No es solo un estornudo: descubre la importancia de tratar a tiempo la influenza

Univision Fallback Image
Por:
Adiós Influenza.

No es solo un estornudo ni un catarrito pasajero, la influenza es una de las enfermedades respiratorias que si no se combate a tiempo, puede llegar a tener consecuencias horribles e incluso mortales.

PUBLICIDAD

Para que tu salud se mantenga siempre en el mejor estado posible, hasta en la época invernal, que es cuando la influenza suele atacar con más fuerza, a continuación te hablaremos un poco de la gran importancia que tiene tratar la enfermedad de manera oportuna.

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraer la influenza?

Imagen shutterstock

Para empezar, es importante mencionar que hay ciertas personas que tienen un riesgo más alto de contagiarse de influenza y sufrir mayores complicaciones.

Este virus ataca principalmente a quienes tienen un sistema inmunológico débil, por ello el grupo más vulnerable son los niños, personas de edad avanzada, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades cardiovasculares. Este último grupo es el que tiene mayor riesgo de sufrir peores complicaciones, ya que el virus crea estrés añadido al cuerpo, afectando la presión arterial, frecuencia cardiaca y funcionamiento del corazón.

¿Qué pasa si no se detecta a tiempo?

Imagen shutterstock

Si se detecta a tiempo, es posible erradicar la influenza y sus molestos síntomas en solo un par de días, pero si no es tratada rápidamente, puede volverse muy peligrosa. Esta enfermedad debilita el sistema inmunológico y causa diferentes males en el tracto respiratorio, que pueden ir desde moderados a graves.

Los moderados se presentan como infecciones sinusales y de oído, mientras que los graves incluyen neumonía, miocarditis (inflamación del área alrededor del corazón, que puede causar un infarto), encefalitis (inflamación del tejido cerebral), miositis (inflamación de los músculos) e insuficiencia renal y respiratoria.

Imagen shutterstock

Por si esto fuera poco, el virus también puede agudizar ciertos problemas respiratorios crónicos como el asma y dificultar algunas enfermedades cardiacas. La consecuencia más peligrosa de la influenza es la pulmonía, que trae consigo fiebre alta, problemas respiratorios agudos, cianosis (deficiencia de la sangre que causa que la piel se vea de color azulado) y, de no ser tratada, la muerte. Expertos han indicado que después de haber sufrido una infección respiratoria, como la que provoca este virus, aumenta el riesgo de un ataque al corazón o de un accidente cerebrovascular.

PUBLICIDAD

¿Qué hacer entonces?

Imagen shutterstock

La prevención debe ser importantísima para evitar el contagio de esta enfermedad. Visita constantemente a tu doctor, monitorea tu estado de salud y, si puedes hacerlo, vacúnate contra la influenza, esto te ayudará a prevenir y luchar contra ella antes de que llegue.

En México, de diciembre a febrero es cuando se propaga más rápidamente el virus de influenza, por eso es importante que te vacunes en los meses anteriores, así evitarás que tu vida cotidiana y la de los tuyos se ponga en riesgo. No te confíes, vacúnate.