Actualmente, en muchas partes de la India, la menstruación es considerada como un período impuro, por lo que existe el chaupadi, una tradición hindú que obliga a las mujeres a permanecer fuera de casa durante la regla para preservar la pureza del hogar.
«Vino Andrés» y otras 12 formas creativas de llamar a la menstruación ¿por miedo a nombrarla?

Si bien en el mundo occidental no existe tal práctica, eso no quita que la menstruación deje de ser tabú. A diario las mujeres esconden los productos de higiene femenina para que nadie sepa que están menstruando, y si una sola mancha llega a atravesar sus pantalones, evitan ser observadas o que alguien note que están menstruando.
Son tantos los mitos, estigmas y prejuicios que existen aún hoy en día con respecto a la menstruación, que en Latinoamérica existen un sinfín de maneras de decirle, para evitar decirle la palabra «menstruación» y así evitar sentir vergüenza o miedo. Hacemos un breve repaso.
13 maneras de decirle a la menstruación

1. «Vino Andrés, el que viene una vez por mes» (Argentina)
2. «Visitadora social» (Venezuela)
3. «Carnaval» (Bolivia)
4. «La visita» (Colombia)
5. «La Colora’» (Puerto Rico)
6. «Tengo la luna» (República Dominicana)
7. «Tus días» (México)
8. «Llegó Paco» (Colombia)
9. «Esos días» (Argentina)
10. «Doña Juana» (Puerto Rico)
11. «La cinco en reposo» (Venezuela)
12. «Cayó enferma» (Colombia)
13. «Luz roja» (Venezuela)
Si bien la menstruación es sinónimo de buena salud, aún se trata de evitar llamar al período por su nombre. Es hora de que las cosas cambien y que la menstruación como tabú deje de ser un tema, ya que lo único que genera es desinformación sobre algo que nos pasa a todas una vez por mes, durante varios años de nuestra vida.
