En este tipo de escuela las niñas corren más riesgo de desarrollar trastornos alimenticios, según la ciencia

Por:
Univision

Aproximadamente 70 millones de personas en el mundo sufren de algún trastorno alimenticio, de las cuales la gran mayoría son mujeres. Y aunque se sabe que estos padecimientos pueden afectar en cualquier edad, un nuevo estudio explica por qué puede ser más frecuente en niñas y adolescentes.

PUBLICIDAD

La investigación publicada en el International Journal of Epidemiology indica que las niñas que acuden a una secundaria que tiene más población estudiantil femenina que masculina y si más de sus compañeros de clase tienen padres con estudios universitarios, son más propensas a ser diagnosticadas con algún tipo de trastorno alimenticio.

Imagen Thinkstock

Helen Bould, autora principal del estudio y psiquiatra de niños y adolescentes en la Universidad de Oxford, indica que esto puede deberse a varios factores. El primero es que los trastornos alimenticios pueden ser contagiosos y se propagan entre los estudiantes dentro de la escuela.

Otra de las causas, de acuerdo con Bould, puede ser que en los institutos escolares que tienen una gran cantidad de afluencia, los padres inteligentes pueden –sin querer- promover el perfeccionismo.

Y por último, esta circunstancia también podría deberse a que unas escuelas consiguen ser mejores que otras en detectar y diagnosticar a tiempo a las niñas que padecen algún trastorno de alimentación.

Imagen thinkstock

Si bien es importante considerar que el estudio fue realizado en Suecia, un país que no tiene escuelas de un solo género, los hallazgos son importantes porque hacen un llamado a que maestros, directivos y padres de escuelas secundarias (y distintos niveles) presten más atención a los patrones de alimentación inadecuados de las estudiantes.

Es importante seguir trabajando para promover hábitos de alimentación saludable, que ayuden a prevenir que niñas y mujeres desarrollen algún trastorno de alimentación; sin importar en qué tipo de escuela estudien. 

PUBLICIDAD

Sigue leyendo: 7 síntomas de los trastornos alimenticios

>>> 4 trastornos alimenticios que debes conocer