Un video recientemente compartido en TikTok muestra cómo un pequeño grupo de estadounidenses decidió abandonar un bar en México después de que les dedicaran la canción 'Frijolero' de la banda de rock Molotov. La canción, lanzada en 2003, se ha convertido en un himno contra la gentrificación y el racismo en México.
Estadounidenses 'salen huyendo' de un bar en México cuando les dedican 'Frijolero': video
Tras ver la preferencia de un mesero por un pequeño grupo de estadounidenses, un joven decidió protestar con la canción 'Frijolero' de Molotov en un bar de México
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
¿Por qué les dedicaron la canción de 'Frijolero' en un bar a los estadounidenses?
La llegada de extranjeros que se quedan a vivir en México ha generado tensiones con los locales. Muchos mexicanos ven cómo los espacios y actividades comunes se reducen para dar paso a los recién llegados, que a menudo se establecen en el país debido a los costos más bajos. Algunos defienden a los llamados "gentrificadores", pero la mayoría no simpatiza con ellos, ya que intentan cambiar la forma de vida, la cultura y las costumbres arraigadas en México.
En este caso particular, la disputa ocurrió en una pulquería ubicada en la Colonia Tabacalera de la Ciudad de México. Los meseros del local desplazaron a los clientes locales para dar cabida a un grupo de turistas estadounidenses.
Indignado por esta injusticia, el novio de una de las comensales decidió tomar medidas y puso en la rocola la canción 'Frijolero' de Molotov, mientras varios la cantaban, los "tuistas" comenzaron a sentirse incómodos.
La mujer que grababa aseguró que primero estaban bailando y después de escuchar la canción abandonaron el lugar, entendiendo la indirecta.
@olivioletta Contexto: Un mesero levantó a unas personas de su mesa y no dejó sentar ahí a otras personas que iban llegando para que los Gringos usaran esa mesa. Mi esposo se molestó y puso Frijolero en la rocola. #mexico #pulqueria #turismo #gentrificacion
♬ sonido original - Oliviolette
¿Cómo reaccionaron los internautas al video viral en el que estadounidenses abandonan un establecimiento mexicano después de que les ponen la canción de 'Frijolero'?
A raíz de que hemos visto muchas historias sobre "gentrificación", los mexicanos parecen estar unidos en ya no permitir más indicios de preferencia por extranjeros en su propio país, por lo que este tipo de publicaciones en TikTok se hacen virales e inspiran su unión y patriotismo.
"Haz patria, ponle 'Frijolero' a los gringos", "Esperaba más de ese lugar", "Deberíamos crear un símbolo o algo para reconocer qué locales hacen eso y dejar de ir", "Mañana ya quitaron esa rola de la rocola", "Entiendan que los enemigos también son los dueños", "La gentrificación no existiría si los mismos locales no le dieran la espalda a los suyos", "Nos pasó en Oaxaca, nos quitaron la mesa porque había llegado un extranjero y ellos dan propina en dólares", "Amo, no puedo con sus caras", escribieron algunos.

¿Qué dice la letra de 'Frijolero' de Molotov?
La letra de 'Frijolero' es directa y confrontativa. Dice cosas lo siguiente: "Don’t call me gringo, you fuckin’ beaner, stay on your side of that goddamn river" ("No me llames gringo, maldito frijolero, quédate en tu lado de ese maldito río"). La canción retrata el racismo y la xenofobia que sufren los mexicanos por parte de los estadounidenses. El grupo de turistas rápidamente captó la indirecta y decidió abandonar el bar.
La historia de esta pareja que utilizó la música como forma de protesta refleja las tensiones culturales y sociales que persisten en México. La canción 'Frijolero' sigue siendo relevante hoy en día y continúa generando conversaciones sobre la gentrificación y la identidad nacional.
¿Tú qué opinas?