¿Eres infiel? En Arizona es considerado un delito y estas son las sanciones que podrías enfrentar

La infidelidad o adulterio es considerada una de las principales causas para solicitar un divorcio en el estado, y si es denunciado, puede provocar importantes castigos para el acusado.

Por:
Univision
Cuando una pareja pasa por una infidelidad, puede afectar la salud de los hijos, trayéndoles desajustes emocionales y trastornos de ansiedad.
Video Experta analiza el impacto de una infidelidad dentro de la salud mental familiar

PHOENIX, Arizona. – La infidelidad en el matrimonio es considerada un delito en Arizona, que puede ser castigado con penas de cárcel, entre otras sanciones.

En Arizona, la tasa de divorcios en 2022 era de 2.3 por cada 1,000 habitantes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

PUBLICIDAD

La infidelidad o adulterio, es considerada una de las principales causas para solicitar un divorcio en el estado, de acuerdo con algunas firmas de abogados.

De acuerdo con el sitio de citas Ashley Madison, la ciudad de Tucson se encuentra entre las 20 principales con “comportamiento adúltero” en el país.

Sanciones por cometer adulterio en Arizona

Según la Ley 13-1408, en Arizona se considera adulterio cuando “una persona casada tiene relaciones sexuales con otra persona que no es su cónyuge”.

En Arizona, una persona que comete adulterio puede ser acusada de un delito menor de clase 3, donde la pena máxima es de hasta 30 días de cárcel.

Además, implica una multa de $500 y hasta 1 año de libertad condicional, sin embargo, esto podría llevar a mayores castigos si se cometen otras faltas.

Si el juez determina libertad condicional y la persona comete otro delito durante este período, podría terminar cumpliendo mayores penas de cárcel.

Sin embargo, la ley señala que no se iniciará ningún proceso por adulterio con una persona, excepto previa denuncia por parte del marido o la esposa.

Te puede interesar:


Esta ley busca proteger a quienes trabajan para cuidar al público: agentes de policía y personal de emergencia, exigiendo a los autos particulares 
<b>ceder el paso a un vehículo de emergencia</b> cuando enciende sus luces.
Al ver un vehículo con sirenas encendidas, los automovilistas deberán conducir cerca borde de la carretera o acera que no esté cerca de una intersección, o detenerse a la orilla del camino hasta que el vehículo oficial pase.
No podrán circular de manera paralela a un vehículo de emergencia y deberán mantener una distancia de al menos trescientos pies detrás de cualquier vehículo policial involucrado en una emergencia, señala la ley.
<h2 class="cms-H2-H2">Sanciones por no ceder el paso</h2>
<br>Una conductor que viole este reglamento, está sujeto a 
<b>una multa civil de $275 para la primera ofensa</b>. Si se trata de una segunda infracción dentro de un período de cinco años, la multa serás de $500 dólares.
Esta multa puede incrementar hasta $1,000 por una tercera o posterior violación dentro de un período de cinco años. Si tienes más dudas, 
<a href="https://www.azleg.gov/ars/28/00775.htm" target="_blank">puedes consultar la ley en este enlace</a>.
¿Conoces cuáles son las sanciones por no cederle paso a un auto de emergencia? Esto acarrea consecuencias no sólo legales, sino retrasa el trabajo de las cuadrillas de rescate. 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/ayuda-salvar-vidas-cede-el-paso-vehiculos-emergencia">Más detalles en este enlace. </a>
1 / 6
Esta ley busca proteger a quienes trabajan para cuidar al público: agentes de policía y personal de emergencia, exigiendo a los autos particulares ceder el paso a un vehículo de emergencia cuando enciende sus luces.