Desde la invención del WhatsApp y las redes sociales, los emojis forman parte de las charlas cotidianas y existen pequeños íconos de prácticamente todo: comida, naturaleza, objetos de lo más variados, caritas y hasta elementos que jamás usamos y no entendemos para qué están ahí.
Se hizo justicia: el mate ahora tiene su propio emoji (y lograrlo no fue nada fácil)

Sin embargo, los rioplatenses venimos pidiendo desde hace muchísimo tiempo un emoji en particular, el del mate. Afortunadamente, nuestra solicitud fue escuchada y oficialmente llegará a todas las plataformas de comunicación en este 2019.
¿Y ahora? ...
— Emoji del Mate 🧉 (@emojidelmate_ok) February 6, 2019
Hay que esperar (quizás meses) para que aparezca en Whatsapp y demás plataformas (Twitter, Facebook, Google, Apple, Microsoft, etc.) pic.twitter.com/1jsC0Gy8vT
Cómo crear emojis para WhatsApp
Costó tanto que se incorporara el emoji del mate, que decidimos investigar cómo es el proceso para solicitar que se agregue un nuevo ícono y nos encontramos con que no es nada fácil.
Si surge una idea, primero debe aprobarlo Unicode Consortium, una organización sin fines de lucro estadounidense que podríamos categorizar como «el ente regulador de los emojis».
Los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra integran el equipo El Emoji del Mate y fueron quienes presentaron la propuesta a Unicode e impulsaron la campaña.
EL EMOJI YA ES OFICIAL. Habían dicho el 5 de marzo, pero nos sorprendieron un mes antes. Estamos infinitamente contentos. Las distintas plataformas lo irán sumando a lo largo del año. Muchas gracias a todos!!! Esto es de todos. #EmojiDelMate El link: https://t.co/5XAtDCOo4S pic.twitter.com/URVZmc7CBv
— Emoji del Mate 🧉 (@emojidelmate_ok) February 5, 2019
Tal como explica el equipo en un hilo de Twitter, todo comenzó en septiembre de 2017 cuando presentaron la propuesta a Unicode que tenía que estar compuesta por un informe donde debían explicar qué era el mate y por qué debía ser incluido.
«Estudiamos muchísimo. Incluso viajamos por parte de la Ruta de la Yerba Mate para aprender y buscamos convencer al jurado que el mate era una costumbre internacional, que nació en la selva guaraní - época precolombina- y se expandió por el mundo, incluso árabe y asiático» explican.
Vamos a contarles cómo empezó y como sigue la epopeya del #emojidelmate
— Emoji del Mate 🧉 (@emojidelmate_ok) June 20, 2018
El 14/09/2017, con ayuda de @jenny8lee de https://t.co/HJrqL15wY7, un equipo autoconvocado en el hackaton de la https://t.co/76ZSnHMyZS (2017) de @HacksHackersBA, nos propusimos ... (seguir hilo 👇) pic.twitter.com/ow5qXlpqSd
El informe, compuesto por 40 páginas en formato PDF, fue aprobado, por lo cual en mayo de 2018, el equipo fue invitado a San Francisco, Estados Unidos, para que expongan la propuesta y contesten las preguntas del jurado, donde aseguran que «había prejuicio relacionando la yerba con droga».
Afortunadamente el equipo lo logró y este 6 de febrero, Unicode confirmó la lista de los nuevos 229 emojis donde además del mate, están incluidos por ejemplo a un waffle, un cubo de hielo y un flamenco.
Sin dudas, ahora será más fácil decir: «¿Para cuándo salen esos mates?
Para más contenido de Argentina, seguinos en Twitter ?: @Vix_Argentina (las curiosidades de nuestro país, en un solo lugar).