"Hemos recibido llamadas desgarradoras": inmigrantes se pierden en el desierto de Arizona y la ayuda llega de México

“Tuvimos una vez una persona que falleció (mientras estaba) en (la) línea (telefónica)… se le logró localizar tiempo después”, este es una de las experiencias más difíciles que han vivido los operadores.

Por:
Univision
El gobierno de Sonora estableció un centro de llamadas en San Luis Rio Colorado y Nogales para coordinar esfuerzos con las autoridades migratorias en Arizona y rescatar indocumentados perdidos o abandonados en el desierto.
Video Este es el centro de llamadas del 911 que opera en Sonora y rescatan inmigrantes en Arizona

TUCSON, Arizona.Este ha sido un verano difícil para los rescatistas, en medio de la ola migratoria que recibe el país, muchos indocumentados que decidieron iniciar la travesía por el desierto de Arizona han dejado su vida en esas áridas tierras. Este junio ha sido el mes en el que han hallado más cuerpos y restos de inmigrantes. Un centro de llamadas en México coordina el rescate de inmigrantes en la frontera.

Algunos se salvan cuando logran llamar al 911 y las autoridades migratorias inician un operativo de rescate.

PUBLICIDAD

El gobierno de Sonora se unió a estos esfuerzos con el centro de llamadas de emergencia C5, que estableció en las ciudades fronterizas de San Luis, Rio Colorado y Nogales, estos equipos coordinan esfuerzos con la Patrulla Fronteriza en Arizona.

Desde noviembre trabajan con un sistema de localización de emergencia (SLE) que les permite encontrar el lugar exacto donde se encuentra el migrante cuando se reporta extraviado, esto ha facilitado el trabajo porque ahorran tiempo y agilizan la ayuda.

Equipo rescata migrantes perdidos en la frontera de Arizona operando desde México


“En el desierto de Estados Unidos no hay muchas antenas de telefonía entonces cuando el migrante cruza (la frontera) y hace la llamada la antena receptora de México agarra la llamada y entra aquí al C5”, explicó Ricardo Saravia, operador C5 San Luis Rio Colorado.

En el lugar trabajan con cinco operadores por turno y un supervisor, ellos coordinan con la policía estatal, local y federal.

Según Saravia, durante el mandato de la actual gobernadora Claudia Pavlovich se han realizado 1,087 reportes de migrantes extraviados. Se han rescatado 1,970 personas en EEUU y 420 del lado mexicano trabajando con el grupo Beta.

Desde noviembre que están utilizando el sistema de emergencia se han rescatado 667 personas a través de 222 reportes.

Explicó que tiene un protocolo de 2 minutos 22 segundos entre que reciben y terminan la llamada, esto cambia cuando se trata de un migrante. En estos casos permanecen con él en línea el tiempo que se pueda mientras coordinan el enlace con la Patrulla Fronteriza de EEUU y se inicia un operativo de rescate.

PUBLICIDAD

“Entendemos muy bien que cuando entra la llamada del migrante es porque ya está desesperado y quiere ayuda. Le hacemos un cuestionario, preguntamos por dónde entró, si es que sabe, cuánta comida y agua trae, y cuánta batería le queda en el teléfono”, comentó. Dependiendo del porcentaje de batería nos quedamos en línea con ellos o les pedimos que apaguen el teléfono".

Si les queda poca batería lo geolocalizan y les piden que si en una hora y media o dos no han llegado por ellos vuelvan a marcar.

"Se les pide que no se muevan del lugar porque esas coordenadas se les entregan a las autoridades migratorias para que puedan llegar a rescatarlos", enfatizó. "Este servicio permite ingresar al teléfono del migrante y enviar imágenes de la localización, le podemos decir a la patrulla en que lugar está, cómo está vestido”.

“Hemos recibido llamadas desgarradoras”


Saravia mencionó que reciben llamadas gratificantes cuando el agente de la Patrulla Fronteriza les habla para decirles “ya rescatamos una familia los padres y dos niños”, pero también han tenido llamadas desgarradoras.

Para los operadores estas no son cualquier llamada, están salvando vidas.

La mayoría de las llamadas que recibe el centro es de migrantes, especialmente centroamericanos y últimamente suramericanos.

“Tuvimos una vez una persona que falleció en línea (cuando estaba en el teléfono)”, recordó Saravia. “Se le logró localizar tiempo después”, mencionó.

También dijo que tuvo una llamada de una mujer joven con una bebé de 19 días de nacida que pudo ser rescatada.

PUBLICIDAD

"Hay personas a las que se le muere el familiar en el camino, lo dejan allí y luego llaman para que vayan por él", afirmó que son momentos duros para los operadores.

Esto te puede interesar:

El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Este hombre de 30 años, quien su familia pidió que no fuera identificado, quedó abandonado en el desierto, en una montaña al oeste de Sasabe. Cuando pensaba que no lograría llegar a EEUU le escribió a su esposa para despedirse.
En este pantallazo de Whataspp se lee la conversación que tuvo con su esposa. Dice que no le podrá cumplir los sueños a su hija de tener su casita, como se lo prometió.
Como cientos de indocumentados inició la travesía por el desierto de Arizona. Las autoridades fronterizas reportan un alto número de ecuatorianos cruzando por la frontera en los últimos meses.
El inmigrante marcó al 911 y la Patrulla Fronteriza realizó un operativo para rescatarlo.
Vía aérea las autoridades fronterizas rescatan a los indocumentados que quedan abandonados en terrenos difíciles de acceder por carretera.
1 / 6
El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Imagen Familia / CBP Arizona