Vicente Fernández tiene síndrome de Guillain-Barré: el primer síntoma es un simple hormigueo

Diseño sin título.jpg
Por:
Raquel Ortiz.

A inicios de agosto de 2021, Vicente Fernández fue hospitalizado por una caída que provocó un traumatismo en la columna cervical. Su estado crítico en el hospital ha provocado una serie de rumores sobre qué ocasionó la caída o si tiene algún otro padecimiento.

Uno de los diagnósticos que más han relacionado con Vicente Fernández es el síndrome de Guillain-Barré: una condición en donde el sistema inmune, el encargado de defender a tu cuerpo de cualquier virus o bacteria que quiera hacerte daño, en lugar de atacar a algún patógeno externo, ataca a tu mismo cuerpo por error, en específico a tu sistema nervioso periférico, es decir, los nervios y ganglios nerviosos.

PUBLICIDAD

Esta afección se relacionó con Vicente Fernández porque uno de sus síntomas es la pérdida de reflejos en brazos y piernas, lo cual podría explicar su caída. Sin embargo, este no es el único signo del síndrome de Guillain-Barré.

Síntomas el síndrome de Guillain-Barré

De acuerdo con Organización Mundial de la Salud, los primeros síntomas del síndrome de Guillain-Barré suelen ser debilidad y hormigueo en extremidades como en las manos y los pies. Mayo Clinic explica que la debilidad puede ser más notoria en las piernas, puesto que esta sensación se extiende hasta la parte superior del cuerpo.

Algunos pacientes pueden experimentar una pérdida leve de sensibilidad y, en algunos casos, puede presentarse parálisis de las piernas, brazos o músculos faciales. La OMS advierte que los músculos torácicos también se pueden ver afectados en el 20% a 30% de los casos, lo cual puede dificultar la respiración.

Entre otros síntomas se encuentran:

  • Movimiento descoordinado: dificultad para caminar (marcha inestable) o inclusive incapacidad para moverse solo o subir escaleras.
  • Dificultad para realizar movimientos faciales como hablar, masticar o tragar.
  • Dolor intenso muscular, similar a un calambre.
  • Frecuencia cardíaca anormal (generalmente acelerada).
  • Visión borrosa o visión doble.
Imagen thinkstock

¿Qué causa el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente pero puede manifestarse después de infecciones virales o bacterianas como influenza, herpes, mononucleosis, zika, neumonía por micoplasma, algunas infecciones gastrointestinales, etc. Asimismo, cirugías o vacunas pueden desencadenar esta afección.

Imagen thinkstock

¿Cómo se diagnóstica?

En el momento en el que identificas alguno de los síntomas del síndrome de Guillain-Barré debes consultar a tu médico. La señal más evidente es el leve hormigueo en los dedos de los pies o de las manos. Mayo Clinic recomienda buscar ayuda médica de emergencia si este hormigueo se extiende rápidamente hacia la parte superior del cuerpo.

En un primer momento, los doctores suelen hacer una exploración física completa, preguntarte tus síntomas y antecedentes médicos y monitorear la respiración, la actividad cardiaca y la presión arterial.

PUBLICIDAD

Posteriormente, pueden pedir otros exámenes y estudios como una punción lumbar, la cual consiste en extraer una pequeña cantidad de líquido del canal espinal de la espalda lumbar, o una electromiografía (EMG) para evaluar la actividad nerviosa en los músculos.

El síndrome de Guillain-Barré no tiene cura, pero sí existen tratamientos que pueden mejorar los síntomas y acortar su duración.

En realidad, se desconoce si realmente el Chente padece este síndrome, hasta el momento en ninguno de los reportes médicos oficiales se menciona.

También te puede interesar: