Puerto Rico declara estado de emergencia en 13 municipios por severas inundaciones

Cada municipio en emergencia recibirá un adelanto de 100 mil dólares para responder rápidamente a los daños causados por las lluvias. El Departamento de Seguridad Pública evalúa más solicitudes y podría ampliar la lista de municipios afectados en los próximos días.

Por:
Univision
Un sistema de tormentas lento en el Valle del Mississippi mantiene bajo alerta a Florida, Carolina del Norte y Virginia. Se esperan fuertes lluvias, tormentas eléctricas e inundaciones hasta el miércoles. El sureste podría recibir más de 4 pulgadas de precipitaciones y en los Apalaches se prevén totales aislados de más de 8 pulgadas. También puedes ver: El volcán submarino que podría hacer erupción frente a costas de Oregon.
Video Fuertes lluvias y riesgo de inundaciones: estos estados están en alerta por un sistema de tormentas

SAN JUAN, Puerto Rico.- Los municipios de Cabo Rojo, Las Piedras y Vega Baja se sumaron a las regiones con declaración de emergencia ante los daños provocados por las intensas lluvias e inundaciones que han afectado a la isla en las últimas semanas. Con esta decisión, el número total de poblaciones bajo esta medida asciende a 13.

La acción ejecutiva fue tomada tras la recomendación del secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, quien ha estado liderando los esfuerzos de evaluación de daños junto a las autoridades locales. Los municipios ya incluidos en el listado de emergencia son Aguas Buenas, Corozal, Naranjito, Orocovis, Ciales, Cidra, Utuado, Caguas, Lares, Vega Alta, además de los tres recientemente añadidos.

PUBLICIDAD

Como parte del plan de emergencia, Garffer anunció que cada municipio declarado en esta condición podrá recibir un adelanto de 100 mil dólares destinados a labores inmediatas de mitigación y asistencia. “Nuestra prioridad es garantizar que los fondos lleguen con urgencia a donde más se necesitan”, puntualizó el funcionario.

“Continuamos trabajando de manera ágil y comprometida con los alcaldes y alcaldesas para asegurar que cada comunidad afectada reciba el respaldo necesario”, expresó la gobernadora González Colón en un comunicado difundido el lunes por La Fortaleza. La mandataria enfatizó la importancia de una respuesta rápida ante los estragos causados por el clima extremo.

Evalúan daños por lluvias en otras regiones de Puerto Rico

El DSP indicó que continúa evaluando otras solicitudes de alcaldes y mantiene una comunicación constante con las administraciones municipales. No se descarta que más localidades sean incluidas en la declaración de emergencia en los próximos días, a medida que se completan las inspecciones de daños y se identifican necesidades críticas.

Las recientes lluvias han provocado deslizamientos, inundaciones en zonas urbanas y rurales, y afectaciones a viviendas e infraestructuras básicas en varios puntos de la isla, por lo que la respuesta gubernamental busca aliviar la situación lo más pronto posible.

La gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades locales de emergencia.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

<b>Impacto psicológico y social de las redadas</b>: La creciente incertidumbre y miedo en la comunidad migrante está afectando la vida cotidiana, especialmente entre los niños y las familias.
<b>La respuesta de la Iglesia y organizaciones comunitarias</b>: Líderes religiosos y organizaciones como la Iglesia Episcopaliana y el Comité Dominicano de Derechos Humanos han formado redes de apoyo para los migrantes afectados.
<b>El silencio en las calles y parques</b>: Espacios como los parques, donde antes se reunían migrantes a socializar y jugar, han quedado desolados debido al temor a ser detenidos.
<b>El rol de la pastora Nilka Marrero</b>: La pastora ha asumido un papel fundamental en la preparación de los inmigrantes, ofreciendo simulacros de redadas y brindando apoyo emocional a quienes viven con miedo constante.
<b>Los arrestos masivos y su impacto en la economía local</b>: Más de 200 arrestos desde el 26 de enero han afectado la vida laboral de muchos, especialmente a aquellos que trabajaban en la construcción o vendían productos en la vía pública.
<b>El efecto de las redadas en el sistema educativo</b>: Las escuelas con una alta matrícula de estudiantes dominicanos reportan un aumento significativo de ausentismo, lo que ha afectado el rendimiento escolar.
<b>Testimonios personales de inmigrantes detenidos</b>: Los relatos de personas arrestadas, como “El pescador”, evidencian las dificultades que enfrentan los migrantes al ser separados de sus familias y enviados a centros de detención en los EE. UU.
<b>La postura de los líderes políticos locales</b>: Alcaldes como Julio Roldán Concepción han expresado su apoyo a los migrantes indocumentados, ofreciendo ayuda sin requerir documentos, mientras que otros funcionarios se alinean con las políticas federales.
1 / 8
Impacto psicológico y social de las redadas: La creciente incertidumbre y miedo en la comunidad migrante está afectando la vida cotidiana, especialmente entre los niños y las familias.
Imagen AP