Hombres machistas se sientan mal en el transporte público y lanzan campaña contra ellos

Gracias a las redes sociales se han dado a conocer diversas campañas como aquellas que ayudan a la representación de cuerpos diversos y recientemente, se creó una para acabar con el 'manspreading'.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Este joven plasmó en una canción su experiencia al 'salir del clóset' con su madre. El emotivo tema se volvió viral al representar los sentimientos de miles de personas.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Un joven 'salió del clóset' con su mamá y le compuso esta emotiva canción que se volvió viral

En los últimos años se han grabado videos divertidos relacionados con el transporte público como el del chofer que se perdió en su primer día o el mototaxi de dos pisos que paseaba por Perú; no obstante, en esta ocasión conocerás una inicitiva que se lanzó para acabar con el 'manspreading' en estos espacios, te explicamos.

¿Qué es el 'manspreading' y cómo lo estan combatiendo en Brasil?

PUBLICIDAD

SPTrans es la empresa principal de autobuses en Brasil, ya que existe desde la década de los 90. Como muchos servicios de transporte tiene su propia página de Internet donde se puede encontrar toda su información como los costos de los asientos, las rutas, el reglamento y las terminales donde operan.

El pasado 16 de abril añadió una imagen publicitaria para exhortar a los viajeros varones a no realiazar 'manspreading', el cual básicamente es un acto practicado por el sexo masculino donde al sentarse (especialmente en áreas públicas), lo hacen con las piernas muy separadas de tal manera que invade el espacio de los demás, e incluso llegan a ocupar parte de los asientos a su alrededor.

"Respete el espacio de los demás, no ocupe más de un asiento en el autobús. Respetar el espacio de los que viajan a su lado es un acto de ciudadanía", es el mensaje de la campaña.
Imagen @sptransoficial / Instagram

Pronto se viralizó y de hecho esta propaganda, comenzó a ser visualizada dentro de los autobuses para concientizar a las personas a no abrir las piernas excesivamente, pues de acuerdo al periódico 'Independent', solamente en Gran Bretaña el 82 por ciento de las mujeres se han sentado junto a un hombre que hace 'manspreading' al menos una vez en su vida.

Internet quedó encantado con la idea y desean que se expanda a otros países

Tanto en Twitter e Instagram la campaña explotó y recibió elogios de muchas mujeres, quienes aseguraron estar cansadas de sufrir esta situación en el transporte público.

"Me encanta que por fin se haga visible el problema, otra cosa en la que se debe trabajar es en los auriculares, mucha gente va viendo videos sin ellos, nadie está obligado a escuchar", "Esta campaña es muy buena y oportuna, no será fácil eliminar la práctica porque es un comportamiento cultural muy arraigado, al menos en Sao Paolo", "Los hombres se sienten con derecho a viajar con las piernas abiertas, parece que el mensaje que quieren enviar es de virilidad, ya basta, es hora de detenerlos", "Gracias por eso. Qué incómodo es sentarse al lado de algunos hombres, tienen la pierna demasiado abierta como si estuvieran en el sofá de casa", fueron algunos de ellos.


La propaganda llegó a ser vista por usuarios de otros países y pidieron que una medida así sea implementada, pero en el servicio de transporte público de sus ciudades.

"Uno así para el metro de México", "Lo que daría para que hubiera esto en mi país el manspreading es algo que se ve todos los días", "Ojalá esta iniciativa llegue a otros lugares", "Quizá esto ayudaría en Colombia donde los hombres también se creen con la libertad de abrir las piernas e incomodar", "Que este sea el principio para que otros países aprendan y vean que el manspreading sí es una realidad incómoda" y "Debería ser una campaña a nivel mundial", son otros puntos de vista.
Imagen Getty Images


¿Qué piensas acerca del tema del 'manspreading'? Dinos en los comentarios.

PUBLICIDAD

Podría interesarte también:

A algunas personas las cicatrices las hacen sentir inseguras, tanto así que prefieren esconderlas. Gracias a la tecnología y a los 
<a href="https://www.univision.com/estilo-de-vida/belleza/tatuajes-que-parecen-bordados-para-las-mujeres-llenas-de-alegria-y-muy-originales">tatuajes</a>, las marcas de la piel ya se pueden convertir en arte.
Esta ocasión hablaremos de 
<b>Raquel Gauthier</b>. Ella es una tatuadora brasileña que transforma las cicatrices de sus clientes en diseños que los hace sentir en personas seguras y con alta autoestima. 
<br>
<br>"Me tatué la cicatriz de una quemadura de un pie, ahí sentí un propósito mayor para mi trabajo”, dijo a 'Ego noticias', en junio de 2021.
Fue así cómo descubrió su vocación; en su cuenta de Instagram comparte fotografías de los trabajos que ha hecho y con los que ha logrado darles un significado más profundo con un antes y después.
<b>Repleto de flores</b>
<br>Este diseño esconde detrás el símbolo de la pluma del pavo real; significa expresarse de manera abierta para poder mostrar su potencial y luz al mundo.
<br>
<br>“Así como el pavo real necesita cambiar sus plumas, nosotros necesitamos cambiar nuestra forma de ver la vida”, escribió Raquel en el post.
Este tatuaje fue todo un desafío para la brasileña, ya que se tuvo que analizar la cicatriz para realizar de manera estratégica el ave con flores en el abdomen, porque su piel tenía partes más oscuras que otras. ¿El resultado? Fue hermoso y a la clienta le encantó.
<b>Tatuando emociones</b>
<br>Esta imagen es de una señora de 49 años que fue atropellada a los 9, sufrió una gran fractura y por poco pierde su pierna.
<br>
<br>Por 40 años dejó de usar ropa corta, sin embargo, en diciembre de 2021 la tatuadora le hizo este diseño con el que logró cambiarle la vida por completo.
Sin duda un ‘tatto’ que tiene muchos significados. Y es que Raquel siempre está abierta a las ideas de sus clientes: 
<br>
<br>“El colibrí le recuerda a su padre que siempre la amó, la luna es la conexión que tiene y los tres puntos de arriba simbolizan a sus hijas”.
Otro diseño que tiene una gran historia. Son las estrías de una mamá de dos pequeños que tienen autismo, así lo contó a Raquel, quien cubrió sus marcas naturales con una serpiente que representa “sanación, fuerza vital y renacimiento”.
Gauthier no sólo transforma cicatrices en arte, también aprende de personas increíbles, tal como describe en cada una de sus publicaciones. 
<br>
<br>A esta joven de 21 años le tatuó un ave fénix en su marca que le quedó luego de haber sufrido un accidente de tránsito en 2018. "A veces parece que es el fin del mundo y sólo se entiende ahí enfrente”.
Como hemos visto trabaja con todo tipo de marcas; a esta mujer le llevó 9 días terminar el grabado artístico en sus quemaduras que sufrió en un accidente doméstico cuando era niña. Entre flores, hojas y puntos hizo que volviera a amar su cuerpo.
Gracias al trabajo que comparte en redes sociales, continúa llegando gente que busca cambiar su vida con el arte de Raquel. 
<br>
<br>Por ejemplo, Eliane, de 45 años, llegó con una cicatriz en su abdomen y vientre; ahora puede lucir bikinis de manera segura.
Esta chica de 25 años tenía diversos granos en la espalda y se los exprimía con un palillo, haciendo que cicatrizarán tipo queloide. La tatuadora lo que hizo fue cubrirlas con dibujos florales.
La preparación e ideas del tatuaje es una de las partes más importantes para hacer arte: 
<br>
<br>“Cuando la clienta nos da la libertad de desarrollar su tatuaje sobre la cicatriz, somos libres de hacerlo de la mejor manera posible”, dice Gauthier en Instagram.
1 / 13
A algunas personas las cicatrices las hacen sentir inseguras, tanto así que prefieren esconderlas. Gracias a la tecnología y a los tatuajes, las marcas de la piel ya se pueden convertir en arte.
Imagen Raquel Gauthier Instagram