LOS ÁNGELES, California. – La crisis del coronavirus ha hecho que las personas adopten ciertas medidas de precaución para evitar que se propague la infección, como lavar sus manos con frecuencia, desinfectar superficies en sus viviendas y limpiar de forma constante sus teléfonos u otros electrónicos.
¿Es posible que traiga a casa el coronavirus en mi ropa o mis zapatos?
Los expertos creen que es más probable que el coronavirus viva por más tiempo en superficies duras, como vidrio, metal y plástico, pero recomiendan tomar ciertas precauciones con la ropa y los zapatos.
Sin embargo, muchos se preguntan si pueden traer el virus a casa en la ropa o en los zapatos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que no se sabe con certeza todavía cuánto tiempo vive el coronavirus en las superficies, pero que la información preliminar que manejan indica que puede vivir unas cuantas horas o incluso días.
Expertos de la Universidad de Harvard creen que es más probable que el virus sobreviva en superficies duras (vidrio, metal o plástico) que en las blandas, como sería el caso de la ropa. Aún así, recomiendan que las personas se quiten la ropa y los zapatos al llegar a casa para prevenir esparcir cualquier germen en sus hogares.
“Se ha demostrado que en las prendas de vestir es donde menos dura este virus”, dijo Kasein González, un médico especialista en medicina familiar en Los Ángeles, quien además concuerda con los que dicen los expertos de la OMS y de Harvard sobre el tiempo de vida del coronavirus en las superficies duras.
“En la ropa se piensa que, aproximadamente, unas tres o cuatros horas puede durar un virus”, agregó González.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades sugieren que las prendas de vestir se laven en un ciclo de agua caliente y luego se sequen por completo. Recomiendan, además, que se limpien y desinfecten los canastos de ropa y, de ser posible, se use un forro desechable en ellos.
Las personas que tienen que lidiar con ropa sucia de alguien que está enfermo, indican los CDC, deben usar guantes desechables y botarlos después de cada uso. Piden, además, asegurarse de lavar las manos después de estas tareas (aunque haya usado guantes) y, durante el proceso de lavado, evitar sacudir la ropa sucia para reducir las probabilidades de dispersar el virus en el aire.
Te puede interesar:











Información de utilidad sobre el coronavirus
- Guía sobre la orden obligatoria de quedarse en casa y de los trabajos esenciales permitidos en el condado de Los Ángeles.
- Si has viajado fuera del país, por favor llama al 311 o al 213-473-3231 si está fuera de los límites de la ciudad o visita la página https://corona-virus.la/ para encontrar información sobre la necesidad de asilarte.
- Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
- Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
- Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
- Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
- Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
- Si te sientes estresado, deprimido o ansioso y necesitas hablar con alguien llama al 800- 854 7771 o mensaje de texto “LA” al 741741.
Más información publicada por Univision sobre el COVID-19 está disponible aquí.