Belleza
Los rastros en la piel que se manifiestan por no dormir bien
La Bella Durmiente ¿Fue víctima de un hechizo o sospechaba que descansar bien beneficiaba su belleza? No lo sabemos, pero de lo que sí estamos seguros es que la falta de sueño tiene serias repercusiones en la apariencia física.
Por:
Mari Carmen Nuño.

El término “sueño reparador” es mucho más que una simple expresión. Múltiples investigaciones científicas demuestran que dormir inadecuadamente no sólo perjudica la salud. También ocasiona que se alteren diversos procesos naturales que, a la larga, provocan daños en piel, ojos y pelo.
IStock
Años de más
Durante el sueño el cuerpo remueve células y tejidos muertos y activa las sinapsis que permite que estos se sustituyan por otros nuevos . Cuando
no se duerme profundamente, el proceso de reparación de la piel se retarda privándola de los nutrientes esenciales y acelerando el proceso de envejecimiento. La inadecuada formación de colágeno que ocasiona la falta de sueño también colabora a acelerar dicho proceso.
IStock
A la defensiva
Todos sabemos que cuando el sistema inmunológico funciona correctamente las defensas del organismo actúan de igual forma. Sin embargo, pocos saben que la falta de sueño
inhibe y debilita el funcionamiento de este sistema. Esta atrofia puede provocar ciertos problemas en la piel, como sarpullidos, irritaciones, mala cicatrización o, inclusive, infecciones. Y aunque estos se consideran problemas de salud, colaboran a que la piel tenga un aspecto desagradable.
IStock
Hidratación natural
Además de cansancio, el insomnio produce resequedad en la piel. Y es que al dormir los niveles de hidratación del cuerpo se equilibran permitiendo que la humedad se recupere. Este proceso equivale a una hidratación natural profunda que también ayuda a suavizar las arrugas y líneas de expresión. Si no duermes lo suficiente
este equilibrio no se da, el nivel de Ph del cutis baja y la piel no produce la humedad necesaria.
IStock
Menos productos antiacné y más sueño
Solemos achacarle el estrés a las múltiples presiones que nos generan las actividades que desarrollamos durante el día. Sin embargo, la falta de sueño también puede provocarlo. Aquí es donde aparece la hormona cortisol, que el cuerpo libera como respuesta a esta condición, y que conlleva un proceso inflamatorio que estimula las glándulas sebáceas. Esta situación generalmente se manifiesta con un incremento del
acné.
Getty Images
Ojos delatores
Son los primeros en evidenciar una mala noche. La hinchazón que aparece por la mañana es producto de un inadecuado drenaje linfático que ocasiona que los fluidos se acumulen. Las ojeras son una señal de que los vasos sanguíneos están dilatados. Ambas situaciones aparecen al
no descansar lo suficiente. Y si durante las pocas horas de sueño se ha dormido sobre el estómago, la cuestión empeora notablemente.
Imaxtree
De pelos
La caída del pelo puede estar influenciada por diversos factores, uno de ellos es la falta crónica de sueño. De hecho, en el 40% de las mujeres que la padecen está relacionada con problemas de sueño. Uno de los objetivos del sueño es permitir que el cuerpo lleve a cabo diversos procesos de reparación y regeneración. El pelo es muy sensible a cualquier alteración que se presenta en el organismo.
IStock