“No pareces una madre”: La fotógrafa que reivindica a las madres no convencionales

Cuando la fotógrafa de origen mexicano Celia Sanchez empezó a llevar a su primer hijo a la guardería, las madres de los otros niños solían decirle que "no parecía una madre". Pero, ¿quién decide cómo deben lucir las mujeres con hijos?

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Parga.
Ha retratado a amigas cercanas y también a otras mujeres que pidieron ponerse frente a la cámara.
Ha retratado a amigas cercanas y también a otras mujeres que pidieron ponerse frente a la cámara.
Imagen Celia Sanchez

Celia Sánchez vive en California, y durante los últimos años ha estado retratando a madres poco típicas –al menos, según los estereotipos que todavía predominan en la sociedad actual.

PUBLICIDAD

"Me convertí en madre y vi que no encajaba con las madres de los otros niños en la guardería", explica Sánchez a Univision Noticias. Tuvo su primer hijo a los 23 años, y su aspecto juvenil chocaba con el estilo conservador que se me marcaba entonces. "Me hacía sentir incómoda. Me decían que no parecia una madre, porque era muy joven. Era algo muy tonto de decir a alguien, porque no tienes que parecer nada para ser madre".

Las imágenes llevan el título de 
<a href="http://www.celiasanchezphotography.com/devoted/">"Devoted"</a>. Yuxtaponen retratos de mujeres solas, y a continuación, de ellas mismas acompañadas por sus hijos.
El contraste entre las dos imágenes muestra cómo cambia la percepción del espectador cuando la mujer aparece acompañada de un niño. El aspecto pasa a un segundo lugar, y los rasgos físicos ya no son tan determinantes.
Aunque la mayoría de las mujeres retratadas llevan tatuajes, la fotógrafa explica que no ha pretendido hacer una reflexión específicamente sobre los tatuajes, sino sobre los estereotipos en general.
La idea surgió cuando Sánchez comenzó a llevar a su hijo a la guardería y las otras madres comentaron que "no parecía una madre", por su juventud y su aspecto físico.
"Me decían que no parecia una madre, porque era muy joven", recuerda Sánchez de sus primeros años junto a su hijo. "Era algo muy tonto de decir a alguien, porque no tienes que parecer nada para ser madre".
"Nadie debería decidir cómo tiene que verse la maternidad", dice Sánchez. Con sus fotografías, "le muestro a la gente diferentes maneras de ser madre".
El trabajo de Sánchez está inspirado en diversas facetas de su propia vida, desde el papel que ejerce con sus dos hijos, hasta sus raíces hispanas –ella es estadounidense de primera generación, y su madre es de Sinaloa.
En palabras de Sánchez: "Sólo quiero celebrar que las mujeres que se han hecho madres siguen siendo ellas mismas"
1 / 8
Las imágenes llevan el título de "Devoted". Yuxtaponen retratos de mujeres solas, y a continuación, de ellas mismas acompañadas por sus hijos.
Imagen Celia Sanchez

Hoy, ya con 34 años y dos hijos, Sánchez se ha armado con su cámara de fotos y ha realizado una serie de imágenes para mostrar al mundo que la maternidad no entiende de apariencias. Devoted, como se llama la colección, yuxtapone por un lado retratos individuales de mujeres jóvenes, mayores, con el pelo de colores, con crestas al estilo punk, con melenas tipo pin-up, invadidas de tatuajes, y mirando a la cámara, y por otro lado, las mismas mujeres acompañadas de sus hijos.

El cambio entre los gestos y las miradas de una imagen y otra es tal, que las mujeres parecen personas diferentes. ¿O el cambio está en los ojos del espectador?

"Sólo quiero celebrar que las mujeres que se han hecho madres siguen siendo ellas mismas", explica Sánchez. La fotógrafa señala que durante este tiempo ha visto cómo muchas pierden su personalidad o su estilo al adoptar la maternidad, y eso es algo contra lo que quiere luchar.

Dio vueltas a la idea para el proyecto durante varios años, volvió a la escuela (el Art Center College of Design, donde ha completado su bachillerato en Bellas Artes), y allí un maestro le ofreció tiempo para trabajar en el proyecto.

PUBLICIDAD

En el inicio, comenzó a fotografiar a amigas, "a mujeres que ya conocía, a mujeres muy fuertes", y luego otras madres empezaron a acercarse a ella para ser retratadas también.

Sánchez cuenta que las protagonistas solían mostrarse un poco cohibidas delante de la cámara cuando posaban solas, pero al sujetar a sus hijos en los brazos o tenerlos junto a ellas, "se soltaban más".

"Nadie debería decidir cómo tiene que verse la maternidad", dice Sánchez. Con sus fotografías, "le muestro a la gente diferentes maneras de ser madre".

Vea también:

Notas Relacionadas