«Soy un fraude» y otras 5 frases que resuenan en tu cabeza si tienes Síndrome del Impostor

Por:
Univision
Imagen Unsplash

¿Sentiste alguna vez la sensación de que por todo lo bueno que te está pasando no has hecho nada? A muchas personas el éxito los atormenta de tal forma que no consiguen disfrutarlo ni un minuto. Se sienten estafadores de quienes reconocen en él algo positivo.

PUBLICIDAD

Aunque parezca absurdo, este malestar es más común de lo que pensamos y afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se lo conoce como « Síndrome del Impostor» y su nombre hace referencia a la ilusión de farsa que uno mismo teje en su cabeza.

La persona que sufre este síndrome no se siente merecedora de su propio éxito y se ve perturbada permanentemente por la idea de que puede estropearlo todo en cualquier momento.

Qué es el Síndrome del Impostor

El síndrome del Impostor es propiamente un malestar emocional que, como antes mencionábamos, tiene que ver con un sentimiento desmerecedor de la posición académica, laboral o social que esté viviendo el sujeto.

Si bien no tiene una figura tipificada en manuales médicos de diagnóstico, este síndrome representa un conjunto de síntomas que podrían derivar en grandes malestares a nivel emocional.

Quienes padecen este Síndrome están convencidos de que si el resto de las personas supieran en realidad lo mediocres que son perderían los privilegios que han conseguido por un logro del que no se sienten merecedores. Esta situación los lleva a desvalorizar permanentemente sus avances y éxitos personales, así como también las propias capacidades.

Las causas del Síndrome del Impostor tienen que ver con la baja autoestima y la noción de amor propio que cada sujeto tenga de sí mismo. Se presenta por lo general en estudiantes que sacan buenas notas y en profesionales que han conseguido una buena posición.

Una de las causas que más incidencia tiene en el desencadenamiento de esta situación es la crítica continua del entorno de la persona o la actitud despectiva que en verdad envidia sus logros.

PUBLICIDAD

¿Cómo puedo saber si sufro del Síndrome del Impostor?

Si no te sentiste identificado al interiorizarte respecto del malestar, quizás no lo padezcas. Sin embargo, muchas personas se ven reflejadas en las cosas más comunes que una persona afectada se dice a sí misma. Estas son las frases que suelen repetirse las personas que están inmersas en esta lógica y no lo saben:

#1 No puedo permitirme fallar

#2 Soy un fraude

#3 Tuve mucha suerte al conseguir esto

#4 No sirvo para nada

#5 No vales para esto, déjalo ya

#6 Estoy estafando a todos con mi trabajo

#7 No lo merezco

Imagen iStock

A su vez, existen síntomas del Síndrome del Impostor que sirven como claros indicadores:

  • Firme creencia de que sus éxitos no son merecidos, sino productos del azar o de la ayuda de otras personas
  • Falta de confianza en las propias situaciones que los han llevado a conseguir sus logros
  • Sentimiento paranoico respecto a que los demás descubran que son impostores
  • Inseguridad en los ámbitos en los que se desarrollan e incluso también en las relaciones sociales
  • Expectativas de fracaso
  • Ansiedad, tristeza o desesperanza sin motivo aparente


insomnio-dormir-cama-tristeza-pensar-depresion.jpg

Para superar el Síndrome existen tres premisas fundamentales. Es importante que la persona pueda darse cuenta de lo insano que puede resultar en realidad el perfeccionismo y la obsesión por ello. A su vez, reconocer que cada persona tiene capacidades completamente diferentes y que uno mismo debe evaluarse en dicho marco, de forma realista. Y por último, hablar con otras personas es menester para romper con la idealización y comprender que nadie es perfecto.

PUBLICIDAD

Lee también: