10 cosas que un niño autista quiere que sepas

Por:
Univision

El autismo es la impredictibilidad hecha realidad, es una debilitada comunicación e interacción con el vínculo familiar y el entorno. Todo le genera desconcierto al niño y a la familia. 

PUBLICIDAD

Hace algunos años se creía que este trastorno no se podía corregir, sin embargo, varias investigaciones han concluido que las personas con autismo son capaces de superarlo.

Si tienes en tu vida a un niño con autismo, es importante que sepas lo que tiene para decir:

1. «Antes que nada, soy niño»

Imagen Shutterstock

Quizá al verlo lo primero que notes es su desorden, pero eso no lo define como persona. Cada ser humano, incluyendo niños y adultos, tiene sus propios pensamientos, sentimientos y talentos que lo hacen único. ¿O acaso tú te defines por usar lentes?

2. «Mi sentido de la percepción está alterado»

Imagen thinkstock

Es el aspecto más difícil de entender porque al no tener autismo cuesta imaginarlo: un niño autista  no percibe del ambiente lo mismo que nosotros. De hecho, un ambiente totalmente inofensivo para nosotros puede parecer agresivo para él. Una de las razones es que tiene sus 5 sentidos agudizados.

Por ejemplo, un paseo por la tienda podría ser una tortura porque siente en sobremanera que muchas personas hablan a la vez, el sonido del altavoz, los ruidos del lugar y eso lo desconcierta. Su cerebro no puede procesar todo al mismo tiempo.

Lo mismo sucede con el olfato, percibe todos los olores potenciados y puede identificarlos a metros de distancia. La mezcla de olores puede causarle malestar o náuseas.

La vista también está alterada, ve las luces más brillantes y la luz natural muy resplandeciente.

PUBLICIDAD

Todo esto altera su percepción del tiempo y el espacio y puede desconcertarlo. Y en algunos casos, podría tener una crisis nerviosa.

3. «Necesito seguir una rutina»

Imagen Visual Hunt

Cuando tienes un niño con autismo en casa, necesitas llevar una rutina específica con hora de tareas, hora de comidas y hora de juegos. Y si quieres que haga una cosa u otra debes acercarte y pedírselo, además de anticipar lo que pasará luego. Si no logras hacerlo tu hijo no podrá seguir el ritmo de lo que le pides, no porque no quiera, sino porque no logra entender lo que quieres.

4. «Soy todo un pensador»

Un niño con espectro autista tiene la capacidad de interpretar el lenguaje de forma literal, las metáforas o analogías lo confunden. Por ejemplo, si quieres que deje de correr, dile que deje de correr. Si quieres decirle que está lloviendo, simplemente díselo. Tampoco uses la ironía al hablar, no entenderá lo que quieres comunicarle.

5. «Sé paciente, tengo un lenguaje limitado»

Imagen Thinkstock

Su capacidad de habla está limitada y por eso no conoce y entiende todas las palabras que son propias del lenguaje de un niño. Tampoco puede expresarse siempre como quisiera para pedir lo que necesita.

Lo mejor que puedes hacer al comunicarte con él es ser paciente y prestar atención a su lenguaje corporal. Por ejemplo, si ves que está sudando y no te dice nada, es una señal de que algo le pasa. 

6. «Si quieres que aprenda, recuerda que me oriento por lo visual»

Imagen Thinkstock

Es mejor que le muestres cómo deben hacerse las cosas en lugar de decírselo, la repetición visual es una forma para que un niño con autismo aprenda. Por ejemplo, apuntar la rutina del día en un calendario pegado en la heladera puede ser muy útil para que él pueda organizar su tiempo y cumplir con sus expectativas.

PUBLICIDAD

7. «Enfócate en mi lado positivo»

Imagen Thinkstock

Como todos los seres humanos del mundo, tu niño tiene muchas fortalezas y algunas debilidades, no sobrevalores sus fallos por sobre sus logros. Recuerda que los logros son mucho más valiosos para él, porque el grado de complejidad es mucho mayor. Siempre puede aprender cosas nuevas y mejorar las que ya ha aprendido, pon tus esfuerzos en eso, es la mejor manera de ayudarlo.

8. «Ayúdame con las interacciones sociales»

A simple vista parece que un niño con autismo no tiene interés en relacionarse, sin embargo lo necesita para su desarrollo. Ayudarlo a relacionarse es la mejor manera de enseñarle lo que debe hacer y a mejorar su desorden.

9. «Ámame incondicionalmente»

Imagen Thinkstock

Sin el apoyo familiar no hay posibilidades de mejoría, es necesario que el entorno familiar acompañe al niño en su desarrollo para que pueda ser un adulto independiente. Vale la pena el esfuerzo y el trabajo diario, la satisfacción de verlo en unos años realizado será grande.

10. «Puedo lograrlo»

Reconocidas figuras como Einstein y Mozart eran  autistas, pero nada los limitó para triunfar. ¿Por qué tu niño no podría lograr lo que se proponga?

Un trastorno de autismo no define a un niño ni es una sentencia a una forma de vida. Un niño con autismo es un niño especial, al igual que todas las personas, todos somos especiales porque nunca encontrarás a dos personas iguales.