Estamos de vacaciones ya (al menos en Argentina, donde vivo) por lo que siempre viene bien que entre Geeks nos demos una mano en cuanto a consejos a tener en cuenta, para seguir conectados.
Consejos de TechTear para vacaciones Geeks
La idea es recomendar algunos aspectos que parecen obvios, pero a veces dejamos de lado, y otros un poco más apuntados a la seguridad de nuestra información.
Introducción
Cuando salimos de vacaciones, lo ideal sería desprendernos de todo... dejar la computadora, dejar la PDA, el móvil, la consola... y salir a la playa (si están en verano) o a la nieve (si es que la hay, y están en invierno).
En todo caso... el problema es que no nos podemos despegar tan fácil de este tipo de costumbres, porque... somos Geeks... así es.
Los siguientes consejos te dejarán disfrutar de tus vacaciones, a la vez de no arrepentirte luego de no haber tomado precauciones para evitar ciertos problemas que suelen ocurrir en estas ocasiones.
Configuración óptima de nuestra vida en línea
Lo primero que hay que resaltar es que... si vamos a un lugar que no conocemos, o bien que visitamos una vez al año, debemos advertir previamente de que nos podemos encontrar con un servicio de Internet inexistente o de pésima calidad... ya que, a fin de cuentas, no hay conexión como la hogareña (ni ordenador!).
Es por esto que deberemos configurar nuestra vida en línea, tanto de correos electrónicos, como de otros tipos de aplicaciones de la web 2.0 que nos han hecho dependientes de estas... y que una semanita sin prestarle atención, podría provocarnos un catástrofe a futuro.
En servicios de correo como GMail y Hotmail, existe la posibilidad de habilitar la respuesta automática, la cual nos permite configurar de modo muy rápido, un mensaje que se le enviará a cada persona que nos escriba mientras esta permanezca activada (y que mejor que en las vacaciones!). Por seguridad, marquen la opción que solo responda a usuarios que tengamos en la lista de Contactos, ya que sino le responderemos a cualquiera (incluso a un mensaje de SPAM que saltó el filtro del correo).
Ahora bien, si son suscritos a redes sociales (Facebook, MySpace, Sonico, etc), deberán ... o bien desactivar los avisos por correo (ya que les llenará la cuenta de mensajes) o bien activarlos a la vez de crear un filtro para que los mismos aterrice todos juntos bajo una misma etiqueta/categoría. Esto permitirá, luego, poder filtrar rápidamente este tipo de correos, e ir a lo importante (correos personales que nos hayan enviado). Esto puede parecer muy obvio, sin embargo, seguramente hay más de uno que lo está haciendo ahora mismo... días antes de salir de viaje...
Pendrive
Si no tienen un pendrive, salgan corriendo a comprarse uno. Si tienen un reproductor de audio/vídeo que tiene función como almacenamiento externo... quizás les sea útil (con la salvedad que van a tener que acarrear el cable para todos lados).
Con un pendrive podrán llevar aplicaciones portátiles (que mencionamos más adelante) y a su vez tener todo tipo de documentos, imágenes, programas (con instalador) que sean necesarios si vamos a un cyber o un ordenador ajeno, ya que como bien dije antes... no hay como nuestro propio ordenador.
Aplicaciones portátiles
Ya cumpliendo el requisito de tener un lugar en donde almacenar nuestros documentos y aplicaciones, procedemos a buscar los programas necesarios para la supervivencia Geek.
- Navegador Web: El imperio de Microsoft ronda por todo el mundo... si prefieren evitar tener que andar navegando -con eso-, descarguen un Firefox portátil. Importante, si es necesario, copien su perfil local al del Pendrive e instalen las extensiones que normalmente usan.
- Cliente de Correo: Si son usuarios de GTalk, seguramente deban andar descargando la aplicación en todos lados, ya que casi nadie la usa. Si, es posible conectarse por medio de GMail, pero es un tanto molesto... la verdad. Necesitarán algo como Pidgin Portátil, que les permitirá incluso acceder a IRC, MSN y YIM, si es necesario.
- Aplicación para Des/Comprimir: Increíblemente, en muchos ordenadores ajenos que debo usar cuando no cuento con el mío, no existen aplicaciones para descomprimir archivos. Por esto, una aplicación como 7-Zip Portátil no viene nada mal.
- Antivirus: último, pero no menos importante... ya que cada día nacen más y más virus que se acomodan rápidamente en un Pendrive sin chistar. Una aplicación como Clamwin portátil, quizás nos ayude a deshacernos de este tipo de problemas.
Descarto la necesidad de una suite ofimática portátil, primero por lo pesado que es para un Pendrive, y segundo, porque ya tenemos alternativas en línea que pueden, al menos, leer estos archivos sin problemas.
Si poseen una portátil, no hagan caso a este punto, ya que podrán acarrear todo sin problemas ;)
Accesorios de Gadgets
Antes de empacar, revisen que poseen cargadores, accesorios y fichas necesarias para conectar sus Gadgets, sea a una toma de corriente o bien a un ordenador.
Recuerden que lo más común es encontrarse con enchufes de dos patitas en casi todos los lugares públicos (hoteles, cabañas, etc), y normalmente estos no coinciden con los enchufes que vienen en los cargadores de móviles, por ejemplo.
Por otro lado, si van a estar viajando durante varias horas en zonas donde la conexión del móvil es nula, desactiven la opción de buscar red de forma automática, ya que esto consume muchísima energía, dado que el móvil intenta reconectarse de forma constante (con el costo energético que ello tiene).
Para los reproductores de audio y vídeo, recuerden hacer una linda colección de canciones/vídeo, ya que seguramente será lo único que puedan escuchar durante su viaje (es poco probable que puedan cambiar los archivos en algún ordenador...).
Si poseen dispositivos con tarjetas de memoria, sepan aprovechar bien el espacio, y lleven los estuches de estas memorias para que no se dañen cuando no están siendo usadas.
Conexiones inalámbricas (WiFi) públicas/abiertas
Con la cantidad de dispositivos que hoy en día se conectan a redes inalámbricas, también aumentó la cantidad de puntos de accesos disponibles en cada ciudad.
Aún así, no todo punto de acceso libre y gratuito realmente es digno de nuestra conexión, ya que pueden estar perfectamente situados para hacernos infelices luego de desconectarnos.
Estos puntos de acceso-trampa, son situados en lugares donde existe o bien una escasez de puntos de acceso, o una saturación de estos (ya que nos lleva a la confusión). Lo mejor es conectarse desde puntos de acceso conocidos, si es posible... preguntar a quienes lo operan (normalmente bares, restaurantes, tiendas de comida rápida, cines, etc.) si la red que ustedes están viendo en su panel de conexión, es la que manejan ellos. Muchos empleados desconocen puntualmente como conectarse y datos puntuales, pero siempre va a haber alguien que sepa guiarnos.
Home Banking
Descartado queda todo intento de acceder al Home Banking desde conexiones públicas. Esto es no, no y no. En ordenador ajeno/público, nunca saben si existen aplicaciones corriendo por detrás, ni nada por el estilo... por ende, es como si se entregasen de manos abiertas a una experiencia que podría arruinarles las vacaciones... o hacerlos arrepentir luego de haberlas disfrutado.
Muchos sistemas de Home Banking poseen alertas al móvil o correo de cuando se efectúan movimientos, por lo cual, si poseen dichas opciones... simplemente activen y prueben las mismas, al menos una vez, antes de partir.
Protección solar... para los Gadgets (para Verano)
Si, se reirán, pero es así... la mayoría de los dispositivos no tolera la exposición al sol de forma directa, o bien a altas temperaturas constantes.
Lo recomendado es llevar fundas para protegerlos, o algún bolso en donde se mantengan dentro de todo frescos.
Reparar la pantalla de un iPod, dañada por la exposición solar, podría costarles un tercio del precio del reproductor... así que tomen precauciones.
Si llevan una portátil, no intenten impresionar en la playa usándola todo el día... por dos motivos, quedarán ridículos (frente a mujeres y hombres, a menos que sea una playa Geek) y segundo, lo más probable es que la dañen porque entra arenilla en los ventiladores, o se sobrecalienta por la temperatura del ambiente.
Leer resumen semanal de TechTear
Si finalmente logran despegarse de su portátil, PDA y móvil, pueden visitar TechTear los domingos y tendrán el resumen semanal listo para ustedes, para seguir al tanto de todo lo que sucedió en la semana, y no quedar mal con sus compañeros Geeks cuando vuelvan de esas lindas vacaciones...
Conclusión
¡Disfruten sus vacaciones!... y si alguien tiene más consejos... ¡bienvenidos sean!