La migraña es una enfermedad común, debilitante en casos severos y crónica, es decir, que puede sufrirse toda la vida. Por lo general, afecta más a quienes están en sus años laborales más productivos o crían hijos.
La migraña podría no ser tan mala: especialista de Harvard explica cómo protege al cuerpo

Quienes padecen este tipo de dolor tienen más posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, ataques cardíacos o trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad. Entonces, ¿qué tiene de bueno vivir con migrañas?

El lado positivo de la migraña
El doctor en neurología de Harvard, Paul Rizzoli, explicó que no todo es malo con las migrañas, ya que este intenso dolor de cabeza puede ser una barrera en contra de otra peligrosa enfermedad y para evitar una conocida adicción.
También sugiere que tiene ventajas evolutivas y es algo de lo que pocos científicos han hablado.

Diabetes tipo 2
El especialista recopiló los datos de 75 mil mujeres durante un período de 10 años, con el objetivo de descubrir si la migraña está relacionada con el nivel de azúcar en la sangre y si su manifestación es para proteger al cuerpo de desarrollar diabetes tipo 2.
Descubrió que quienes padecían migrañas frecuentes tenían de un 20% a 30% menos posibilidades de desarrollar diabetes, en comparación con las personas sin antecedentes de dolores intensos de cabeza.

El dato más intrigante de todo el estudio es que si los pacientes presentaban una disminución en la cantidad de migrañas, las posibilidades de desarrollar diabetes aumentaban.
La relación entre las dos enfermedades aún no está del todo clara, pero los niveles altos de azúcar en la sangre pueden proteger contra la migraña.
A pesar de que suene a un gran beneficio, el estudio tiene algunas limitaciones, pues analizó sólo a una población femenina, blanca y profesionista, aunque se cree podría ser cierto para otras poblaciones.

Alcoholismo
La investigación de Rizzoli tuvo otro descubrimiento interesante, y es que las personas que sufren de migrañas frecuentes tienen una menor tendencia a desarrollar alcoholismo.
Explicó que la relación se encuentra en que el alcohol puede actuar como un desencadenante de la diabetes, así que las personas que sufren de migrañas procuran —de manera inconsciente— evitar el consumo de bebidas embriagantes.

Ventaja evolutiva de las migrañas
El especialista aseguró que las condiciones que perjudican la supervivencia de las personas desaparecen con el tiempo gracias a la evolución, pero la migraña aún existe en nuestros tiempos, así que debería tener ventajas evolutivas que la mantienen en nuestro organismo.
Hay explicaciones que sugieren que las migrañas existen como un método de protección contra las toxinas que entraron a nuestro cuerpo desde que el ser humano comenzó a ingerir sustancias tóxicas, como el alcohol o bayas que podrían ser venenosas.

Así, la migraña podría ser una manera en que el organismo anuncia que algo malo entró en él y debe expulsarse.
Esto es considerado por la comunidad científica como una mejora en la salud y una ventaja evolutiva.
Así que ya lo sabes, aunque las migrañas son una condición debilitante, podrían tener algunas ventajas.
¿Qué tan frecuente has sufrido de migrañas en tu vida? ¿Fueron intensas o controlables?
mini:
Pst, pst, esto te interesará:
Original Author: Carina Giordano Original Author URL: https://www.vix.com/es/users/carina-giordano
Original ID value: 573082
Original URL: https://www.vix.com/es/salud/215811/sufrir-de-migranas-te-fortalece-harvard-afirma-que-sirven-de-proteccion