El COVID-19 es un virus nuevo al que aún no se le conoce por completo, por lo que los científicos continúan investigando más al respecto.
Mantenerte a 2 metros de otras personas podría no ser suficiente para evitar el coronavirus

Entre las últimas actualizaciones sobre el coronavirus, la especialista Lydia Bourouiba, profesora del Instituto de Tecnología de Massachusetts y directora del Laboratorio de Dinámica de Fluidos de Transmisión de Enfermedades, asegura que mantener una distancia de 1 o 2 metros con otras personas podría no ser suficiente para evitar el contagio.

Distanciamiento social, un arma contra el coronavirus
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus se propaga de persona a persona, a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala.

Por ello, una de las precauciones sugeridas por la OMS para evitar el esparcimiento de la enfermedad, es mantener una sana distancia entre cada persona.
Es decir, dejar un espacio de al menos 1 metro entre un individuo y otro, para no arriesgarse a contraer el virus.

No obstante, Lydia Bourouiba considera que esa distancia podría ser insuficiente para evitar la propagación del coronavirus.

En su investigación, publicada en la revista Jama, Bourouiba explica que la medida del distanciamiento social está basada en un estudio de hace varios años que podría no considerar otros factores.

La profesora esclarece que las exhalaciones, los estornudos y la tos no sólo esparcen gotas mucosalivares con poco alcance (menos de dos metros), sino que también están formadas por una nube de gas turbulento multifásico.
Esa nube entra en contacto con el aire ambiental, por lo que atrapa y transporta gotas mucosalivares.

Por ende, un estornudo puede impulsar las gotas nasales hasta 7 u 8 metros, lo que quiere decir que la separación de 1 o 2 metros entre cada persona no resulta suficiente para impedir el contagio.

La especialista sugiere a la comunidad científica indagar más al respecto, para así poder establecer nuevos paradigmas y detener la propagación del coronavirus de forma efectiva.

Es por eso que, hasta el momento, la mejor medida ante el COVID-19 es mantenerse en casa y salir sólo cuando sea realmente necesario.
mini:
Te recomendamos: