NASA busca voluntarios para unirse a misión simulada a Marte: ayudará a preparar el primer viaje humano

¿Te gustaría experimentar una misión a Marte sin salir de la Tierra? la NASA lo hará posible con su nuevo proyecto donde busca voluntarios.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en
español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

La NASA realiza diversas misiones espaciales y si bien se creería que solo los astronautas las pueden experimentar, resulta que no es así, pues en su más reciente proyecto la agencia reveló que necesita voluntarios que quieran "viajar" a Marte.

NASA anuncia misión de simulación a Marte: ¿cómo puedes aplicar?

PUBLICIDAD

En los últimos años el planeta rojo ha sido punto clave de investigación para los científicos, ya que en 2020 se lanzó el Perseverance Rover, un vehículo que se encuentra explorando su superficie y desde entonces, los resultados han servido para conocerlo mejor.

Si bien la llegada de los humanos a dicho astro aún no es una realidad, la NASA confirmó el pasado 16 de febrero en su página oficial que lanzó una convocatoria para encontrar a voluntarios que quieran participar en una misión simulada a Marte.

De acuerdo a la información se seleccionarán a 4 personas para la misión conocida como CHAPEA, para que vivan en un hábitat llamado Mars Dune Alpha, el cual es un ambiente impreso de Marte en 3D de alrededor de mil 700 pies cuadrados y que se encuentra en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

Dentro, los seleccionados tendrán que experimentar desafíos puntuales como si estuvieran en el planeta y tendrán tareas especiales. Los resultados ayudarán a la NASA para comprender la complejidad de habitar el planeta de una manera realista.

Ilustración viaje a Marte
Ilustración viaje a Marte
Imagen The Grosby Group
"El hábitat, llamado Mars Dune Alpha, simula los desafíos de una misión a Marte, incluidas limitaciones de recursos, fallas de equipos, retrasos en las comunicaciones y otros factores ambientales estresantes. Las tareas de la tripulación incluyen caminatas espaciales simuladas, operaciones robóticas, mantenimiento del hábitat, ejercicio y crecimiento de cultivos".

Requisitos para ser candidato a la misión simulada de la NASA

La agencia espacial reveló los requisitos puntuales que deben cubrir los potenciales candidatos y entre sus especificaciones se menciona que los voluntarios deberán ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes sanos que tengan entre 30 y 55 años, no sean fumadores, dominen el inglés para comunicarse de una manera fluida con los demás y tener un deseo ferviente por la aventura.

"Los solicitantes deben tener un fuerte deseo de vivir aventuras únicas y gratificantes e interés en contribuir al trabajo de la NASA para preparar el primer viaje humano a Marte".


Además deberán tener un título universitario en ingeniería, matemáticas ,ciencias biológicas, físicas o informáticas, y experiencia posterior en esos campos para poder mandar su solicitud a la página web https://chapea.nasa.gov/ antes del 2 de abril próximo.

NASA abre convocatoria para una misión simulada a Marte
NASA abre convocatoria para una misión simulada a Marte
Imagen Getty Images y The Grosby Group

Te podría gustar:

<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ben-hopper-estereotipos-belleza-modelos-vello-fotos">Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales</a>, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro 
<b>Péter Csákvári</b>: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Igual hay quienes crean esculturas con cabello humano como la artista Laetitia Ky. El resultado es súper creativo y el proceso para hacerlo realidad es casi hipnótico. Lo mejor es el inspirador mensaje detrás de sus obras.
Claro que en el caso de Péter, él se encarga de convertir artículos cotidianos en la escenografía principal de su arte (la cual a menudo muestra humor en la puesta en escena).
De hecho, en los últimos dos años, ha trabajado en el proyecto ‘Tiny Wasteland’ que es una muestra de su habilidad e imaginación al presentar diminutas figuras haciendo de todo.
Como esta diminuta escena en la que el artista húngaro usa un queso para emular una pared siendo pintada por diversas personas.
Curiosamente la inspiración para crear estas maquetas de escenas miniaturas surgió mientras Péter Csákvári trabajaba como chef en una isla llamada Herm (perteneciente a las Islas Británicas).
En aquel entonces el fotógrafo y artista llevaba 10 años ejerciendo como chef en un crucero que navegaba alrededor del mundo.
Fue cuando Péter soñó con ser fotógrafo de alimentos, por lo que ahorró lo suficiente como para comprar su propia cámara profesional con una lente macro (para tomar primeros planos a objetos pequeños).
Crear escenas miniatura puede ser difícil, pero estas fallidas figuras de cera demuestran que el tamaño no importa tanto porque crear estatuas idénticas a una persona es igual o más complicado.
Después de conseguir su equipo de fotografía, Péter Csákvári adquirió las figuras milimétricas en una tienda de maquetas de trenes ubicada en Channel Island, en Guernsey.
A través de la experimentación el artista notó que las miniaturas en conjunto con elementos reales creaban llamativos e irónicos mundos microscópicos.
De esa forma logró combinar sus dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. Incluso llegó a ganar el tercer lugar en el concurso Sony World Photo Awards del 2017.
Cabe destacar que para hacer las escenas miniatura, Péter aprendió a construir y pintar con el fin de crear dioramas cada vez más únicos y creativos como las que se ven en su proyecto ‘Tiny Wasteland’.
Debemos aclarar que un diorama es un tipo de maqueta con el objetivo de representar una escena a escala; muchas veces con un propósito decorativo o lúdico.
Además de crear dioramas, Péter Csákvári es fanático de la fotografía de concieros en vivo; de hecho ese fue su primer trabajo redituable una vez que compró su camara profesional.
Sin embargo, el pasado sólo es un hobbie debido a que actualmente se dedica a tiempo completo a la fotografía de alimentos y a crear sus famosas escenas de miniatura.
Tan profesional es Péter que se compró una impresora 3D, así puede crear su propio mobiliario con el objetivo de representar mundos microscópicos cada vez más alocados y únicos.
Asimismo, el trabajo del artista húngaro es tan reconocido que no sólo se exhibió en su país natal, también en Beijing, Moscú y Londres.
En una entrada de blog escrita por el mismo Péter Csákvári para el sitio ‘Bored Panda’ se explicó que el amor del artista por las miniatura debido al desafío que representa crearlas.
Adicionalmente comentó que su amor por crear mundos microscópicos era tanto que decidió mudarse a una casa más grande para elaborar una ciudad entera.
1 / 20
Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro Péter Csákvári: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Imagen The Grosby Group