Desde hace algunos años, la influenza se ha convertido en una de las enfermedades más peligrosas del mundo, no solo por la facilidad con que puede contagiarse, sino porque, de no ser tratada a tiempo, puede tener grandes complicaciones como neumonía o incluso la muerte.
Razones para vacunarte contra la influenza en los primeros tres meses del año

La única manera de luchar contra este virus es mediante la vacuna, sin embargo, en torno a ella giran muchos rumores y dudas que alejan a las personas de esta protección tan necesaria y efectiva. Con ello en mente, hablamos con un especialista en enfermedades respiratorias quien nos dijo por qué es tan importante vacunarnos contra la influenza, en especial durante el primer trimestre del año.
¿Es cierto que la temporada invernal es la época donde es mayor el riesgo de contagio de influenza?
razones-para-vacunarte-contra-la-influenza-en-los-primeros-tres-meses-del-ano2.jpg
En todos los países pertenecientes al hemisferio norte, el periodo con mayor contagio de influenza es entre la semana 40 y la 20 del año siguiente, es decir, de inicios de octubre hasta finales de mayo. Sin embargo, en invierno es cuando el virus está en mayor circulación gracias a factores como la humedad y temperatura.
¿Cuáles son los beneficios de la vacuna de la influenza? ¿Es cierto que también ayuda contra el resfriado común?
razones-para-vacunarte-contra-la-influenza-en-los-primeros-tres-meses-del-ano3.jpg
En todo el mundo circulan diferentes tipos de virus de influenza, la vacuna protege contra tres o cuatro de ellos, los que recomienda la Organización Mundial de la Salud. El resfriado común es causado por otro tipo de microorganismos, por lo que la vacunación no protege contra ellas. Sin embargo, sí aumenta considerablemente la inmunidad del cuerpo en términos generales, ayudando a que nuestros sistema inmunitario se mantenga en buen estado.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la vacuna? ¿Dura toda la vida?

A partir de que se aplica la vacuna, el cuerpo tarda un promedio de 15 días en generar los anticuerpos y un mes en que lleguen a su nivel máximo. Éstos permanecen en el organismo entre seis y doce meses.
Es muy importante tomar en cuenta que día a día va cambiando la genética de los virus de la influenza, transformándose lo suficiente para atacar a la población que tiene los anticuerpos de la vacuna del año anterior. Por ello, es recomendable vacunarse cada año, para que la protección sea mucho más efectiva.
¿Por qué es recomendable vacunarse en los primeros meses del año?

En México, el periodo del año con mayor circulación del virus es desde finales de enero hasta marzo y la temporada de influenza termina en el mes de mayo. Por lo tanto, las personas que no pudieron vacunarse en meses anteriores, aún pueden hacerlo en el primer trimestre del año, para estar lo más protegidos posible.
¿Es cierto que la vacuna puede enfermarnos?

De ninguna manera. Es muy fácil atribuirle a la vacuna enfermarnos después de recibirla, pero esto se debe a dos factores:
- La persona ya estaba incubando el virus de influenza y no alcanzó a generar los anticuerpos necesarios para combatirla.
- El individuo casualmente enferma por otro virus y se le hace muy sencillo relacionar que la causa fue vacunarse.
La vacuna disponible en México no puede causar enfermedad porque contiene virus inactivo, sin capacidad de reactivarse. Quizá nunca lo hayas pensado, pero la influenza es una enfermedad muy peligrosa, que puede tener graves consecuencias como neumonía e incluso la muerte. Si no te has aplicado la vacuna contra la influenza, aún estás a tiempo de hacerlo, visita tu centro de salud más cercano y pídela, no tiene ningún costo.