Tiktoker muestra el "peor museo de cera": las esculturas no se parecen en nada a los famosos

Las esculturas de cera son un homenaje para todos los famosos, pero en ocasiones estas creaciones pueden no parecerse en nada a las estrellas reales y un tiktoker aseguró ver las peores en un museo de Europa.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

lili_diaz.jpg
Por:
Lili Diaz.
Pocos famosos tienen el privilegio de ser inmortalizados con una figura de cera. Sin embargo, la estatua no siempre es un fiel reflejo de la persona y deja rasgos muy particulares de la celebridad en cuestión. Aquí te mostramos algunas de ellas.
Video Figuras de cera que salieron terriblemente mal: JLo y Cristiano están irreconocibles

Alrededor del mundo existen museos de cera que tienen figuras de famosos casi idénticas desde la cabeza a los pies y éstas logran impactar a los visitantes.

En video, joven descubre el "peor" museo de cera: sus figuras no tienen similitud con los famosos reales

PUBLICIDAD

Sin embargo, no todas pueden presumir ser el vivo reflejo de las celebridades y la usuaria de TikTok @beckablackburn4, compartió mediante un video que posiblemente encontró el "peor museo" de este tipo porque alberga las estatuillas menos parecidas.

El pasado 12 de febrero la joven decidió grabar su visita al Wax Museum, un recinto ubicado en Polonia. Si bien creyó que en su interior habrían estatuas remarcables, parece que se equivocó, pues en lugar de salir asombrada, lo hizo riéndose de manera incontrolable por lo que vió.

Al interior encontró figuras de famosos como David Guetta, Lady Gaga, Elvis Presley, Marilyn Monroe o de Daniel Radcliffe, las cuales no tenían similitud alguna con los famosos.

Resultaron ser tan poco agraciadas que de hecho, causaron diversos tipos de reacciones en Internet al volverse viral su TikTok en cuestión de días con más de 12 millones de vistas, así como los exnovios que se fueron de vacaciones juntos porque ya habían pagado el viaje.

Imagen @beckablackburn4 / TikTok


Por ejemplo, un personaje de la saga de Harry Potter que estaba en forma de estatua fue la de Hagrid, el cual provocó carcajadas, pues de acuerdo a los que vieron el material era muy delgado y se parecía a un cantante mexicano.

"Hagrid parece Marco Antonio Solís", "Hagrid si fuera delgado jaja", "ok ok ok.... pero el Hagrid diabético me mató", "¿Hagrid estaba a dieta o qué?", "Mi Buki llegó tan lejos al museo de cera, qué orgullo", "A ver que cante 'Si no te hubieras ido'", "Hagrid se parece a mi tío con esa ropa" o "No les alcanzó el presupuesto para hacerlo más gordito", es la manera en que reaccionaron.


Las figuras más criticadas fueron las de la familia real, pues las personas expresaron que tanto la reina Isabel II como el príncipe William y Kate Middleton, eran tan extrañas que causaban entre risas e intriga por sus expresionaes faciales.

"El príncipe William realmente acaba de decir 😬", "Sus caras de incomodidad me mataron", "El príncipe Guillermo me asustó con su sonrisa", "¿Qué paso con los príncipes? Jaja, están súper feos", "La mueca de William es lo mejor que vi hoy, no puedo parar de reír", "Creo que el príncipe William es bastante exacto, jaja", "La reina tiene cara de hombre", "Se pasaron con el cabello de la reina, parece peluquín", fueron otras expresiones.


A pesar de que pareciera imposible una estatuilla sí logró ser muy parecida al famoso real, es decir la del ex boxeador Mike Tyson, lo cual fue lo único que aplaudieron en redes del museo.


A petición de los seguidores la tiktoker subió un segundo video donde mostró a más estrellas como Mr. Bean, Audrey Hepburn e incluso exhibieron una de Shrek que parecía salida directa de un cuento de terror en lugar de uno de hadas por su rostro mal hecho.

PUBLICIDAD

La autora del video también presumió algunas fotos con las esculturas de cera mal hechas y le regaló a Internet momentos llenos de diversión con ellas.

¿Cuál de todas las figuras te pareció más extraña? Dinos en los comentarios.

Pasa a ver:

<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ben-hopper-estereotipos-belleza-modelos-vello-fotos">Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales</a>, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro 
<b>Péter Csákvári</b>: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Igual hay quienes crean esculturas con cabello humano como la artista Laetitia Ky. El resultado es súper creativo y el proceso para hacerlo realidad es casi hipnótico. Lo mejor es el inspirador mensaje detrás de sus obras.
Claro que en el caso de Péter, él se encarga de convertir artículos cotidianos en la escenografía principal de su arte (la cual a menudo muestra humor en la puesta en escena).
De hecho, en los últimos dos años, ha trabajado en el proyecto ‘Tiny Wasteland’ que es una muestra de su habilidad e imaginación al presentar diminutas figuras haciendo de todo.
Como esta diminuta escena en la que el artista húngaro usa un queso para emular una pared siendo pintada por diversas personas.
Curiosamente la inspiración para crear estas maquetas de escenas miniaturas surgió mientras Péter Csákvári trabajaba como chef en una isla llamada Herm (perteneciente a las Islas Británicas).
En aquel entonces el fotógrafo y artista llevaba 10 años ejerciendo como chef en un crucero que navegaba alrededor del mundo.
Fue cuando Péter soñó con ser fotógrafo de alimentos, por lo que ahorró lo suficiente como para comprar su propia cámara profesional con una lente macro (para tomar primeros planos a objetos pequeños).
Crear escenas miniatura puede ser difícil, pero estas fallidas figuras de cera demuestran que el tamaño no importa tanto porque crear estatuas idénticas a una persona es igual o más complicado.
Después de conseguir su equipo de fotografía, Péter Csákvári adquirió las figuras milimétricas en una tienda de maquetas de trenes ubicada en Channel Island, en Guernsey.
A través de la experimentación el artista notó que las miniaturas en conjunto con elementos reales creaban llamativos e irónicos mundos microscópicos.
De esa forma logró combinar sus dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. Incluso llegó a ganar el tercer lugar en el concurso Sony World Photo Awards del 2017.
Cabe destacar que para hacer las escenas miniatura, Péter aprendió a construir y pintar con el fin de crear dioramas cada vez más únicos y creativos como las que se ven en su proyecto ‘Tiny Wasteland’.
Debemos aclarar que un diorama es un tipo de maqueta con el objetivo de representar una escena a escala; muchas veces con un propósito decorativo o lúdico.
Además de crear dioramas, Péter Csákvári es fanático de la fotografía de concieros en vivo; de hecho ese fue su primer trabajo redituable una vez que compró su camara profesional.
Sin embargo, el pasado sólo es un hobbie debido a que actualmente se dedica a tiempo completo a la fotografía de alimentos y a crear sus famosas escenas de miniatura.
Tan profesional es Péter que se compró una impresora 3D, así puede crear su propio mobiliario con el objetivo de representar mundos microscópicos cada vez más alocados y únicos.
Asimismo, el trabajo del artista húngaro es tan reconocido que no sólo se exhibió en su país natal, también en Beijing, Moscú y Londres.
En una entrada de blog escrita por el mismo Péter Csákvári para el sitio ‘Bored Panda’ se explicó que el amor del artista por las miniatura debido al desafío que representa crearlas.
Adicionalmente comentó que su amor por crear mundos microscópicos era tanto que decidió mudarse a una casa más grande para elaborar una ciudad entera.
1 / 20
Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro Péter Csákvári: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Imagen The Grosby Group