Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig han sido James Bond. Todos adaptados al cine de la idea central de Ian Fleming. El autor generó 14 novelas sobre un agente internacional que trabaja para el británico M, director de MI6. Los libros rápidamente captaron el ojo de cineastas para poderse hacer películas del 007.
El James Bond de los cómics existe. ¿Por qué nadie habla de él?
Siendo ya un ícono y el personaje ficticio británico más popular (después de Harry Potter), James Bond tuvo su serie de cómics (que se reinventó en 2015, incluso). Lo raro es que nadie la comenta y casi nadie la conoce. Yo te platico a continuación sobre el 007 del cómic.
El inicio de un James Bond que no hemos visto
Todos creemos tener una idea muy clara de James Bond. Las películas nos muestran que tiene categoría, inteligencia, gracia y que bebe alcohol en casi toda escena donde no hay acción. Sin embargo, las novelas tienen una descripción clara del agente secreto que no llegó en su totalidad al cine. Tomando más elementos de la esencia de James Bond, los cómics (los de 2015) generan un espía inteligente, experto en matar y muy frío.
James Bond es distinto en los cómics. Muy diferente a lo que vemos en las películas. Este 007 no tiene ninguna similitud con Daniel Craig y su sarcasmo, ni con la simpatía de Roger Moore. Es James Bond, el elemento más peligroso del Servicio Secreto de Inglaterra. No obstante, los tintes característicos existen. Si ponemos la historia de los cómics en breves palabras y no mencionamos los detalles, terminamos con una aventura muy conocida. Es decir, James Bond visita a M en las oficinas de MI6, coquetea un poco con Moneypenny, recibe algunos gadgets de Q y viaja a un destino exótico para iniciar su misión mientras se toma unos minutos para gozar de un vodka martini. ¿Suena familiar? Así son todas las películas (en su mayoría cumplen con todos estos elementos).

Pero James Bond en el cómic no es solo eso. Rellenando la historia con los detalles, el 007 se hace seco, rudo y violento. Se convierte en un hombre enviado a matar, pero también es el hombre que trabaja para MI6. Es decir, es una persona que sale a trabajar. Tiene un oficio más allá de su vida de aventuras, autos rápidos y mujeres. Las películas no muestran ese aspecto del personaje, pero el cómic hace un gran trabajo al presentar la otra cara de la moneda.
Tal vez te guste: 25 películas y series que se convirtieron en cómics
Un cómic del 007 que comienza sin el 007
Imagina un cómic de Wolverine donde la historia no muestre a Logan en sus primeras páginas. ¿No te daría inquietud? Así lo hace Dynamite Entertainment con su nueva perspectiva al espía en VARGR, la serie de 6 ejemplares que comenzó en noviembre de 2015 y saca un nuevo cómic cada mes. Tras la muerte del autor original del personaje, los derechos de este pasaron a una compañía llamada Ian Fleming Publications, donde se anunció en octubre de 2014 que se pretendía meter a James Bond en los cómics para hacer un ejemplar mensual empezando en 2015.
La historia (sin dar spoilers) empieza con un hombre huyendo. Pero ese hombre no es el 007. ¿Es bueno? ¿Es malo? Parece que huye de alguien (luego se descubre que sí) y que va a pagar por intentar escapar. No es hasta entonces (después de algunas páginas sin diálogo) que el 007 hace su entrada. Claramente, con el estilo inconfundible del agente secreto. Sin embargo, hay algo que lo hace sentir más duro y más letal. Un Bond que trae otra mentalidad. Acabando esa previa, el hombre está muerto (otro agente doble 0) y el que venía en su persecución es aniquilado por parte del 007. La secuencia asombra. Es algo nuevo y no común de James Bond; al menos su forma de reaccionar es más violenta.
Escribe Warren Ellis y dibuja Jason Masters, combinando talentos para una serie de 6 cómics con un agente secreto rediseñado y excelente. No es Sean Connery ni es Pierce Brosnan. Repito, es James Bond. Con un título para esta serie muy misterioso, VARGR es la historia de James Bond terminando un trabajo en Helsinki, Finlandia, para regresar a Londres y ocuparse de la misión que el 008 tenía asignada (y no completó por morir en acción). Lo que sigue es un 007 muy complejo y muy dedicado a su trabajo.

James Bond es un viejo en un mundo nuevo
Si piensas en alguien como Sherlock Holmes, por ejemplo, incluso en el siglo 21 lo contemplarías como un detective clavado en la deducción. Lo tendrías que imaginar loco y obsesionado. Con manías y con una adicción por tocar el violín. Esos son los factores que hacen que sea como es. Sin embargo, tendrías que meterlo al contexto actual, poniendo quizá otras pasiones, cambiando su ropa y quizá poniéndole otro instrumento musical a practicar. Sería el mismo, pero en una época moderna (cosa que existe con la serie de BBC llamada Sherlock).
Ahora ese ejemplo se ve muy claro con el agente británico. Es James Bond en el presente. Con todo lo que sucede hoy por hoy, pero con las reacciones de Bond que conoces muy bien. Moneypenny, en una parte, le comenta "me acuerdo cuando solías ser encantador". Representa una actitud de parte de ambos muy particular. Bond ya no es el mágico seductor (al menos no lo es para ella) y Moneypenny ya no está tan alegre cuando él se presenta en las oficinas de MI6. Cuando se encuentra con M es igual o peor, poniendo al 007 en un nuevo trabajo, más que en una misión. Es el trabajo que tenía el 008, pero ahora le toca acabar a él. Podrá ser una misión peligrosa y llena de aventura, pero sigue siendo la profesión para el agente secreto.
Tal vez te guste: Los 10 mejores videojuegos de James Bond, el agente 007
Una de las cosas más atractivas para la trama es que, debido a una nueva ley en Londres, Bond ya no puede cargar la pistola consigo. Esta viaja antes al destino de su misión y se puede recoger con las autoridades correspondientes a la llegada de Bond. Muy innovador para un siglo 21, pero muy perturbador para el 007. Son estos pequeños detalles los que presentan al espía como un ser humano con gustos y con quejas, con preocupaciones y con un oficio; es una persona, después de todo. ¿Qué opinas? ¿Lo vas a leer?
Otras apariciones de James Bond en cómics
- 1963: DC Comics - Doctor No
- 1981: Marvel Comics - For Your Eyes Only
- 1983: Marvel Comics - Octopussy
- 1989: Eclipse Comics - License to Kill y también Permission to Die
- 1992: Dark Horse Comics - Serpent's Tooh
- 1993: Dark Horse Comics - A Silent Armageddon y también Light of my Death
- 1994: Dark Horse Comics - Shattered Helix y también Minute of Midnight
- 1995: Dark Horse Comics - The Quasimodo Gambit
- 1996: Topps Comics - GoldenEye
No dejes de ver: Spectre es ahora dueña de un nuevo récord Guinness