Pulpitos tejidos para bebés prematuros: la técnica danesa que llegó a Argentina

Por:
Univision

En Argentina, todos los años nacen 750 mil bebés por año. De este total, un 8% son prematuros y no llegan a cumplir las 37 semanas de embarazo, constituyendo la primera causa de muerte en recién nacidos.

PUBLICIDAD

Usualmente, los prematuros llegan a un mundo muy distinto que el resto de los bebés. Muchas veces, no tienen ni la oportunidad de pasar unos segundos con su madre después del parto y son trasladados de urgencia a la sala de neonatología.

Para compensar el calor humano de los padres y que los bebés puedan sentirse acompañados, surge esta idea de tejer pulpos a crochet para que se sientan más contenidos.

Imagen Thinkstock

Según explican desde la comunidad Argentina de Facebook, la idea fue implementada en Dinamarca en 2013 y rápidamente se extendió por toda Europa luego de que se notara una gran mejoría en bebes tratados con este método.

La fabricación de estos pulpos se debe realizar con materiales específicos mediante una técnica japonesa que impide que se desprendan partes del mismo. A su vez, se debe respetar un protocolo de higiene para evitar que los pequeños contraigan infecciones.

Imagen Shutterstock

Quienes apoyan este método dicen que los pulpos logran mejorar la motricidad de los bebés prematuros, ya que sus tentáculos emulan al cordón umbilical, reduciendo el riesgo de que se arranquen las sondas, mejorando su entorno.

El grupo de Facebook de Argentina ya supera los 2500 miembros y logró que ya 9 hospitales se comprometan a incorporarlos en sus salas.

Si bien todavía existen reparos desde ciertos sectores profesionales respecto a los riesgos sanitarios de estos pulpos, los padres se mostraron hasta ahora satisfechos con la implementación del método.

¿Qué te pareció la idea para ayudar a los bebés prematuros? ¿Te animarías a probarla?