Hispana es estafada tras contratar a supuesto abogado que termina siendo notario: ¿cómo diferenciarlos?

Recientemente se han reportado varios casos parecidos, en los que notarios se hacen pasar por abogados de Migración sólo para estafar o robar.

Por:
Univision
La necesidad de muchas personas de regularizar su estatus migratorio, en medio del temor generado por las políticas de la administración Trump, ha llevado a varias de ellas a caer en manos de inescrupulosos. Una madre venezolana, que fue liberada junto a su hijo, denunció haber pagado miles de dólares a un hombre que resultó ser un fraude, ya que no era abogado, sino notario. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Mujer afuera de corte de Inmigración dice haber sido víctima de estafa al pagar dinero a notario

Las contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal.
Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.


SAN ANTONIO; Texas.- Una madre venezolana denunció públicamente afuera de la Corte de Migración de San Antonio que pagó miles de dólares a una supuesta abogada que terminó siendo una estafa, porque no era abogada, sino notaria.

PUBLICIDAD

Laura Flores, abogada de American Gateways, quien da asesoría a los inmigrantes que entran o salen de la Corte, ubicada en la calle Dolorosa, en San Antonio, dijo que ha visto varios casos parecidos, en los que notarios se hacen pasar por abogados de Migración sólo para estafar o robar.

Imagen Adobe Stock

“Hoy en la Corte desafortunadamente conocimos a una señora que había pagado probablemente miles de dólares a un notario que se presentó como abogado, y no fue sino hasta que tenía una audiencia que salió el hecho de que era notario y ni había mandado la aplicación de asilo a la Corte, que fue un requisito”, dijo Flores a Univision 41.

Recordó la importancia de verificar las credenciales del abogado que vayas a contratar para representar tu caso ante Migración.

“En Texas hay un sistema de abogados que reciben estos reportes e investigan estos reportes. Es muy importante para proteger a los demás en la comunidad, el fomentar a reportar a estas personas que están engañando a nuestra comunidad, porque uno, no están cumpliendo con la ley, y dos, están dando información legal personas que no tienen entrenamiento para darlo”, dijo Flores.

‼️ RECUERDA: Un notario público o para legal no tiene autoridad para representar a una persona ante una Corte de Migración.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado de Inmigración y un notario?

Abogado de Inmigración


Ofrece consejos legales y representación en casos de Inmigración; tiene un título universitario, licencia, certificación y está especializado en el tema, por lo que puede defenderte en cortes de Inmigración.

PUBLICIDAD

Además puede manejar casos de deportación, apelaciones y solicitudes especiales.

Notario


Sólo verifica firmas y autenticidad de documentos; no puede ofrecer consejos ni representación legal en materia de Inmigración y sólo ayuda a llenar formatos legales.

¿Cómo verificar si es un abogado de Migración o un notario?

Para verificar si un abogado de Migración en Estados Unidos está certificado y autorizado legalmente, puedes seguir estos pasos:.

1. Verifica si es abogado con licencia

Cada estado tiene un colegio de abogados (bar association) donde puedes buscar si la persona tiene licencia para ejercer leyes.
Visita el sitio web del colegio de abogados del estado donde dice ejercer.

California: https://www.calbar.ca.gov

Texas: https://www.texasbar.com

Nueva York: https://iapps.courts.state.ny.us/attorneyservices

¿Qué buscar?
Nombre completo del abogado
Estado de su licencia (activa, suspendida, inactiva)
Disciplina profesional, si tiene

2. Verifica si está registrado ante el DOJ para casos de inmigración

Sólo abogados licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia (DOJ) pueden representar a personas en trámites de Inmigración.

Consulta el Directorio de EOIR (Executive Office for Immigration Review) para ver si la persona o la organización está autorizada para representar legalmente en casos de inmigración.

https://www.justice.gov/eoir/recognition-accreditation-roster-reports

3. Busca opiniones o historial disciplinario

PUBLICIDAD

Puedes revisar sitios como:

https://www.avvo.com
https://www.martindale.com

Te podría interesar:

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) 
<b>envió cartas a inmigrantes con ‘parole’ pidiéndoles que salgan de Estados Unidos “de inmediato”</b>. Según el documento, de no hacerlo podrían enfrentar “una posible expulsión del país”.
Algunos inmigrantes en Texas notificaron que recibieron durante la madrugada del 11 de abril
<b> una carta por email en la que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) supuestamente les pide salir “inmediatamente”</b> de Estados Unidos por la terminación de un parole.
Este mensaje sí es verdadero, dijo el abogado Haim Vásquez a 
<i>Univision San Antonio</i>. Sin embargo, él también 
<b>comentó que el mensaje</b> 
<b>no obliga a las personas que están en un proceso migratorio a salir del país</b>. 
<br>
<br>
<i>Univision San Antonio</i> preguntó a DHS si el mensaje era verdadero y si venía por parte de la agencia, pero hasta este viernes por la noche no han respondido a la solicitud. La carta no pide información de los inmigrantes.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué decía el mensaje de DHS?</b></h2>
<br>
<br>El mensaje tiene una fecha del 11 de abril de 2025, a nombre de DHS, desde Washington, D.C. Comienza con la frase: “
<b>Aviso de terminación del parole. Es hora de que abandones los Estados Unidos</b>”.
<br>
<br>Después dice: “Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu expulsión del país, a menos que hayas obtenido una base legal para permanecer aquí. Cualquier beneficio que recibas en Estados Unidos relacionado con su permiso de permanencia, como la autorización de trabajo, también será cancelado. Estarás sujeto a posibles procesos penales, multas y sanciones civiles, y a cualquier otra opción legal disponible para el gobierno federal”.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Usuarios dicen a Univision que recibieron el mensaje a pesar de tener residencia</b></h2>
<br>En un ejercicio para intentar comprobar el mensaje, 
<i>Univision San Antonio</i> preguntó a personas en redes sociales si recibieron este texto. 
<b>En unos casos, hubo gente que dijo ser ciudadana y haberlo recibido</b>.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>El mensaje enviado promueve la app CBP Home</b></h2>
<br>En el texto, se menciona a la app de CBP Home para que un inmigrante indocumentado salga por su propia cuenta del país. La administración de Trump ha estado promoviendo esta herramienta en varias ocasiones para pedir a las personas que se encuentran en EEUU de forma irregular.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Alguien tiene que salir obligatoriamente si ve el mensaje?</b></h2>
<br>“Muchos de esos (casos) 
<b>son personas que tuvieron el parole bajo la aplicación CBP One, pero es importante entender que muchos de ellos están bajo un proceso de inmigración en corte</b> o bajo un amparo sobre una solicitud de asilo y tienen una protección, y no tienen que salir en este momento hasta que haya una decisión final”, explicó Haim Vásquez, sobre estos mensajes.
<br>
<br>“Lo que estamos viendo es una de las dinámicas que ha presentado este gobierno, de crear esta campaña de miedo. La gente recibió estos mensajes al momento de levantarse, con mucho miedo, con esa idea de que tienen que irse y con la incertidumbre de qué puede pasar con estos procesos que hoy tienen pendientes”.
<br>Para quienes han recibido el mensaje, es importante aconsejarse inmediatamente de un abogado de inmigración para evaluar sus opciones en Estados Unidos, dijo Haim.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Hay un antecedente de que se envió un mensaje por error</b></h2>
<br>
<i>CNN</i> reportó el 5 de abril que DHS envió por error a algunos ucranianos el mensaje de que debían abandonar el país, comenzando con las mismas frases de “Aviso de terminación del parole. Es hora de que abandones los Estados Unidos”. DHS confirmó con esta cadena que el mensaje enviado fue un error.
<br>
<br>
<i>Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.</i>
1 / 8
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió cartas a inmigrantes con ‘parole’ pidiéndoles que salgan de Estados Unidos “de inmediato”. Según el documento, de no hacerlo podrían enfrentar “una posible expulsión del país”.