Eldina Jaganjac, la mujer que se niega a afeitarse su bigote y uniceja: tiene "más confianza" con su vello

En años pasados los estándares de belleza imponían en la sociedad, pero existen personas que desafían.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Son muchas las mujeres del espectáculo que han mostrado su cuerpo, sin importar los prejuicios; unas lo hacen para liberarse y otras para enseñar que siendo ‘imperfectas’ son bellas. Celebridades como Chiquis, Salma Hayek, Selena Gómez y muchas más cuentan historias con su cuerpo.
Video Con estrías, cicatrices, celulitis, canas y amputaciones: estas famosas se aman tal y como son

El vello corporal en las mujeres es un aspecto negativo de acuerdo a varios estereotipos de belleza impuestos, por ello quien decidió romperlo a su manera fue una mujer europea te explicamos.

Mujer revela que deja el vello de su bigote y uniceja crecer para romper los estándares de belleza

PUBLICIDAD

Eldina Jaganjac, es una chica originaria de Copenhague, Dinamarca, que se volvió famosa en redes sociales por subir selfies mostrando su rostro con vello facial, específicamente dejando crecer sus cejas y bigote. Esto rápidamente llamó la atención y muchas personas comenzaron a cuestionar cuál era la razón de su decisión.

En una entrevista para el portal 'Daily Mail', explicó que al crecer en una ciudad pequeña donde se esperaba que "todos encajaran" se sintió frustrada por el hecho de que las mujeres gastan más tiempo para cuidar su apariencia y depilarse, que los hombres a quienes no se les cuestiona la cantidad de vello que tienen en el cuerpo y rostro.

"Antes de dejar que me creciera la uniceja, sentía que había opciones extremadamente limitadas sobre cómo se suponía que debían verse las mujeres. En comparación con los hombres, se espera que gastemos mucho más tiempo y dinero en nuestra apariencia sólo para ser considerados visualmente aceptables en la sociedad, especialmente cuando estamos en espacios públicos.Si un hombre no se afeita ni se depila las cejas, nadie se da cuenta ni comenta y no es nada fuera de lo común".


A raíz de esto en 2020 dejó crecer su vello de la entreceja y su labio superior. Esta decisión no fue fácil en un inicio, ya que algunas personas le gritaban cosas ofensivas en la calle, especialmente los más jóvenes, pero conforme pasó el tiempo ganó más confianza con su apariencia.

Imagen Eldina Jaganjac / Instagram
"No me importa lo que piense la gente. No quiero que se convierta en algo tan importante, sin juego de palabras, pero es una elección personal que cada uno debe tomar, y desearía que a la gente no le importara sin importar cómo decida verse una mujer. Algunas personas se me acercaron en la calle diciéndome que era genial y algunos me gritaban. Eso fue incómodo al principio, pero si algunas personas no tienen nada que hacer más que gritarles a los extraños, que así sea".


Eldina añadió que cuando dejó crecer su vello su círculo más cercano tuvo una reacción positiva, pues algunos la felicitaron y otros no se dieron cuenta.

Eldina Jaganjac explicó cómo es salir a citas y mandó un poderoso mensaje al público femenino

Algo que descubrió la joven tras dejar de depilarse es que cuando se trata de tener citas románticas puede descartar a las personas "más conservadoras", por la manera en que la critican y concentrarse en aquellos chicos que le dan una "atención positiva".

"La reacción es casi completamente positiva, pero estoy segura de que hay algunos comentarios negativos a mis espaldas, pero eso no me importa. He notado que algunos hombres adultos miran mis piernas sin afeitar y mis cejas como si tuviera una tercera cabeza.En todo caso, obtengo una atención más positiva y puedo eliminar a las personas más conservadoras desde el principio".


Eldina mandó un mensaje de body positive a todas las mujeres y las alentó a hacer lo que quisieran con su apariencia sin importar las críticas, pues lo único importante es que cada quien se sienta cómoda consigo misma.

Te puede gustar:

A algunas personas las cicatrices las hacen sentir inseguras, tanto así que prefieren esconderlas. Gracias a la tecnología y a los 
<a href="https://www.univision.com/estilo-de-vida/belleza/tatuajes-que-parecen-bordados-para-las-mujeres-llenas-de-alegria-y-muy-originales">tatuajes</a>, las marcas de la piel ya se pueden convertir en arte.
Esta ocasión hablaremos de 
<b>Raquel Gauthier</b>. Ella es una tatuadora brasileña que transforma las cicatrices de sus clientes en diseños que los hace sentir en personas seguras y con alta autoestima. 
<br>
<br>"Me tatué la cicatriz de una quemadura de un pie, ahí sentí un propósito mayor para mi trabajo”, dijo a 'Ego noticias', en junio de 2021.
Fue así cómo descubrió su vocación; en su cuenta de Instagram comparte fotografías de los trabajos que ha hecho y con los que ha logrado darles un significado más profundo con un antes y después.
<b>Repleto de flores</b>
<br>Este diseño esconde detrás el símbolo de la pluma del pavo real; significa expresarse de manera abierta para poder mostrar su potencial y luz al mundo.
<br>
<br>“Así como el pavo real necesita cambiar sus plumas, nosotros necesitamos cambiar nuestra forma de ver la vida”, escribió Raquel en el post.
Este tatuaje fue todo un desafío para la brasileña, ya que se tuvo que analizar la cicatriz para realizar de manera estratégica el ave con flores en el abdomen, porque su piel tenía partes más oscuras que otras. ¿El resultado? Fue hermoso y a la clienta le encantó.
<b>Tatuando emociones</b>
<br>Esta imagen es de una señora de 49 años que fue atropellada a los 9, sufrió una gran fractura y por poco pierde su pierna.
<br>
<br>Por 40 años dejó de usar ropa corta, sin embargo, en diciembre de 2021 la tatuadora le hizo este diseño con el que logró cambiarle la vida por completo.
Sin duda un ‘tatto’ que tiene muchos significados. Y es que Raquel siempre está abierta a las ideas de sus clientes: 
<br>
<br>“El colibrí le recuerda a su padre que siempre la amó, la luna es la conexión que tiene y los tres puntos de arriba simbolizan a sus hijas”.
Otro diseño que tiene una gran historia. Son las estrías de una mamá de dos pequeños que tienen autismo, así lo contó a Raquel, quien cubrió sus marcas naturales con una serpiente que representa “sanación, fuerza vital y renacimiento”.
Gauthier no sólo transforma cicatrices en arte, también aprende de personas increíbles, tal como describe en cada una de sus publicaciones. 
<br>
<br>A esta joven de 21 años le tatuó un ave fénix en su marca que le quedó luego de haber sufrido un accidente de tránsito en 2018. "A veces parece que es el fin del mundo y sólo se entiende ahí enfrente”.
Como hemos visto trabaja con todo tipo de marcas; a esta mujer le llevó 9 días terminar el grabado artístico en sus quemaduras que sufrió en un accidente doméstico cuando era niña. Entre flores, hojas y puntos hizo que volviera a amar su cuerpo.
Gracias al trabajo que comparte en redes sociales, continúa llegando gente que busca cambiar su vida con el arte de Raquel. 
<br>
<br>Por ejemplo, Eliane, de 45 años, llegó con una cicatriz en su abdomen y vientre; ahora puede lucir bikinis de manera segura.
Esta chica de 25 años tenía diversos granos en la espalda y se los exprimía con un palillo, haciendo que cicatrizarán tipo queloide. La tatuadora lo que hizo fue cubrirlas con dibujos florales.
La preparación e ideas del tatuaje es una de las partes más importantes para hacer arte: 
<br>
<br>“Cuando la clienta nos da la libertad de desarrollar su tatuaje sobre la cicatriz, somos libres de hacerlo de la mejor manera posible”, dice Gauthier en Instagram.
1 / 13
A algunas personas las cicatrices las hacen sentir inseguras, tanto así que prefieren esconderlas. Gracias a la tecnología y a los tatuajes, las marcas de la piel ya se pueden convertir en arte.
Imagen Raquel Gauthier Instagram