Seguro te dijeron que el café no era saludable para ti (y luego la ciencia se puso de tu parte al hablarte de sus beneficios). Hoy un nuevo estudio llegó para reconfortarte si eres amante del queso: no es tan malo para la salud como te han contado después de todo.
¿Amas el queso? Esto es lo que dijeron los científicos sobre lo bueno que es para tu salud

En general se sabe que las grasas saturadas (presentes en carnes y lácteos) son malas para la salud, pero hasta ahora pocos científicos del ramo de la nutrición se habían tomado la molestia de revisar si había alguna clasificación diferente entre estos dos tipos de alimentos.
En 2016, el nutricionista molecular Farinaz Raziani de la Universidad de Copenhagen en Dinamarca, encabezó un estudio para desmitificar la relación del consumo de queso con el alto colesterol y los problemas cardiovasculares.

De acuerdo a Raziani, puedes comer todo tipo de queso sin culpas (al menos por el lado de la salud, toma en cuenta que cada tipo de queso tiene diferentes cifras en cuanto a calorías).
Llegar a esta conclusión no fue fácil: Raziani y su equipo rastrearon la alimentación de 3 mil adultos sanos entre los 45 y los 64 años de edad durante un periodo de 20 años.

A inicios de 2016 cuando la investigación finalizó, el equipo de investigadores encontró que ninguno de los sujetos que consumió más queso que el resto presentaba diferencias significativas en niveles de colesterol. Raziani explicó a detalle:
«Una ingesta diaria y alta en queso con grasa regular (...) no alteró el colesterol o los factores de riesgo del sistema cardiovascular. Los lácteos por supuesto interfieren con muchos químicos propios del cuerpo humano, pero no representan un peligro para el corazón. Por el contrario se pueden tener huesos muy fuertes y muchas vitaminas A, D y B2».

Cabe resaltar que la dieta de los sujetos del estudio fue diseñada por ellos mismos, en ningún momento los nutricionistas intervinieron para retirar o aumentar la cantidad de lácteos en ninguno, sólo pusieron más atención a quienes declararon al queso como imprescindible en su alimentación diaria.
Como ves, el consumo de las grasas que contiene el queso no pone tu salud en riesgo, esto según el estudio es prioritariamente consecuencia relativa de la edad y la genética.

Por supuesto sería un error afirmar que "la dieta del queso" queda con todos, quienes ya presentan problemas de sobrepeso o intolerancia a la leche entera deben vigilar otros aspectos.
No obstante, es un gran alivio para los que siempre procuran el "queso extra" en todas sus órdenes de comida, ¿no lo crees?
¿Te quedaste con hambre?