Como medida de prevención ante la propagación del coronavirus a través del mundo, distintas autoridades han puesto como medida de contingencia que los ciudadanos se resguarden en sus hogares con. Sin embargo, esta actividad, aunque es necesaria, ha afectado el ánimo de muchas personas.
¿Navidad en marzo? Una propuesta inusual para elevar la moral en esta cuarentena



Si formas parte del sector que se siente desanimado, triste o ansioso por estar en cuarentena, te tenemos una muy noticia que, estamos seguros, hará de esta temporada una época mucho más llevadera.

A través de redes sociales, varios usuarios en Twitter han propuesto una iniciativa que tiene como eje central una de las festividades más especiales (y divertidas) del año: Navidad.
What if we all put our Christmas lights back up? Then we could get in the car and drive around and look at them. That seems like a fair social distancing activity.
— Lane Grindle (@lanegrindle) March 15, 2020
La idea es que las personas que se dedican a realizar home office o que se encuentran en aislamiento preventivo decoren sus casas, habitaciones o fachadas con motivos navideños. Todo esto con el fin de alegrar sus entornos y traer un poco de la alegría de la Navidad a sus hogares.

Gracias a este hermoso proyecto, varios usuarios han decidido publicar lo que significa para ellos unirse a esta iniciativa (spoiler: algunos mensajes pueden sacarte una lagrimita).
Mientras que para algunos realizar esta acción representa un bonito recordatorio de lo que significa la navidad, para otros es un símbolo de que aún en tiempos de tristeza y oscuridad, la luz siempre sale para todos.
quote: “Una amiga me compartió que su vecino mayor fue a su casa y le pidió a su esposo que prendiera las luces de Navidad, porque le da miedo la oscuridad y la situación que estamos viviendo. Así que todos decidieron decorar de nuevo el vecindario.”
A friend just shared that an elderly neighbor came to her house and asked her husband to turn on the Christmas lights because there's so much darkness and scariness now. So, there are bright dancing Christmas lights now on in their neighborhood. #coronakindness
— Lisa St. Regis (@LisaStRegis) March 15, 2020
Otro usuario, agregó un emotivo testimonio a la importancia que tienen este tipo de iniciativas en la vida de muchas personas. “Para mi mamá, poner luces navideñas en las ventanas nos recuerda que todavía hay luz y vida mientras nos quedamos en casa, escribió en su publicación.
My mom thinks people should start putting up Christmas lights in their windows to remind each other that there is still life & light while we #StayTheFHome.
— Michael 🎧 (@quickbear) March 16, 2020
I think she’s on to something.#DoingMyPartCO #CoronavirusUSA #LightsForLife pic.twitter.com/XHxDyORAcS
“Mi hijo más pequeño estaba aburrido hoy y me preguntó si podíamos ponerle las luces Navideñas al árbol de afuera. Fue un gran idea. Las luces están prendidas esta noche como una señal de esperanza para la linda mente de un niño de 10 años”, fue otro de los emocionantes testimonios.
My youngest son was bored today and said, "can we put Christmas lights on our tree outside to cheer us up?" Great idea buddy. Lights are on tonight as a sign of hope and the sweet mind of my 10 year old. #Rhodeisland #hope #lovemysons #Christmas #Cumberland pic.twitter.com/qhVjeuLc02
— Mike (@rhodyknowsbest) March 16, 2020
“Bryanna, Izzy y yo estamos haciendo nuestra parte para devolver un poco de felicidad al mundo. Nuestras luces navideñas están encendidas y permanecerán encendidas hasta que todos superemos esto. #Corona Outbreak #christmas lights”, son algunos de los mensajes que buscan mejorar la situación emocional de miles de personas en cuarentena.
Bryanna, Izzy and I are doing our part to put a little happiness back in the world. Our Christmas lights are on and they will stay on until we all get through this. #CoronaOutbreak #christmaslights pic.twitter.com/MK9qEPScFx
— Chad Dyer (@chadadyer) March 18, 2020
Acciones como esta nos demuestran que aun en la adversidad, podemos mantenernos unidos como sociedad y apoyarnos los unos a los otros. Son actos llenos de bondad y solidaridad que poco a poco, van restaurando nuestra fe y esperanza en la humanidad. ¡Nos encanta!

Recuerda que en tiempos tan difíciles como este, es muy importante que cuides y protejas tu salud mental y emocional. Ten presente que al igual que todos los demás, eres un ser humano con sentimientos que merecen ser escuchados y tratados, no dejes que esto acabe con tu paz mental.

Por último, asegúrate de mantenerte al tanto de noticias publicadas en medios verificados como la OMS o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC). No olvides que las noticias falsas pueden generar preocupación y pánico colectivo, lo que afecta gravemente a tu salud emocional.

Y tú ¿cómo piensas unirte a esta esperanzadora iniciativa? Cuéntanos en los comentarios.
Estas noticias podrían alegrar tu día: