Inteligencia Artificial al servicio de los estafadores: evita ser víctima de quienes fingen secuestros

“Era su voz”, afirma una madre de familia que recibió una llamada donde le aseguraron que habían secuestrado a su hija e incluso la escuchó al otro lado de la bocina. Criminales se están valiendo de la Inteligencia Artificial para cumplir sus ilegales propósitos.

Por:
Univision
Una mujer de Scottsdale reportó a la policía haber recibido una llamada en la que presuntamente su hija de 15 años le pedía dinero para pagar un rescate por su secuestro.
Video Estafadores usan inteligencia artificial para imitar voces y engañar a sus víctimas

PHOENIX, Arizona – “Era su voz”, asegura una madre de familia que fue víctima de una estafa telefónica en la que los criminales “clonaron” la voz de su hija para engañarla y fingir un secuestro, todo con tal de obtener dinero.

Citada por medios, Jennifer DeStefano relató los momentos de terror que vivió, cuando fue víctima de estafadores telefónicos que usaron tecnología para hacerle creer que habían secuestrado a su hija adolescente, llamada Briana.

PUBLICIDAD

DeStefano detalló que recibió una llamada telefónica desde un número desconocido mientras su hija, de 15 años, estaba en un viaje de esquí, por lo que decidió contestar. Afirma que, apenas levantó la bocina escuchó la voz de su hija sollozando, diciéndole: “Mamá, me equivoqué”.

Afirma que escuchó la voz de su hija: estafadores usan Inteligencia Artificial para engañar

Inmediatamente después, afirma la mujer, se puso al teléfono un hombre que le aseguró que tenía a su hija secuestrada y que no intentara llamar a la policía ni a nadie más, o de lo contrario dañaría a la adolescente y la dejaría en México. Pidió dinero a cambio de dejarla libre.

La madre afirma que, de fondo, seguía escuchando la voz de su hija pidiendo ayuda. Pocos minutos después, DeStefano pudo confirmar que Briana no estaba secuestrada, y se encontraba a salvo.

Pero, a pesar de que nada malo le había pasado a su hija, la madre de familia sostiene estar conmocionada por la experiencia que acababa de vivir, pues está completamente segura de que la voz que escuchó del otro lado de la bocina era la de su familiar.

"Suplantación de identidad" con Inteligencia Artificial para engañar

Se trata de un esquema de “suplantación de identidad” del que cada vez más personas aseguran haber sido víctimas, y en el que los estafadores utilizan tecnología de clonación de voz.

Mientras las autoridades encienden las alarmas por estos delitos, los expertos en tecnología alertan de que la proliferación de la Inteligencia Artificial ampliará su uso en la comisión de delitos, por lo que piden a las personas guardar la calma en caso de ser víctima de un intento de extorsión como este.

PUBLICIDAD

La Inteligencia Artificial representa una amplia gama de opciones para ser usada, lo que es peligroso cuando cae en manos de personas sin escrúpulos.

Evita caer en estos engaños

Aunque en el momento de recibir una alarmante llamada como estas es difícil guardar la calma, hacerlo es clave y puede hacer la diferencia entre ser o no víctima de los delincuentes.

Los expertos recomiendan que, al recibir una llamada donde escuchamos a un supuesto familiar pidiendo ayuda, le pidamos por ejemplo que, en vez de solo llamarnos, nos haga una videollamada para poder verle.

Otro consejo es colgar y comunicarnos directa e inmediatamente al número de la persona que supuestamente está secuestrada.

No hay que compartir ningún detalle con el supuesto secuestrador. En el nerviosismo, a veces las personas revelan datos que los criminales no conocen, y que sin duda usan para sacar provecho.

Como familia, es buena idea establecer claves o hacer preguntas muy específicas, de modo que no sea posible engañarnos.

Ten cuidado con la información que compartes en redes sociales. Un dato cualquiera puede ser usado por personas malintencionadas.

Es fundamental notificar de inmediato a las autoridades, y no pagar ningún rescate ni en transacciones bancarias o en persona.

Con información de Xitlaly Ruiz.

También te interesa

Cada dos años la Base Aérea Davis-Monthan en Tucson abre sus puertas para que los residentes del sur de Arizona puedan disfrutar de un espectáculo aéreo completamente gratis.
Cientos de adultos y niños visitaron la base aérea para disfrutar del show del aire.
Los asistentes pudieron entrar a los aviones y conocer cómo trabajan en momentos de guerra.
Atracciones aéreas, juegos y comida durante la festividad.
Cada dos años la base aérea abre sus puertas para que los residentes del sur de Arizona asistan al show aéreo.
Aviones antiguos y modernos en la exhibición de la que pudieron disfrutar los asistentes.
1 / 6
Cada dos años la Base Aérea Davis-Monthan en Tucson abre sus puertas para que los residentes del sur de Arizona puedan disfrutar de un espectáculo aéreo completamente gratis.
La directora de protección consular y planeación estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Vanessa Calva Ruiz, visitó Tucson para hablar de la ayuda consular para víctimas de trata de personas y explotación laboral.
Video Ayuda consular contra trata de personas y explotación laboral