¿Cómo saber cuándo caducan tus productos de belleza?

Averigua cuánto tiempo funcionan tus productos de belleza una vez abiertos y aprende a detectar cuándo es momento de desecharlos.

pau.jpg
Por:
Paulina Soto.
Es importante que revises la fecha en la que expiran tus productos de belleza.
Es importante que revises la fecha en la que expiran tus productos de belleza.
Imagen IStock

Nos guste o no, hay que aceptar que muchas mujeres gastamos grandes cantidades de dinero en maquillaje y productos de belleza. Siempre hay un espacio en nuestro estuche de maquillaje para un lipstick nuevo. Vivimos en un planeta que produce más cosméticos de los que necesitamos y es por eso que en muchas ocasiones éstos se nos echan a perder en casa arrumbados en el fondo del armario. Sin embargo, muchas de nosotras acostumbramos volverlos a usar una vez que los encontramos, sin considerar la caducidad que marcan sus etiquetas .

PUBLICIDAD


Cuando veo los cosméticos de mis amigas muchas veces encuentro productos viejísimos, algunos dignos de estar en un museo. Hace un año que ayudé a una de ellas a limpiar su cajón de cosméticos, encontré en él un lipstick clásico de los 90, de Covergirl (¿se acuerdan de ese que tenía un envase a amarillo y marrón, que por entonces era el más deseado?). No podía creer que ella siguiera usándolo y le tuve que explicar que los productos de belleza también expiran.

De acuerdo con un artículo publicado en InStyle en 2013, las mujeres gastan en productos de belleza un promedio de $15,000 dólares a lo largo de su vida: casi $3,770 dólares en máscara de pestañas, $2,750 en sombras de ojos y $1,780 en lipsticks. Pero por alta que sea la inversión en cosméticos y por muchos que acumulemos al paso de los años, es importante considerar que volver a usar los productos viejos que nos encontramos (sobre todo si ya han sido abiertos) puede causarnos distintos tipos de reacciones negativas en la piel.


Usar una base de maquillaje caduca puede generar la aparición de granos, espinillas o irritación en la piel, o sencillamente es posible que no funcione como debería de hacerlo.

Según un estudio publicado por el International Journal of Cosmetic Science el uso de una máscara de pestañas vieja puede ocasionar infecciones en los ojos debido a las bacterias acumuladas (y añejadas) en su cepillo; pero lo que a mí más me preocupó del estudio es la afirmación de la tendencia femenina a seguir utilizando los cosméticos caducos, sin tener conocimiento de su alto nivel de contaminación por microorganismos patógenos.

¿Cómo saber cuánto tiempo dura un cosmético?


La mayor parte de los productos de belleza están marcados con el símbolo de un frasco con una tapa abierta, un número y una letra. La tapa abierta significa que la fecha de caducidad comienza una vez que el producto se abre o que el sello es removido. Dentro del gráfico del envase por lo general viene una letra M que significa 'mes'. Así que si dice '6 M' dentro del símbolo, quiere decir que el producto tiene una duración de 6 meses una vez que lo has abierto.

PUBLICIDAD

¿Cuánto duran los cosméticos que más usamos?


Aunque es importante que revises la fecha que señala cada uno de tus productos, los siguientes rangos pueden servirte como guía:


Base de maquillaje
Duración: Aproximadamente de 6 a 12 meses.
Señal de alarma: Algunas fórmulas líquidas se empiezan a separar en capas, pierde la intensidad del pigmento y algunas huelen mal.


Máscara de pestañas
Duración: Aproximadamente de 2 a 3 meses.
Señales de alarma: La fórmula se vuelve grumosa o huele raro. Te recomendamos que jamás prestes este producto, así evitarás compartir gérmenes e infecciones de ojos. En las tiendas en donde las puedes probar siempre utiliza un aplicador desechable.

Lipstick
Duración: Aproximadamente de 1 a 2 años.
Señal de alarma: La textura del lipstick se ve distinta a la original y se vuelve mucho más seca. También le puedes notar una especie de burbujas blancas.


Sombras, blush y polvos
Duración: Aproximadamente 2 años.
Señales de alarma: Los polvos se empiezan a notar mucho más secos y algunas veces no pigmentan con la misma intensidad que lo hacían cuando eran nuevos.


Barnices de uñas
Duración: Aproximadamente de 1 a 2 años.
Señales de alarma: La fórmula se vuelve mucho más pegajosa o al agitarlos no se integran como solían hacerlo.


Perfumes
Duración: Depende de cada perfume pero aproximadamente duran 18 meses.
Señales de alarma: Cuando empiece a oler distinto a su aroma original, no dudes en tirarlo. Para que te duren mínimo un año y medio es necesario que no lo expongas al sol, pues la luz y el calor pueden alterar su composición química y por lo tanto su aroma.

Crema para la cara
Duración: Aproximadamente 12 meses.
Señales de alarma: Cambia la textura del producto, irrita la piel y deja de hacer su función. En algunas ocasiones pueden llegar a oler mal.

PUBLICIDAD


Protector solar
Duración: Aproximadamente 9 meses.
Señales de alarma: Muchas veces sus fórmulas empiezan a separarse y cambia el olor. Recuerda aplicar todos los días protector solar en tu rostro. Si visitas la playa una vez al año recuerda ser generosa y no dudes en reaplicarlo en tu cuerpo cuantas veces sea necesario, pues lo más seguro es que para el próximo año ese mismo producto ya no funcione y tengas que comprar uno nuevo.


Crema para los ojos
Duración: Aproximadamente 6 meses.
Señales de alarma: El área del contorno de ojos es muy sensible y delicada, por lo que mínimo deberás invertir en dos de estos productos al año.

Ver también: 10 perfumes que han hecho historia (y nos han conquistado)

<h3> Chanel N<sup>o</sup> 5 (1921) </h3>La idea de Coco Chanel era crear 
<a href="http://perfumes.allwomenstalk.com/all-time-best-womens-perfumes">'un perfume con aroma de mujer'</a>. Y a ello se abocó Ernest Beaux, quien eligió una suave mezcla floral con la que las mujeres se sintieron plenamente identificadas. En aquel entonces la fragancia se consideró el colmo de la modernidad, hoy es un clásico con fuertes connotaciones de refinamiento.
<h3> Shalimar (1925) </h3>Desde su botella, que evoca las fuentes de Shalimar, en Pakistán, se adivina la esencia orientalista de esta fragancia. Se dice que Jacques Guerlain quiso capturar la pasión entre el Shah Jahan y la princesa Mumtaz Mahal. Valiéndose de la bergamota, el lirio y la vainilla dulce creó un exótico aroma que desde entonces han intentado imitar sin éxito otras fragancias.
<h3> Arpege (1927) </h3>Cuando Marie Blanche, hija de Jeanne Lanvin, probó la fragancia que su madre había encargado para celebrar su 30 aniversario, exclamó encantada que parecía un 
<a href="http://www.doctissimo.com/mx/belleza/perfumes/elige-tu-perfume/perfumes-legendarios/arpege-de-lanvin ">arpegio</a>. La ilustración en la botella, que representa una madre y su hija, evidencia que es un homenaje al amor maternal. El mítico perfume es toda una sinfonía floral que contiene cerca de 60 esencias. 
<br>
<h3> Joy (1935) </h3>Una onza de este perfume contiene 10,000 jazmines y 336 rosas; no en balde es uno de los más caros del mundo. Lo paradójico es que Jean Patou lo lanzó para elevar el ánimo de las mujeres durante la Gran Depresión, convirtiéndose desde entonces en una de las fragancias más 
<a href="http://www.therichest.com/luxury/most-expensive/worlds-10-most-expensive-perfumes/">apreciadas</a>. En 2000 la Fragrance Foundation lo declaró 'la fragancia del siglo XX'. 
<br>
<h3> L’Air du Temps (1948) </h3>La posguerra requería de un perfume ligero, opuesto a las embriagadoras esencias de la época. Así es que a Robert Ricci se le ocurrió crear una fragancia fresca, que se adaptara a la personalidad de la mujer que la usara. Su frasco con dos palomas, y declarado '
<a href=" http://www.sofeminine.co.uk/perfumes/perfume-history-d21353c279205.html">Frasco de perfume del siglo XX</a>', lo diseñó él mismo tres años después. En 2010 Philip Starck creó una nueva versión para una edición limitada. 
<br>
<h3> Diorissimo (1956) </h3>El lirio del valle, flor que inspiró esta fragancia, era la favorita de Christian Dior y un símbolo personal de esperanza, felicidad y alegría. Junto al perfumero 
<a href="http://www.fragrantica.com/noses/Edmond_Roudnitska.html" target="_blank">Edmond Roudnitska</a>, se dedicó a desarrollar una esencia, simple y luminosa, similar a la que emanaba su jardín. El resultado fue un 
<a href="http://www.fragrantica.com/perfume/Christian-Dior/Diorissimo-224.html">perfume claro</a> y muy femenino que se ha convertido en un clásico.
<br>
<h3> Opium (1977) </h3>Su lanzamiento levantó gran polémica. Su aroma especiado y exótico evocaba una provocativa sensualidad. Su escandaloso nombre desató acusaciones contra Yves Saint Laurent, afirmando que además de aprobar el uso de drogas, el diseñador ignoraba la 
<a href="http://el-mejor.com/perfumes/del-mundo/ ">adicción</a> que el opio había generado en China. Si entonces el escándalo aumentó las ventas, hoy la fragancia sigue siendo un gran éxito. 
<br>
<h3> Anais Anais (1978) </h3>Su esencia floral pretendía ser la antítesis de los condimentados aromas del '
<i>hipismo'</i>, que entonces aún estaban vigentes. Pero, sobre todo, de la mujer decidida, dispuesta a conquistar el 
<a href="http://www.mimifroufrou.com/scentedsalamander/2011/02/cacharel_anais_anais_1978_perf.html ">mundo</a>. Sin embargo, detrás de su imagen inocente y romántica se percibió en la fragancia un carácter sensual y seductivo, que llevó a relacionarla con la polémica escritora Anais Nin.
<br>
<h3> Classique (1993) </h3>Jean Paul Gaultier quiso reproducir los aromas que fluían del tocador de su abuela, así como simbolizar la fuerza y magnificencia de la 
<a href="http://perfumesociety.org/discover-perfume/an-introduction/perfume-houses/jean-paul-gaultier/ ">feminidad</a>. Lo primero lo logró con una mezcla afrutada y especiada, lo segundo, con el frasco en forma de torso femenino vestido con un corsé. Éste se convirtió en el elemento más icónico del perfume. 
<br>
<h3> Flower by Kenzo (2000) </h3>El nuevo milenio daba inicio con esta fragancia que de manera muy emotiva representa la armonía con la naturaleza. Kenzo encomendó al perfumero Alberto Morillas que 'inventara' una fragancia para la 
<a href="http://www.sofeminine.co.uk/perfumes/perfume-history-d21353c279204.html">amapola</a>, flor que carece de aroma. En el frasco, el diseñador Serge Mansau representó una amapola que se eleva hacia el firmamento bajo la protección de una estructura transparente.
<br>
1 / 10

Chanel No 5 (1921)

La idea de Coco Chanel era crear 'un perfume con aroma de mujer'. Y a ello se abocó Ernest Beaux, quien eligió una suave mezcla floral con la que las mujeres se sintieron plenamente identificadas. En aquel entonces la fragancia se consideró el colmo de la modernidad, hoy es un clásico con fuertes connotaciones de refinamiento.
Imagen Getty Images


También te interesa:
¿Qué pasa cuando juntas moda y belleza en un producto? Una colección de maquillaje con un toque muy parisino
Así se ven las mujeres bellas alrededor del mundo