Meditación para el insomnio: 5 hábitos y técnicas para dormir mejor

Adoptar algunos hábitos antes de ir a la cama te ayudarán a inducir el sueño fácil y rápido. La meditación y los aceites esenciales te ayudarán en el proceso. Conoce todo lo que debes saber en esta guía rápida para tener un sueño reparador

ATTV_LOGO
Por:
Atentamente Victoria .
Los aceites esenciales y una correcta técnica de meditación pueden ayudarte a combatir el insomnio. Te compartimos tres métodos efectivos que relajarán tu cuerpo para abrazar una noche de sueño reparador de la mano de Vero Gómez. ¡Dile adiós al insomnio desde esta misma noche!
Video 3 técnicas infalibles de meditación con aceites esenciales para combatir el insomnio

Vivimos en un mundo donde la rutina nos afronta a situaciones que disparan el estrés. Por ello, es vital encontrar formas efectivas para disminuir la presión a la que son sometidos el cuerpo y la mente para tener un sueño reparador. Incluir algunos hábitos y técnicas antes de dormir como la meditación y los aceites esenciales te ayudarán, de forma natural, a conciliar el sueño y combatir el insomnio.

Dormir es fundamental para que tu cuerpo y mente funcionen de forma correcta. Es durante el sueño profundo donde se liberan hormonas importantes para reparar tus células y regular el metabolismo. En tanto, si sufres de insomnio, debes saber que este desencadena problemas de salud como la disminución de la función cognitiva, enfermedades cardiovasculares y alteraciones en el sistema inmunológico.

PUBLICIDAD

Desarrolla hábitos para dormir mejor


Prepararte adecuadamente para dormir implica establecer una rutina que le envíe señales al cuerpo de que es hora de relajarse y descansar. Puedes comenzar marcando un horario para dormir. Antes de que llegue la hora, evita alimentos y bebidas estimulantes y crea un ambiente especial en tu habitación. Ajusta la temperatura y oscurece tu cuarto para minimizar la entrada de luz externa.

Evita a toda costa tomar el celular o dormirte con la televisión encendida, pues la luz brillante puede interferir con la producción de melatonina y la hormona del sueño. Finalmente, asegúrate de que tu colchón y almohadas sean cómodos. Considera la opción de difundir aceites esenciales relajantes, como la lavanda o la manzanilla. Tener un ambiente propicio para el sueño en el dormitorio es un paso clave para mejorar la calidad de tu descanso.

5 técnicas para relajarte y dormir mejor

1. Respira profundo: Esta técnica es muy efectiva para calmar el sistema nervioso y reducir el estrés. Inhala lenta y profundamente por la nariz, permitiendo que el abdomen se expanda mientras el aire llena tus pulmones. Exhala tranquila y gradualmente por la boca. Reducirá la ansiedad antes de dormir.

2. Visualizaciones: Imagina un lugar tranquilo y con muchas tonalidades de azul, acuéstate en tu cama y no pienses en ningún problema o situación que te haya sucedido durante el día. Permite que tus músculos y tu mente se relajen.

PUBLICIDAD

3. Estiramientos: Realiza movimientos y estiramientos suaves para liberar la tensión acumulada en el cuerpo y prepararte para el sueño.

4. Diario de gratitud: Lleva un diario y escribe en él tres cosas que te hayan sucedido en el día por las que te sientas agradecido, esto ayudará a liberar preocupaciones antes de dormir.

5. Meditación de escaneo corporal: Concéntrate en cada parte de tu cuerpo, relajándola gradualmente a medida que avanzas. Pronto te sentirás en un estado de calma profunda.

Beneficios de meditar antes de dormir


A través de prácticas de atención plena y respiración consciente, la meditación te ayudará a r educir el estrés, calmar tu mente hiperactiva y entrar en un estado de relajación profunda. Practicar este método antes de acostarte contribuye a conciliar el sueño más rápido y a disfrutar de un descanso sin interrupciones.

Incluye en tu meditación aceites esenciales. Estos han sido utilizados durante siglos debido a sus propiedades relajantes y calmantes. Aromatiza tu habitación con aceites que tengan ingredientes como la lavanda, la manzanilla y el sándalo. Al inicio de este artículo encontrarás una meditación guiada con Vero Sánchez. Por el contrario, si no sabes cómo meditar y quieres iniciarte en esta práctica consulta nuestra guía práctica de consejos.

Relajarte antes de dormir a través de la meditación y otras técnicas, junto con el uso de aceites esenciales, puede tener un impacto significativo en tu calidad de tu sueño. Estas prácticas no solo te ayudarán a dormir más fácil, sino que también tendrás un descanso profundo y rejuvenecedor, permitiéndote enfrentar un nuevo día con energía y claridad mental.