5 consejos que sí funcionan para disminuir la costra láctea en la piel de tu bebé sin lastimarlo

Si tu bebé presenta puntitos blancos como de caspa en su cuero cabelludo y cara, no debes preocuparte de más. Esta afección en la piel desaparece en los primeros meses de vida de tu bebé, sin embargo, te compartimos los mejores remedios caseros y naturales que te ayudarán a tratar la costra láctea sin lastimar la piel de tu bebé

ATTV_LOGO
Por:
Atentamente Victoria .
La costra láctea es una dermatitis seborreica en el cuero cabelludo de los bebés, esta va desapareciendo con el tiempo, pero si a ti te preocupa ver estos pequeños puntos blancos en la cabecita de tu pequeño, solo necesitarás estimular esta zona con un cepillo suave. En este video te mostramos cómo.
Video Así puedes eliminar la costra láctea de tu bebé sin lastimar su piel

La costra láctea, también conocida en inglés como “cradle cap”, es una condición de la piel muy común en los bebés. Aunque, generalmente es inofensiva, puede causar preocupación en los padres. En este artículo te decimos todo lo que debes saber sobre ella y te damos cinco consejos que sí funcionan para eliminarla sin lastimar la piel de tu bebé.

Costra láctea: ¿Qué es y por qué sale?

PUBLICIDAD

La costra láctea, o dermatitis seborreica infantil, es una condición de la piel que se presenta durante losprimeros meses de vida de los bebés. Se caracteriza por la aparición de escamas amarillentas o placas aceitosas, principalmente en el cuero cabelludo, aunque también pueden aparecer en las cejas y, en casos menos frecuentes, en otras áreas del cuerpo.

Imagen Thinkstock


La comunidad médica no sabe cuál es la verdadera causa de la costra láctea en bebés. Sin embargo, algunos estudios apuntan a que está relacionada con la producción excesiva de sebo en las glándulas sebáceas y folículos del cabello del recién nacido. No es una condición contagiosa y tampoco es causada por una mala higiene.

Los signos y síntomas habituales de la costra láctea en bebés incluyen:

  • Escamas amarillentas o blancas en el cuero cabelludo.
  • Placas aceitosas o costras en el cuero cabelludo.
  • En casos leves, puede aparecer costra láctea en cejas.
  • En raras ocasiones, la costra láctea puede oler mal o infectarse, lo que requiere atención médica.
Este consejo sirve para ayudar a tu bebé con irritabilidad, constipación y gases
Video Momming Tips: Truco para calmar y dar consuelo a tu bebé

¿Cuánto tiempo dura?

La costra láctea en bebés es generalmente una condición temporal. La mayoría de los casos se resuelven por sí solos en semanas o meses. La duración de la costra láctea varía, pero raramente persiste más allá del primer año de vida del bebé.

5 remedios naturales que te ayudarán a eliminar la costra láctea sin lastimar la piel de tu bebé

Hay muchos remedios naturales que pueden resultar útiles para combatirla y eliminarla. Hoy te mostramos cinco de ellos que te ayudarán en la tarea.

PUBLICIDAD

1. Aceite de oliva

El aceite de oliva es un excelente hidratante que no produce daños en la piel del pequeño. Es recomendable utilizarlo en todo su cuerpo, sobre todo en las zonas más afectadas. Aplícalo justo antes de ir a dormir. Lo dejas toda la noche, y a la mañana siguiente notarás la diferencia.

¿Un baño con hojas de lechuga o un hilo rojo para quitar el hipo? Estos algunos consejos y remedios que todas las abuelas heredan cuando se trata de cuidar a un bebé. ¿Haz aplicado alguno?
Video Remedios caseros de las abuelas para el cuidado de los bebés que sí funcionan

2. Champú de bebé

En una bañera, coloca una cantidad generosa de champú para bebés y espera a que se cree espuma. Utiliza una esponja cargada de esta para limpiar las zonas afectadas por la costra láctea.

3. Aceite de coco

Para utilizar el aceite de coco para la costra láctea solo debes colocar un poco de este en tu palma, y tocarlo suavemente hasta que se vuelva líquido. Luego aplícalo en la zona afectada por la costra láctea y déjalo ahí unos 15 minutos antes de quitarlo con agua.

4. Aceite de almendras

El aceite de almendras es un remedio natural y casero muy útil para tratar la costra láctea. Combínalo en un ratio de 10:1 con aceite de árbol de té. Una vez tengas la mezcla, moja la yema de tus dedos en ella, y aplícalo en la zona afectada. Deja reposar 15 minutos y elimina con agua.

Si estás a punto de recibir a tu bebé, te compartimos una lista de artículos básicos que necesitas preparar para su llegada. Encuentra aquí nuestras mejores recomendaciones para la lactancia y comodidad tanto para la nueva mamá como para el recién nacido.
Video 3 artículos indispensables que necesita un bebé recién nacido

5. Manteca de karité

Sus propiedades hidratantes son perfectas para tratar la costra láctea en la piel del bebé. Aplícalo directamente en la zona afectada y deja reposar unos 20 minutos. Quítala con agua tibia.

Otros tips para prevenir la dermatitis seborreica infantil

Aunque no siempre es posible prevenir la costra láctea, mantener una rutina de cuidado de la piel en tu pequeño o pequeña puede ayudar. Báñalo regularmente y usa productos suaves diseñados para la piel sensible de los bebés.

PUBLICIDAD

Durante el baño, asegúrate de enjuagar bien el cuero cabelludo del bebé para eliminar residuos de champú o aceites, ya que esto puede casuar que se acumulen más escamas.

Imagen thinkstock


No debes obsesionarte si tu bebé sufre costra láctea, porque no es un síntoma de que no le estés cuidando bien. Simplemente se trata de reacciones de la piel que hay que tratar, para las que los remedios naturales que hemos detallado anteriormente pueden resultar particularmente útiles.

¿Te animas a tratar la costra láctea con ellos?

Quizás te interesa: