Mexicano consiente a su novio ruso y hasta su suegra se conmueve con la calidez del latino

Las parejas interraciales no se salvan de los choques culturales a pesar del amor, pero eso no significa que sean incidentes negativos, también puede tratarse de sucesos graciosos e incluso conmovedores.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

DSC_0515.jpg
Por:
Fernanda Ramos.
¿Ser LGBT+ en América es muy diferente a serlo en Medio Oriente o en África del Norte? Los testimonios de la campaña No Longer Alone te harán ver que los prejuicios no son tan distintos en ambas regiones. Pero lo más importante es que también destacan que nadie tiene que sufrir en soledad.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Cómo es ser LGBT+ en Medio Oriente? Los testimonios no son tan distintos a lo que se vive en América

Un choque cultural es la experiencia de una persona que es expuesta a un entorno cultural diferente al que nació y puede darse por una sobrecarga de información (como le ocurrió a un mexicano que explicó a un par de ingleses los personajes icónicos de su país y solo los confundió), por una barrera de idioma (como la niña que se denominó ‘gringa latina’ por no saber cuándo hablar español y cuándo inglés), por una brecha generacional o por una brecha tecnológica.

En las parejas interraciales pueden ocurrir estos choques y el ejemplo que dio el usuario de TikTok identificado como Uriel Andriano fue uno de los que enterneció a los internautas, pues su video superó el millón de reproducciones.

PUBLICIDAD

Mexicano consiente a su novio ruso y la pareja LGBT causa furor en TikTok

A través de un videoclip compartido el 21 de febrero de 2023, Uriel, un músico y bailarín mexicano, explicó que su novio, un chico ruso, se enfermó estando de visita en la nación azteca. Por ende, decidió tener un detalle con él, así que además de medicinas le compró comida y un ramo de flores.

Cuando llegó a su departamento, el extranjero lo abrazó fuertemente y hasta soltó a llorar porque para él no es común ver ese tipo de regalos, especialmente en su país donde se condena a la comunidad LGBT+.

Aunque la historia no termina ahí, pues la mamá del joven ruso se enteró del detalle y le mandó al mexicano un tierno mensaje: “Muchas gracias por tu amor y cuidado. Estoy muy contenta de que mi hijo te haya conocido”.

“Parece que la misión de Latinoamérica es sanar el corazón del mundo con calidez y alegría”, “Siempre soy espectador, nunca protagonista”, “Qué bonitos se ven juntos, qué alegría que puedan disfrutar su amor en un rinconcito del mundo”, “Morí de ternura, no imagino cuán feliz está el ruso con esta posibilidad de ser feliz sin ser criminalizado”, “Me hizo llorar este video, me conmovió mucho”, son algunos comentarios que se pueden leer en el video viral. 

¿Cuál es la situación de la comunidad LGBT+ en Rusia?

Activistas a favor de la comunidad LGBT+ han señalado que en Rusia la libertad de expresión se ha visto limitada por medio de diferentes leyes que reprimen la visibilización de personas fuera de la expresión y orientación heterosexual.

Por ejemplo, el 5 de diciembre de 2022, el sitio web de 'CNN' señaló una serie de leyes firmadas por Vladímir Putin como “anti-LGBTQ” por prohibir la difusión de información sobre la comunidad LGBT+ a menores de edad (desde 2013) e incluso adultos (a partir de 2022), las cuales tachan de ilegal el promover o elogiar las relaciones no heterosexuales en Internet, medio de comunicación, libros, cine y publicidad.

Comunidad LGBT+
Comunidad LGBT+
Imagen Getty Images


Pero desde el año 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que este tipo de medidas solo propicia la discriminación y la homofobia, violando así los Derechos Humanos. Y aunque desde 1993 se despenalizó la homosexualidad en Rusia, la comunidad aún lucha contra diversos prejuicios.

PUBLICIDAD

La organización Amnistía Internacional también alzó la voz ante estas medidas porque se perpetúa la idea de que la comunidad LGBT+ es un ente nocivo para la sociedad, lo que termina creando un ambiente de violencia y hostilidad para los miembros fuera de la heteronormativa.

¿Qué opinas sobre la historia viral de Uriel Andriano y su novio ruso? Cuéntanos en los comentarios.

No te vayas son ver:

Ben Hopper es un retratista y fotógrafo conceptual. Nacido en Israel que desde 2014 se ha dedicado a 
<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/influencer-plus-size-look-celebridades">romper los estándares de belleza tradicionales</a> al recolectar imágenes de mujeres mostrando su vello en las axilas para su proyecto 
<a href="https://therealbenhopper.com/Projects/Natural-Beauty/1/thumbs" target="_blank">‘Natural Beauty’. </a>
Y es que cada vez son más las mujeres, dentro y fuera del espectáculo, quienes se han atrevido a mostrar su cuerpo, sin importar los prejuicios; unas lo hacen para liberarse y otras para enseñar que siendo ‘imperfectas’ son bellas. 
<b>Dale play al video</b> para conocerlas.
De acuerdo con Hopper ‘Natural Beauty’ surgió como un ensayo fotográfico que rompe el ‘status quo’ de la belleza femenina en la publicidad y la fotografía de moda.
En estas imágenes, la mirada del vello axilar rompe los cánones de belleza convencionales y expone su fragilidad.
“El objetivo es dar al espectador una nueva perspectiva sobre la feminidad, la belleza, el amor propio y la aceptación”, se puede leer en la página oficial del fotógrafo israelí.
‘Natural Beauty’ fue lanzado en 2014 y desde entonces se convirtió en un fenómeno viral que llegó a decenas de millones. Incluso provocó una discusión mundial sobre el vello en las axilas femeninas.
La belleza natural cada vez gana más terreno en los medios, hasta las famosas se muestran sin una gota de maquillaje en sus redes sociales. 
<b>Mira el video</b> para descubrir cómo lucen Alejandra Espinoza, Eiza, Francisca y más estrellas con la cara lavada.
El proyecto de Ben Hopper impulsó el movimiento cultural y social llamado ‘body positive’, en el que mujeres reclaman sus cuerpos como bellos sin importar que cumplan con los estereotipos de belleza tradicionales.
Es así como facilita la aceptación del vello corporal, las estrías y las cicatrices en la población general (las cuales suelen ser borradas con aerógrafo en la industria fotográfica de la moda y la belleza).
Por su parte, el vello corporal en las mujeres tiende a ser eliminado completamente en la industria de la moda y la belleza, por ende, muchas féminas buscan eliminarlo permanentemente de sus cuerpos (una acción que las modelos de Hopper critican por ser ‘antinatural’).
De hecho nadie es inmune a las inseguridades y Regina Blandón lo sabe bien. 
<b>Dale play al video</b> y conoce la compleja relación que la actriz tiene con su cuerpo para darte un mensaje que te ayudará a hacer las paces contigo misma.
Los testimonios de las modelos ayudaron a que otras mujeres empatizaran con el estigma de los vellos corporales, así como su hartazgo por tenerlos que eliminar cada cierto tiempo para "sentirse bellas socialmente".
"Dejé de depilarme a los 16 años. Con la pubertad, hubo un cambio en mi cosmovisión. Empecé a profundizar en el feminismo, descubriendo una capa mucho más profunda que eslóganes y vallas publicitarias que acumulaban el "ideal de belleza". Descubrí que hay otras mujeres que optan por dejarse crecer el cabello de forma natural y eso no quita ser bella y sensual", comentó Shulamit (la modelo de esta foto).
"Hace años pensé en depilarme el vello de mis axilas con láser, pero luego me di cuenta de que estaría pagando un par de cientos de dólares solo para cumplir con expectativas que ni siquiera me importan: prefiero usar el dinero para otra cosa más interesante", comentó Isabel (la modelo de la foto).
De esta forma el ensayo fotográfico demostró que los vellos corporales son parte de la naturaleza femenina y su belleza única.
La hija de Niurka Marcos, Romina, igualmente se ha sumado al movimiento 'body positive'. 
<b>Mira el video</b> y conoce su mensaje de amor propio y aceptación.
Hopper explicó en su página web que pretende erradicar el “lavado de cerebro” a nivel social que ha realizado la industria de la belleza y la moda (el cual afecta principalmente a las mujeres).
Finalmente, hay que destacar que las fotografías del israelí para ‘Natural Beauty’ buscan mostrar la belleza natural lo más posible: mujeres sin maquillaje y con el cabello ligeramente estilizado.
<br>
<br>Si quieres saber más del fotógrafo, las modelos o el proyecto puedes ir a la página 
<a href="https://www.therealbenhopper.com/Projects/Natural-Beauty/1/thumbs" target="_blank">The Real Ben Hopper.</a>
1 / 18
Ben Hopper es un retratista y fotógrafo conceptual. Nacido en Israel que desde 2014 se ha dedicado a romper los estándares de belleza tradicionales al recolectar imágenes de mujeres mostrando su vello en las axilas para su proyecto ‘Natural Beauty’.
Imagen Ben Hopper/Instagram