Estas son las recomendaciones que ofrece el DRNA para el fin de semana del 4 de Julio

Entre los consejos que ofrecen los expertos, se recomienda que visiten playas como balnearios, que cuentan con seguridad y salvavidas o playas que sean aptas para bañistas.

Por:
Univision
Las hospederías son uno de los atractivos turísticos más notables, y el vicepresidente de la Asociación declara que están preparados para el fin de semana del 4 de julio y el resto del verano.
Video Los paradores se declaran listos para el fin de semana del 4 de Julio

El secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, exhortó a todos los bañistas a que tengan mucha precaución en el mar, especialmente este fin de semana del 4 de Julio en el que las playas son muy frecuentadas.

“Exhortamos a todos los bañistas a tener mucha precaución en el mar, hay que estar conscientes que nosotros estamos compartiendo el hábitat marino, por lo que debemos ser responsables y utilizar los lugares designados para bañistas para evitar accidentes en la medida que sea posible. Recomendamos que visiten playas como balnearios que cuentan con seguridad y salvavidas o playas que sean aptas para bañistas”, señaló el secretario.

PUBLICIDAD

Aunque son raros los ataques de especies marinas en las aguas de la Isla, Marchago Maldonado indicó que se debe recordar que el mar es su hábitat y como depredadores, representan un papel importante en el ecosistema al mantener las especies por debajo de ellos en la cadena nutritiva y como indicadores de la salud del océano.

Los expertos recomiendan observar algunas precauciones al momento de entrar al agua:

• Nade siempre en grupos: a los depredadores les gustan las presas solitarias.

• No se aleje demasiado de la costa, y recuerde que los estuarios también son áreas frecuentadas por depredadores, pues muchas especies tienen allí a sus crías.

• No se bañe en áreas de embarcaderos o villas pesqueras donde se desechan sobras de la pesca.

• Evite nadar cuando hay poca luz natural.

• Si llega a sufrir alguna cortadura que lo haga sangrar, salga inmediatamente del agua.

• No se vista con trajes de baño o joyas de colores demasiado brillantes.

• Manténgase alejado de las barreras de arena y las caídas de agua.

• Trate de estar siempre visible, en caso de que necesite pedir ayuda.

• Evite las áreas de los ataques recientes.

• Si se encuentra con un depredador mantenga siempre el contacto visual, no le dé la espalda.

• Si el ataque es inevitable, intente defenderse golpeando al animal en ojos y agallas. Son sus zonas sensibles. El depredador se sentirá débil y quizá pierda el interés en su presa. Los expertos aseguran que la nariz es otro punto sensible, pero teniendo en cuenta que se encuentra muy próxima a la boca, no es recomendable.

PUBLICIDAD

• Báñese en áreas rotuladas para bañistas o balnearios.

“Además de seguir estas reglas de seguridad, recuerde que compartimos nuestras playas con las especies marinas, por lo que no debemos dejar basura en la arena. Todo lo que lleve para disfrutar en la playa, lléveselo consigo y deje la playa limpia, de esta manera todos podremos disfrutar de ellas”, finalizó el Secretario.

También te puede interesar


<b>Embalse Carraízo</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en un nivel de alerta amarillo, que indica que se están haciendo ajustes operacionales. La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados anunció un plan de interrupciones programadas que iniciará este jueves y afectaría a unos 140,000 hogares. Este embalse surte de agua a los municipios de: San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas y Gurabo.
<b>Embalse La Plata </b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta verde, que indica que no hay riesgo de racionamiento. El embalse surte a más de 130,000 hogares en los municipios de: Dorado, Guaynabo, Naranjito, Toa Alta, Toa Baja, Vega Alta, Comerío, Bayamón, Cataño y Corozal.
<b>Embalse Cidra</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta azul, que es de observación. Aunque su nivel se encuentra rozando con la alerta amarilla, en la cual se implementarían ajustes operacionales. Este embalse surte de agua a más de 14,000 clientes en los municipios de: Aguas Buenas, Caguas, Cayey, Cidra y Comerío. 
<br>
<b>Embalse Patillas</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta azul, que es de observación. Se encuentra muy cerca del nivel verde. Este embalse surte de agua a más de 14,000 clientes en los municipios de: Arroyo, Guayama, Maunabo y Patillas.
<b> </b>
<b>Embalse Toa Vaca</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta azul, que es de observación. Este embalse surte de agua a más de 19,000 clientes en los municipios de: Ponce, Juana Díaz, Coamo y Villalba.
<b>Embalse Carite</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta azul, que es de observación. Este embalse surte de agua a más de 15,000 clientes en los municipios de: Caguas, Cayey, Cidra, Guayama, Patillas y San Lorenzo.
<b>Embalse Fajardo </b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta verde, que indica que no hay riesgo de racionamiento. Este embalse surte de agua a más de 31,000 clientes en los municipios de: Ceiba, Fajardo, Luquillo y Río Grande. 
<br>
<b>Embalse Río Blanco </b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta verde, que indica que no hay riesgo de racionamiento. Este embalse surte de agua a más de 29,000 clientes en los municipios de: Humacao, Yabucoa, Naguabo, Vieques y Culebra.
<b>Embalse Guajataca</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta azul, que es de observación. Este embalse surte de agua a más de 63,000 clientes en los municipios de: Moca, Aguadilla, Aguada, Isabela, San Sebastián y Puntas de Rincón.
<b>Embalse Cerrillos</b>
<br>
<br>El embalse se encuentra en el nivel de alerta verde, que indica que no hay riesgo de racionamiento. Este embalse surte de agua a más de 51,000 clientes en los municipios de: Ponce y Peñuelas.
<b> </b>
<br>
1 / 10
Embalse Carraízo

El embalse se encuentra en un nivel de alerta amarillo, que indica que se están haciendo ajustes operacionales. La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados anunció un plan de interrupciones programadas que iniciará este jueves y afectaría a unos 140,000 hogares. Este embalse surte de agua a los municipios de: San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas y Gurabo.
Imagen Univision