Estas son las 4 etapas del plan para reabrir gradualmente California

"Estamos a semanas de hacer modificaciones significativas", dice el gobernador Gavin Newsom. El funcionario anuncia que la curva de contagios se está aplanando. "Nuestra reapertura debe ser gradual, guiada por la salud pública y la ciencia", afirma.

Por:
Univision
El gobernador planteó cuatro etapas para la reapertura del estado que incluye la seguridad y preparación del entorno laboral esencial, considerar reabrir comercios de bajo riesgo, crear oportunidades para que lugares de trabajo de mayor riesgo se adapten a la situación y puedan abrir, así como el fin del pedido de quedarse en casa. El mandatario estatal afirmó que el proceso comenzará en semanas y no meses.
Video Este es el plan de Gavin Newsom para reabrir California en medio de la crisis por el coronavirus

LOS ÁNGELES, California - El Gobernador de California, anunció este martes un plan con cuatro etapas para la reapertura gradual del estado después de las restricciones impuestas para contrarrestar la propagación del coronavirus.

Newsom informó que los cambios serán graduales pero que los primeras medidas se podrían poner en marcha en algunas semanas. Entre las transiciones que podrían implementarse está el regreso de estudiantes de educación primaria y secundaria a las escuelas a finales de julio, y la apertura gradual de empresas y oficinas manteniendo las precauciones necesarias para tener espacios de trabajo con bajo riesgo de contagio.

PUBLICIDAD

"California está aplanando la curva, pero la realidad es que el covid-19 no desaparecerá pronto", dijo Newsom. "Nuestra reapertura debe ser gradual, guiada por la salud pública y la ciencia".

Estas son las cuatro etapas anunciadas por Newsom durante la conferencia de prensa a las que llamó la Ruta a la resiliencia:

1. Seguridad y preparación: es la etapa en la que se encuentra California actualmente. Esta incluye los esfuerzos para aplanar la curva de contagios, la expansión de la capacidad de realización de pruebas de coronavirus y poner en marcha cambios en los lugares de trabajo para reducir las posibilidades contagio en los mismos. Además, se darán a conocer pautas y guías para que todas las industrias puedan abrir sus puertas de modo seguro.

2. Lugares de trabajo de menor riesgo: en esta etapa se reabrirán escuelas, centros para el cuidado de niños y lugares de trabajo de bajo riesgo, donde no es posible laborar desde casa, con adaptaciones para prevenir contagios. Estos lugares incluyen empresas de manufactura, oficinas y algunos espacios públicos.

3. Lugares de trabajo de mayor riesgo: esta etapa contempla la reapertura gradual de algunos entornos de mayor riesgo con adaptaciones y límites en el número de personas que se pueden reúnir en el mismo espacio. Estos lugares incluyen: locales para el cuidado personal (peluquerías, manicura, gimnasios), salas de cine, deportes sin audiencias en vivo y servicios religiosos en persona.

4. Fin a la orden de quedarse en casa: por último, la reapertura de lugares con mayor riesgo de contagios como espacios de eventos masivos incluyendo centros de convenciones, conciertos, y deportes con público. Esta etapa será posible solo cuando exista una terapia, tratamiento o vacuna para combatir el covid-19.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el doctor Adrian Cotton, jefe de operaciones médicas de la Universidad de Loma Linda, la última etapa es la que podría tomar más tiempo. "Esta será la parte más lenta del proceso. Las vacunas, medicamentos, terapias tardarán un tiempo en desarrollarse. No esperaría ver nada realmente sólido durante al menos seis meses".

Además, Newsom recordó los seis indicadores que el estado seguirá para levantar la órden de quedarse en casa. Entre ellos, Newsom indicó que se han dado importantes pasos en el primer indicador relacionado con las pruebas de coronavirus, rastreo de contactos, aislamiento y apoyo a aquellos que son positivos o expuestos.

" Las pruebas son importantes para determinar si la enfermedad está activa y quién puede ser inmune a ella debido a una exposición anterior, es decir, si saben o no si tenían la enfermedad", explicó Cotton. "El rastreo de contactos es difícil de hacer ya que hay muchas personas expuestas, pero es importante. Aislar a las personas que tienen una enfermedad activa debería disminuir la propagación de covid-19".

Otro de los indicadores requiere que las empresas, las escuelas y las instalaciones de cuidado infantil se adapten a nuevas normas de distanciamiento físico. Cotton asegura que "el distanciamiento social es importante cuando la enfermedad está activa, se vuelve menos importante a medida que la enfermedad disminuye y más personas se vuelven inmunes a ella. Hasta qué punto esto sucederá no está claro, pero más pruebas nos ayudarán a darnos más información al respecto".

PUBLICIDAD

Finalmente, Newsom recordó que el último indicador hace referencia a la capacidad del estado para aplicar nuevamente una orden de quedarse en casa si hay un resurgimiento de casos una vez se levanten las órdenes. "Si el número de pacientes con enfermedades agudas aumenta significativamente a medida que se levantan las órdenes de quedarse en casa, entonces será necesario reconsiderarlo", aseguró Cotton.

<b>¡Quédense en casa! </b>California está viendo avances en algunos de 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-mascarillas-en-publico-y-distancia-social-permanente-seran-la-nueva-normalidad-en-california" target="_blank">los seis indicadores</a> que le permitirán reactivar su economía y relajar las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-lista-de-actividades-prohibidas-bajo-el-nuevo-toque-de-queda-en-la-bahia-de-san-francisco" target="_blank">normas de distanciamiento social</a>, pero el gobernador Gavin Newsom ha sido enfático al decir que “aún no estamos listos” para reabrir el estado.
<b>"Rebran California ahora".</b> La decisión de mantener y - 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-entra-en-vigor-la-orden-para-multar-a-quien-no-use-mascarillas-en-la-bahia-de-san-francisco" target="_blank">en algunos casos como la Bahía de San Francisco</a>- ampliar las restricciones al comercio y la vida pública son difíciles de comprender para los californianos, principalmente cuando en otros estados del país, en su mayoría republicanos, ya se habla del “regreso a la normalidad”. A continuación, te explicamos lo que debe ocurrir para que California levante su 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">toque de queda</a>.
<b>(1)</b> 
<b>Pruebas masivas. </b>El gobernador ha explicado que la decisión de levantar el toque de queda descansa principalmente en el primer indicador de su plan, relacionado con la 
<a href="https://www.gov.ca.gov/2020/04/22/governor-newsom-announces-plan-to-resume-delayed-health-care-that-was-deferred-as-hospitals-prepared-for-covid-19-surge/" target="_blank">capacidad del estado para realizar pruebas de coronavirus</a> de forma masiva y el rastreo de contactos de casos sospechosos.
En ese sentido, la administración estatal espera aplicar 25,000 pruebas de covid-19 al día para finales de abril, con la esperanza de ampliar su esfuerzo a 80,000 diarias, lo que permitirá tener un mejor panorama del 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/estudio-advierte-que-hasta-80-000-personas-pueden-estar-infectadas-de-coronavirus-en-silicon-valley" target="_blank">nivel de propagación real del virus</a>. Además, muchos de estos 'testing sites' se abrirán en los lugares donde viven las minorías más afectados, como 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/ocho-de-cada-10-pacientes-de-coronavirus-en-el-hospital-general-de-san-francisco-son-hispanos" target="_blank">es el caso de la comunidad hispana</a>.
<b>(2) Proteger a grupos vulnerables.</b> California debe estar en condiciones de prevenir los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/infectados-cuidando-a-infectados-la-inusual-recomendacion-tras-el-brote-de-coronavirus-en-un-asilo-de-ancianos" target="_blank">brotes y contagios entre la población en riesgo</a>, poniendo especial énfasis en las personas de la tercera edad, aquellos que tienen discapacidades y la 
<a href="http://uni.vi/3Awq102dP0B" target="_blank">comunidad de desamparados e indigentes</a>, una de las más grandes en todo el país.
El gobierno monitorea de cerca los brotes que están afectado a los asilos de ancianos a lo largo y ancho del estado. Por otro lado, el gobernador Gavin Newsom explicó que a la fecha 
<a href="http://uni.vi/3Awq102dP0B" target="_blank">más de 4,000 indigentes han sido llevados de albergues a habitaciones de hotel</a>, debido a los temores de que la pandemia de covid-19 pueda arrasar con los 150,000 desamparados de California.
<b>(3) Ampliar la capacidad en hospitales.</b> El estado ha logrado aumentar al máximo la capacidad de sus centros médicos para que su sistema de salud no sufra un colapso en el caso de futuros brotes de coronavirus, algo que se conoce como "
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-logra-aplanar-la-curva-de-contagios-y-sale-bien-librada-del-pico-de-la-pandemia-de-coronavirus" target="_blank">aplanar la curva de contagios</a>".
El esfuerzo titánico ha incluido aumentar el número de camas, personal y suministros médicos tales como mascarillas y respiradores artificiales. Debido al avance en este indicador, el gobernador llamó a todos los hospitales del estado a volver a agendar cirugías esenciales y ofrecer cuidados preventivos, los cuáles se habían suspendido desde que se decretó el toque de queda a nivel estatal.
<b>(4) Tratamiento para los infectados.</b> Ante la falta de una vacuna contra el covid-19, tal vez una de las metas más difíciles para California sea la de desarrollar tratamientos y terapias para los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-rebasa-los-24-000-contagios-de-coronavirus-y-casi-cuatro-de-cada-diez-infectados-son-hispanos" target="_blank">pacientes infectados</a>, algo que buscan lograr a través de alianzas con los sectores públicos, privados y académicos.
La agencia reguladora de medicinas de Estados Unidos autorizó que dosis de cloroquina e hidroxicloroquina donadas por tres farmacéuticas "se distribuyan y sean recetados por los médicos a los pacientes adolescentes y adultos hospitalizados con covid-19, de manera apropiada", algo que también ha comenzado a hacerse en países de Latinoamérica.
<b>(5) Distanciamiento social. </b>Antes de comenzar a relajar el toque de queda, el gobierno quiere asegurarse que los negocios, iglesias, escuelas y guarderías de todo el estado cuenten con planes e infraestructura necesaria para mantener las normas de distanciamiento social, además de proveer equipo de protección personal a todos sus empleados.
Para la California pos-pandemia, el gobierno prevé que los restaurantes y establecimientos para comensales reabran con un menor número de mesas, que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/n95-quirurgicas-o-de-tela-te-explicamos-el-debate-sobre-la-efectividad-de-las-mascarillas-contra-el-coronavirus" target="_blank">el uso de mascarillas en público sea una práctica común</a> y que también existan nuevas oportunidades -tal vez a través de la tecnología- para mitigar la propagación del coronavirus.
<b>(6) Retomar las medidas de prevención. </b>Cuando finalmente reabra el estado, el gobierno tendrá listos protocolos para determinar cuándo y cómo se deben reimplementar las medidas preventivas actuales incluidas en la orden de confinamiento en casa. Para lograrlo, el estado necesitará de datos confiables que brinden una advertencia temprana sobre nuevos brotes a las autoridades de salud.
“En algún momento tendremos que modificar nuestro toque de queda. A medida que contemplamos reabrir algunas partes de nuestro estado, debemos seguir guiados por la ciencia y los datos, y entender las cosas serán distintas de antes”, señaló el gobernador Newsom en una de sus ruedas de prensa.
1 / 14
¡Quédense en casa! California está viendo avances en algunos de los seis indicadores que le permitirán reactivar su economía y relajar las normas de distanciamiento social, pero el gobernador Gavin Newsom ha sido enfático al decir que “aún no estamos listos” para reabrir el estado.
Imagen Marcio Jose Sanchez/AP

Artículos de interés

PUBLICIDAD

Información de utilidad sobre el coronavirus

  • Guía sobre la orden obligatoria de quedarse en casa y de los trabajos esenciales permitidos en el condado de Los Ángeles.
  • Para mayor información sobre la respuesta de la ciudad de Los Ángeles ante la crisis por el coronavirus visita la página https://corona-virus.la/
  • Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
  • Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
  • Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
  • Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
  • Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
  • Si te sientes estresado, deprimido o ansioso y necesitas hablar con alguien llama al 800- 854 7771 o mensaje de texto “LA” al 741741.
  • Más información publicada por Univision sobre el COVID-19 está disponible aquí.
Hilda Solís pidió a la comunidad inmigrante que no dude en solicitar una prueba de coronavirus al 211 si es necesario y recordó que estos exámenes son para todos, sin importar el estatus migratorio.
Video "No tengan miedo": Supervisora de Los Ángeles a indocumentados en medio de la crisis del coronavirus
El coronavirus fue detectado hace cuatro meses, y si bien fue identificado dentro de una familia de virus conocida por los científicos, esta última mutación tiene un comportamiento y resistencia sobre las superficies completamente diferente.
<br>
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas en inglés), el covid-19 puede sobrevivir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones por ejemplo el tipo de superficie la temperatura o la humedad en el ambiente.
“
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/estas-son-las-respuestas-a-algunas-de-las-dudas-mas-recurrentes-sobre-el-coronavirus-y-sus-efectos-video">Es una pregunta que no está aclarada completamente</a>” , dijo el Doctor Kasein Gonzalez a Univision Los Ángeles, refiriéndose a cuánto tiempo sobrevive el virus sobre una superficie.
Según un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud, CDC, UCLA y la Universidad de Princeton (EE.UU.) que se publica en « 
<a href="https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMc2004973" target="_blank">The New England Journal of Medicine</a>» , el virus COVID-19 puede permanecer durante varias horas o días en aerosoles y en algunas superficies.
Según la investigación, los científicos descubrieron que el coronavirus era detectable en aerosoles hasta después de tres horas, una cuatro horas en cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en plástico y acero inoxidable.
Estos resultados sugieren que las personas pueden adquirir el virus a través del aire y después de tocar objetos contaminados.
Por ello es importante insistir sobre las normas de higiene en las casas, especialmente ahora que casi toda la familia cumple con las cuarentenas preventivas.
<br>
Sin embargo las personas siguen estando expuestas al virus al salir a lugares como el supermercado en donde se aglomeran para comprar productos o cuando permanecen por horas en una línea para entrar a los establecimientos.
<b>En el aire</b>
<br>Los gérmenes de coronavirus se mantiene en el aire que respiramos hasta por tres horas. Si bien no puedes limpiar el aire, si puedes limitar tu exposición en lugares encerrados como por ejemplo aglomeraciones en supermercados. 
<br>
Este lugar puede resultar muy contaminado, primero por la cantidad de personas dentro de él y segundo porque no sabes si la persona que estornudó detrás de tí en la fila para entrar al almacén, sea un portador de virus.
<b>Metal - Cobre</b>
<br>Expertos aseguran que en el metal el virus puede sobrevivir hasta cuatro horas. La recomendación es evitar pagar yo aceptar cambio. Es mucho más seguro, utilizar tarjetas de débito durante la crisis.
<br>
<b>En el cartón</b>
<br>En las superficies de cartón los gérmenes de covid-19 pueden sobrevivir hasta 24 horas. Te recomendamos no acumular dentro de tu casa las cajas del material de los productos que compras.
<br>
También es importante que tengas mucho cuidado cuando deposites la basura en los contenedores de las mismas. Cada que lo hagas, usa guantes y lavate las manos tan pronto como llegues a tu casa.
<b>Vidrio:</b>
<br>En superficies de vidrio el covid19 puede quedarse hasta por cuatro días. Esto implica que las ventanas de tu casa y auto deben permanecer limpias. Además, cuando salgas a la calle limítate a tocar cualquier superficie de este material y ten mucho cuidado con los niños que regularmente tocan todo.
<br>
Recuerda que el distanciamiento social es la regla por estos días, pero no por ello debes perder la cortesía. Y la regla de oro en los tiempos del coronavirus es lavarse las manos y evitar tocarse la cara y los ojos.
<br>
1 / 15
El coronavirus fue detectado hace cuatro meses, y si bien fue identificado dentro de una familia de virus conocida por los científicos, esta última mutación tiene un comportamiento y resistencia sobre las superficies completamente diferente.