¿Se puede prevenir el parto prematuro?

Por:
Univision

Existen diversas razones para el parto prematuro, pero muchas veces ni siquiera puede saberse la causa. Cada año, 15 millones de bebés nacen de forma prematura. Sin embargo, cuando existen factores de riesgo, el médico puede hacer un seguimiento para tratar de evitarlo. Los nacimientos tempranos pueden generar diferentes complicaciones en el bebé, así que un seguimiento médico es fundamental.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Imagen thinkstock

Hay muchos posibles factores. Por ejemplo, los embarazos múltiples, los cuales han aumentado debido a las técnicas de fertilización. Por otro lado, algunas infecciones urinarias o vaginales también pueden llevar a un parto prematuro. Otros factores son por ejemplo el estrés, el cigarro o el alcohol. La edad también influye, siendo más riesgosos los embarazos antes de los 17 años y después de los 40 años.

¿Cómo prevenir el parto prematuro teniendo en cuenta todo esto?

Imagen thinkstock

Algunas veces es difícil porque los factores son inevitables, pero otras veces podemos hacer cosas para prevenirlo. Por ejemplo, dejar de fumar en una etapa temprana del embarazo y evitar también el alcohol. Evitar el estrés y los trabajos pesados es fundamental, así como realizar clases de preparto.

En el caso de personas que ya han tenido partos prematuros, el riesgo es alto, así que se recomienda seguir cuidadosamente los consejos del médico. Si se trata de  Incompetencia del Cuello Uterino o Cervical, por la cual se ensancha el cuello uterino y adelgazan las paredes, pueden realizarse procedimientos quirúrgicos, siempre que el médico así lo recomiende.

La alimentación y el ejercicio: fundamentales en el embarazo

Imagen Thinkstock

Aunque la alimentación saludable es muy importante para todas las embarazadas, es necesario prestar atención y seguir las pautas de nutrición cuando es un embarazo con riesgo de parto prematuro. Sobre todo aquellas mujeres que son muy jóvenes o ya pasaron los 40 años.

PUBLICIDAD

Algunos estudios recientes en la Universidad de Carolina del Norte encontraron que aquellas mujeres que hacen ejercicio tienen menos chances de un parto prematuro. Sin embargo, lo importante es mantener una rutina incluso desde antes de quedar embarazada. Quienes ya llevaban una vida saludable, es más probable que la mantengan en todo el proceso, y eso incluye alimentación y ejercicio.

Las investigaciones han demostrado que el reposo prolongado en realidad no es bueno a la hora de prevenir un parto anticipado. Los músculos no trabajan lo suficiente y puede jugar en contra en el factor psicológico. Los cambios en la rutina deberán hablarse con un médico, porque todos los casos son diferentes.

La prevención es fundamental cuando se trata de partos prematuros, dado que es una de las principales causas para las muertes infantiles y enfermedades en la niñez. Sin embargo, con un buen seguimiento médico y cuidados en el embarazo, podemos hacer una diferencia.