Ya sea porque deseas ser mamá o porque es lo último que anhelas en este planta, siempre es recomendable saber cuál es tu perdíodo de mayor fertilidad. ¿Cómo puedes averiguarlo? Considerando los siguientes elementos...
¿Cómo sé si estoy OVULANDO?

#1 Fecha
La ovulación suele producirse a mediados del ciclo menstrual. Así que, de ahora en más, cuenta los días de tus ciclos. Este se iniciará con el día en que te haya bajado la regla. ¡Esta información te será muy útil!

#2 Dolor
Si eres como el 45% de las mujeres, a la mitad de tu ciclo sentirás dolor (o incluso algunos calambres) en la zona media del abdomen. Esta es una de las señales de que uno de tus ovarios está liberando el óvulo.

#3 Secreción vaginal
Durante la ovulación, la secreción vaginal cambia de aspecto; se vuelve más espesa, pegajosa y transparente de lo usual. Para que tengas una idea, adoptará una consistencia similar a la de la clara de huevo.

#4 Temperatura
Y para finalizar, el último dato importante: ¡la temperatura basal! Esta suele ser bastante estable, pero justo antes de la ovulación desciende de forma abrupta. Luego de que esta ocurre, se eleva. Para poder tener este dato en cuenta, deberás tomarte la temperatura basal todos los días durante un par de meses para averiguar cuál es tu promedio.

Los síntomas secundarios
Hasta ahora, te estuvimos mencionando los síntomas primarios, es decir, aquellos que se manifiestan de forma más consistente. Además de ellos, no obstante, es posible que se presenten otros como: leve sangrado, sensibilidad en los pechos, hinchazón e incremento del apetito sexual.
Información recomendada: 7 problemas de la menstruación: ¡RESUELTOS!
Ahora bien, debes tener en cuenta que los síntomas de la ovulación varían de una mujer a otra. Incluso, ¡hay quienes no presentan ninguno! Todos estos factores hacen que conocer tu período de mayor fertilidad sea un verdadero desafío. Pero, créeme: si comienzas a observarte un poco más durante los próximos meses, ¡lo superarás!