Batman es un personaje multifacético y muy poderoso, pero su imagen podría estar a punto de cambiar gracias a una reflexión de Nic Pizzolatto, creador de True Detective.
¿Batman es el único superhéroe capaz de derrotar a Dios? Eso cree el creador de True Detective


En 80 años de existencia, Batman ha aparecido en innumerables formas en los cómics, con nuevas herramientas y poderes que no dejan de sorprender, pero eventualmente Bruce Wayne llega al mismo punto, con los mismos enemigos y, esencialmente, la misma historia.
Batman también es el héroe más adaptado al cine y la televisión, por lo que estas facetas, de una u otra forma, ya han sido vistas por gran parte del mundo y seguirán existiendo nuevas formas del Caballero Oscuro.

En los cómics, Batman ha adoptado formas malignas que lo convierten en villano y estuvo a punto de suceder en la pantalla grande en una versión de Zack Snyder que nunca se logró.
Una de las reglas de Batman, sin importar qué tan malo se vuelva, es no matar a nadie. Sin importar nada, el código moral de Bruce Wayne le impide quitar vidas por el trauma de la muerte de sus padres.

Esa regla nunca se ha visto violentada en ninguna de las adaptaciones, pero Nic Pizzolatto, creador de la serie True Detective, tiene una idea para desafiarla que incluye temas religiosos.
A través de su cuenta de Instagram, Pizzolatto compartió una reflexión casi filosófica de su postura sobre Batman, dejando claro que es el único personaje de la cultura geek por el que se siente atraído.
«La política de no matar de Batman es válida y debe mantenerse. pero esa política no existe porque matar lo haga malo o alguna estupidez así. La política de no matar de Batman existe porque el verdadero y eterno enemigo de Batman es la muerte. La muerte es el enemigo real. Un chico herido, un hombre inmaduro que no puede superar la muerte de sus padres. No es el Fantasma de la Ópera. No está roto. «Al contrario, Batman cuenta la historia de cómo un ser humano utiliza una tragedia para definirse y transformarse en el mayor cruzado humanista que el mundo ha conocido. El superpoder de Batman no es el dinero. El superpoder de Batman es que piensa en todo, y que tiene una enorme fuerza de voluntad. Si le diera tiempo a organizarse, podría derrotar a Dios», compartió el escritor.

La versión de Zack Snyder en Batman V Superman es lo más cercano a la visión de Pizzolatto, pues en la película de 2016, el Hombre Murciélago casi acaba con Clark Kent, pero Batman acabando con una vida es algo que todavía no sucede.
La idea de Pizzolatto llegó a otros creativos de la industria y Damon Lindelof, creador de Watchmen, compartió su teoría pidiendo a los fans que hicieran una petición para que el escritor realice la adaptación.
No te pierdas: