Impactante lluvia de estrellas iluminará el cielo este 21 de octubre: así podrás ver las Oriónidas

Las lluvias de estrellas son de los fenómenos astronómicos más impactantes y para sorpresa de todos el próximo 21 de octubre llegará una muy especial a diversas partes del continente americano.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Aunque muchos les tengamos miedo a los sismos, desconocemos toda la información sobre ellos. Te decimos lo que dicen los expertos sobre si podemos predecirlos y qué es lo mejor que puedes hacer.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Se pueden predecir los sismos? Expertos revelan si atraemos los temblores por tenerles miedo

No hace mucho se pudo presenciar un eclipse solar que terminó creando un magnífico 'anillo de fuego' que impactó a todos alrededor del mundo, pero ahora una semana después, el cielo se iluminará con una lluvia de estrellas Oriónidas.

Un dato curioso es que se le llama así debido a que la lluvia proviene de la constelación de Orión, una de las más conocidas y se presenta año con año debido a que la Tierra orbita a través de una región del espacio llena de restos del antiguo cometa Halley.

PUBLICIDAD

Lluvia de estrellas oriónidas 21 de octubre 2023: dónde y a qué hora verla

De acuerdo a diversos expertos las Oriónidas están activas desde el pasado 26 de septiembre; no obstante, su máxima actividad se producirá entre la noche del 21 de octubre y la madrugada del 22 de octubre, por lo cual su probabilidad de ser visibles aumentan de manera exponencial.

Además, aseguraron que en la lluvia se podrán percibir entre 10 y 20 estrellas por hora, lo cual significa que los espectadores deberán estar muy atentos y ser pacientes.

Algo que caracteriza a las estrellas Oriónidas es que entran en la atmósfera terrestre a una velocidad aproximada de 238 mil kilómetros por hora, lo cual les otorga una luminosidad muy especial.

Imagen The Grosby Group

Cómo ver la lluvia de estrellas Oriónidas en Latinoamérica y Estados Unidos

Dicho evento podrá ser presenciado en países como México, Estados Unidos, Argentina, Colombia y Perú, pero eso sí, existen ciertas recomendaciones que se deben seguir para garantizar ver este espectáculo.

Lo más importante es que cuando se presentan las lluvias de estrellas es estar en un lugar alejado de la contaminación lumínica, pues al estar en la ciudad, no hay garantía de que sean visibles aunque se utilice con un telescopio.

También siempre estar bien abrigados debido a que el paso de las Oriónidas se presenta a altas horas de la noche, momentos donde la temperatura desciende considerablemente.

La luz de luna puede ser un factor que obstruye la visibilidad de las lluvias de estrellas, por ello lo mejor es esperarlas en una noche sin luna o cuando esté en fase creciente.

PUBLICIDAD

Por último, el mejor momento para ver la lluvia de estrellas de acuerdo a los científicos, es entre la medianoche y el amanecer, cuando la constelación de Orión, se encuentra en lo alto.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
Imagen Getty Images


Ahora que ya tienes toda la información solo resta preparárte e invitar a tus amigos y familiares a presenciar este show único en su tipo.

Te podría interesar:

<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ben-hopper-estereotipos-belleza-modelos-vello-fotos">Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales</a>, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro 
<b>Péter Csákvári</b>: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Igual hay quienes crean esculturas con cabello humano como la artista Laetitia Ky. El resultado es súper creativo y el proceso para hacerlo realidad es casi hipnótico. Lo mejor es el inspirador mensaje detrás de sus obras.
Claro que en el caso de Péter, él se encarga de convertir artículos cotidianos en la escenografía principal de su arte (la cual a menudo muestra humor en la puesta en escena).
De hecho, en los últimos dos años, ha trabajado en el proyecto ‘Tiny Wasteland’ que es una muestra de su habilidad e imaginación al presentar diminutas figuras haciendo de todo.
Como esta diminuta escena en la que el artista húngaro usa un queso para emular una pared siendo pintada por diversas personas.
Curiosamente la inspiración para crear estas maquetas de escenas miniaturas surgió mientras Péter Csákvári trabajaba como chef en una isla llamada Herm (perteneciente a las Islas Británicas).
En aquel entonces el fotógrafo y artista llevaba 10 años ejerciendo como chef en un crucero que navegaba alrededor del mundo.
Fue cuando Péter soñó con ser fotógrafo de alimentos, por lo que ahorró lo suficiente como para comprar su propia cámara profesional con una lente macro (para tomar primeros planos a objetos pequeños).
Crear escenas miniatura puede ser difícil, pero estas fallidas figuras de cera demuestran que el tamaño no importa tanto porque crear estatuas idénticas a una persona es igual o más complicado.
Después de conseguir su equipo de fotografía, Péter Csákvári adquirió las figuras milimétricas en una tienda de maquetas de trenes ubicada en Channel Island, en Guernsey.
A través de la experimentación el artista notó que las miniaturas en conjunto con elementos reales creaban llamativos e irónicos mundos microscópicos.
De esa forma logró combinar sus dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. Incluso llegó a ganar el tercer lugar en el concurso Sony World Photo Awards del 2017.
Cabe destacar que para hacer las escenas miniatura, Péter aprendió a construir y pintar con el fin de crear dioramas cada vez más únicos y creativos como las que se ven en su proyecto ‘Tiny Wasteland’.
Debemos aclarar que un diorama es un tipo de maqueta con el objetivo de representar una escena a escala; muchas veces con un propósito decorativo o lúdico.
Además de crear dioramas, Péter Csákvári es fanático de la fotografía de concieros en vivo; de hecho ese fue su primer trabajo redituable una vez que compró su camara profesional.
Sin embargo, el pasado sólo es un hobbie debido a que actualmente se dedica a tiempo completo a la fotografía de alimentos y a crear sus famosas escenas de miniatura.
Tan profesional es Péter que se compró una impresora 3D, así puede crear su propio mobiliario con el objetivo de representar mundos microscópicos cada vez más alocados y únicos.
Asimismo, el trabajo del artista húngaro es tan reconocido que no sólo se exhibió en su país natal, también en Beijing, Moscú y Londres.
En una entrada de blog escrita por el mismo Péter Csákvári para el sitio ‘Bored Panda’ se explicó que el amor del artista por las miniatura debido al desafío que representa crearlas.
Adicionalmente comentó que su amor por crear mundos microscópicos era tanto que decidió mudarse a una casa más grande para elaborar una ciudad entera.
1 / 20
Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro Péter Csákvári: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Imagen The Grosby Group