Papanicolaou: 11 cosas que TODA mujer debería saber sobre él

Más conocido como examen Papanicolau, el examen citopatológico del cuello del útero hace una inspección en las células del cuello del útero con la intención de prevenir o descubrir previamente un posible cáncer en la región u otras enfermedades.

ATTV_LOGO
Por:
Atentamente Victoria .

Después de iniciar la vida sexual, toda mujer debe realizarse un chequeo anual en el ginecólogo. En la lista del chequeo esencial para asegurarse de que todo va bien con la salud de las mujeres, nunca puede faltar el Papanicolaou, que es capaz de detectar enfermedades como el cáncer de cuello de útero.

PUBLICIDAD

Conoce 11 datos sobre este procedimiento y quédate más tranquila antes de tu próxima consulta.

Si bien tener uno o más de estos síntomas no significa automáticamente padecer cáncer, es importante atender las señales anormales del cuerpo y visitar al ginecólogo. Recuerda que enero es el Mes de la Concientización del Cáncer Cervical y la mejor manera de detectarlo a tiempo es realizándote tu prueba médica de Papanicolaou.
Video Cáncer cervical: señales a las que toda mujer debe estar muy atenta

Información sobre el Papanicolaou

  • Más conocido como examen Papanicolau, el examen citopatológico del cuello del útero hace una inspección en las células del cuello del útero con la intención de prevenir o descubrir previamente un posible cáncer en la región u otras enfermedades.
Imagen iStock
  • Permite el diagnóstico temprano de enfermedades y asegura un mayor éxito en sus tratamientos.
  • La vacuna contra el VPH no descarta la necesidad de realizar el examen Papanicolaou. ¿Por qué? Porque también se utiliza para descubrir otras enfermedades ginecológicas.
  • Según información del American College of Physicians (ACP), las mujeres menores de 21 años no necesitan realizarse la prueba. Después de esa edad, la prueba de Papanicolaou se debe realizar, como mínimo, una vez cada tres años para las pacientes con riesgo normal de cáncer de cuello uterino.
  • No obstante, en algunos países como Uruguay el Papanicolaou, o también conocido como Pap, debe ser obligatoriamente anual. En Brasil, el Ministerio de Salud sugiere que el segundo examen se haga en un intervalo de un año con respecto al primero. En caso de que no haya cambios, puede realizarse cada 3 años, siguiendo la recomendación de la OMS.
Conoce cuál es la forma correcta de lavar la vagina para mantener una higiene íntima perfecta
Video Higiene íntima: ¿cómo lavar la vagina? ¿es correcto o no?
  • Las mujeres de más 65 años que no presentaron exámenes de Papanicolaou con alteraciones en los últimos 5 años, tienen muy bajas probabilidad de desarrollar cáncer en el cuello de útero.
PUBLICIDAD
  • Para el examen Papanicolaou se recomienda no tener relaciones sexuales en las 48 horas previas al examen. Además, no se recomienda el uso de pomadas, cremas, medicamentos o lociones en la región.
  • El examen Papanicolaou no debe realizarse durante el período menstrual.
Imagen ShutterStock
  • Aproximadamente la mitad de las pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello de útero relatan nunca haber hecho el examen. El porcentaje de las que no lo hicieron con regularidad también es alto.
  • La eficiencia en la detección de cáncer en una etapa temprana a través de la prueba de Papanicolaou por el tratamiento de la enfermedad ha dado como resultado una reducción de las tasas de incidencia de cáncer de cuello uterino.

Mujeres recuerden, cuidar de nuestra salud es prioridad UNO. Así que continúa leyendo: