Chonino era un ovejero alemán que nació el 4 de abril de 1975 y cuando te preguntes por qué se celebra el Día nacional del perro, la respuesta está en él.
¿Por qué celebramos en Argentina el Día nacional del perro?
A los dos años, ingresó a la Policía Federal Argentina luego de aprobar las pruebas de destreza física necesarias para convertirse en un perro policía.
Él tenía una de las tareas más difíciles y arriesgadas: entrar en acción en situaciones de alto riesgo, cuando la vida de un policía o víctima corría peligro.

El día que se convirtió en héroe
Participó en varios operativos hasta el 2 de junio de 1983. Ese día, su patrulla se vio envuelta en un tiroteo y un policía fue herido. Para defenderlo, Chonino atacó a uno de los delincuentes en medio de la balacera.
Durante el forcejeo otro de los atacantes le disparó por la espalda al perro, que cayó herido de muerte. Los ladrones se fugaron, y cuando llegó la asistencia, ya era demasiado tarde: Chonino había muerto.
Pero su sacrificio no había sido en vano: entre sus dientes, estaba el documento de unos de los delincuentes. Esto permitió rápidamente identificar a la dupla de fugitivos y capturarlos algunos días más tarde.

2 de junio, su día
Fue tal la conmoción que generó la historia de Chonino que en su honor, le erigieron una estatua y hasta nombraron un pasaje en el barrio de Palermo en su nombre. Pero recién en 1996, la periodista y escritora Cona Cané impulsó la conmemoración del Día Nacional del Perro en la fecha de su muerte.
2 de junio, el día en homenaje a nuestros mejores amigos.