De acuerdo a las estadísticas, 1 de cada 3 personas tendrá culebrilla al menos una vez en la vida. Generalmente, no es demasiado grave y se cura sola al cabo de un mes. Pero también hay casos que pueden dejar consecuencias graves.
Culebrilla o herpes zóster: una enfermedad común que se activa con el estrés y podría tener consecuencias
La culebrilla o herpes zóster es la reactivación del virus de la varicela. Esta enfermedad es altamente dolorosa y produce en la piel una serie de pequeñas ampollas y perjudica a los nervios de la zona afectada.


Por eso, es importante conocer los detalles para identificarla a tiempo.
Qué es la culebrilla o herpes zóster
En realidad, la reactivación del virus de la varicela (el varicella zoster). Esta enfermedad es altamente dolorosa, pues produce en la piel una serie de pequeñas ampollas y perjudica a los nervios de la zona afectada. Las ampollas suelen salir en una franja, muchas veces en los lados laterales del cuerpo, y permanecen allí de 2 semanas a un mes.
La culebrilla es universal, todos en el mundo pueden enfermarse. No obstante, es más frecuente en personas con un mal funcionamiento del sistema inmunitario o de edad avanzada. El dolor puede ser tan fuerte como para incapacitar a quien lo sufre. Puede contagiarse a través del contacto con el fluido de las ampollas.

En muchas ocasiones, la culebrilla se activa a causa del estrés. Como el estrés afecta al sistema inmunitario, puede crear un ambiente propicio para la reactivación del virus de la varicella y la aparición del herpes zóster.
Posibles complicaciones de la culebrilla o herpes zóster
Las complicaciones del herpes zóster varían dependiendo de los nervios afectados. Por un lado, existe la neuralgia posherpética. Tal como lo indica su nombre, es la neuralgia que precede al herpes. Si bien las señales del herpes en la piel desaparecen, el dolor puede continuar, volverse crónico y durar desde semanas hasta varios años.
Cuando la culebrilla se extiende hacia zonas delicadas como el oído o los ojos, puede tener consecuencias graves. Cuando se extiende hacia el ojo, puede provocar desprendimiento de la retina y ceguera. Cuando se extiende a los oídos, puede provocar sordera. En la cabeza, puede provocar encefalitis y parálisis facial.
Cómo cuidarte
- Evita el contacto con personas con herpes zóster.
- Evalúa darte la vacuna. Hasta el momento, solo existe una, hecha con una variante del virus sin virulencia ni patogenicidad. La vacuna activa la respuesta del sistema inmunitario y previene la reactivación del varicella zoster.
- Come saludable. En un control sobre el tema hecho en Londres en 2005, las personas que comieron 3 piezas de fruta diarias y que consumían verduras de forma frecuente, tuvieron 3 veces menos probabilidades de enfermar con herpes zóster.
- Evita el estrés. Entre otras consecuencias, el estrés afecta al sistema inmunitario. Esto crea un contexto favorable para la reactivación del virus.
Notas Relacionadas
Tratamientos para la culebrilla o herpes zóster
Por el momento, no hay tratamientos efectivos que quiten el herpes zóster de la noche a la mañana. En general, el tratamiento consiste en evitar que evolucione y calmar sus síntomas.
Para ello, se usan antivirales como el aciclovir, o el valaciclovir si la enfermedad se vuelve oftalmológica. El tratamiento suele ir acompañado de antiinflamatorios y analgésicos para tratar el dolor.
No te pierdas:
1. Subastan el famoso tutú que usó Sarah Jessica Parker en la apertura de la serie Sex in The City y el cual fue adquirido en un bazar de ropa de segunda mano.
2. La cadena Subway anunció que está añadiendo nuevos acompañantes a su menú de sándwiches y todos miden “one foot”.
3. Después de evaluar las dietas de moda y alguna que otra mas tradicional, nutricionistas revelan cuál es la más efectiva para un estilo de vida saludable.
4. Aunque todo depende dde tu estilo de vida, diversos estudios confirman el momento para bañarse y así bajar el estrés.
Por si te lo perdiste: Conoce el alimento supremo contra la caída del pelo y el tiempo "mágico" que podemos estar sentados en el inodoro
Te puede interesar: