jw:WX9fKS9r
Estos abuelitos empezaron a enseñar inglés por Internet y sus vidas cambiaron para siempre
Pocas imágenes son tan descorazonadoras como la de un abuelito cuando el Estado falla en políticas públicas para esa generación y a la familia le cuesta estar pendiente. Afortunadamente, no siempre es así. Muchas veces son los sauces de la familia: sabios, inteligentes y con una amplia experiencia de vida bastante considerada a la hora de tomar decisiones.
También es cierto que hay instituciones que apuestan al desarrollo de esa población y mantienen iniciativas inspiradoras. Por ejemplo, es posible encontrar el caso de personas mayores que pasaron a enseñar inglés a jóvenes brasileños. Luego de aprender a llevarse mejor con la computadora, dan clases del idioma a través de las modernas video llamadas y encuentran en sus alumnos una gran oportunidad de integración social.
Envejecer en la actualidad
Aunque el video resulta esperanzador, los datos de la realidad requieren atención. Por ejemplo, se ha demostrado que una de cada 30 personas mayores sufre de depresión senil, lo que demuestra la necesidad de atención especial de los servicios de salud, de los familiares y del entorno en general.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud ( OMS), la cantidad de habitantes del planeta con 60 años o más será casi el doble en 2050 comparado a 2015. En 2020, se estima que la población de personas mayores de 60 «será superior a la de niños menores de 5 años», lo que representa un desafío demográfico.
«Se vive más tiempo en todo el mundo. Actualmente, por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050, se espera que la población mundial en esa franja de edad llegue a los 2.000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015.»
Sigue leyendo: