7 hábitos que ayudan a tu bebé a ser más inteligente, todo empieza desde la pancita

Mujer joven de espaldas mirando el paisaje
Por:
Laura Alarcón.

¿Sabes cuál es la mejor forma de estimular mentalmente a tu bebé? La respuesta es más sencilla de lo que te imaginas, ese pequeño ser sólo necesita de tu tiempo y cariño ¿Lo estás haciendo bien?

Este juguete es un aliado para ayudarle a tu bebé en su desarrollo motor y cognitivo. También mejora su coordinación entre mano y ojo, y lo estimulará para que empiece a gatear cuando llegue el momento. Pero ojo, ¡no necesitas comprarla! Te decimos cómo hacer tu pelota Montessori en casa
Video Pelota Montessori: Cómo hacer este juguete sensorial para tu bebé en casa


Lo primero que tienes que saber es que todo comienza desde el vientre de mamá, los expertos de Pregnancy, Birth and Baby aclaran:

«El embarazo puede ser el momento perfecto para comenzar a formar un vínculo con tu bebé, lo cual es muy importante para su desarrollo durante la infancia».


Así que existen algunas cosas que mamá puede hacer para aumentar el coeficiente intelectual de su bebé, incluso antes del nacimiento. Los siguientes hábitos son de gran ayuda para tener hijos más inteligentes.

Alimentarte saludablemente durante el embarazo es vital para el buen desarrollo de tu bebé. Algunos alimentos te ofrecen mayores beneficios nutricionales, como el kiwi. Si lo incluyes en tu dieta diria durante el periodo de gestación fortalecerás su sitema inmunológico y te ayudará en la absorción de hierro, entre otros.
Video 5 increíbles beneficios de comer kiwi durante el embarazo que nadie te ha dicho

#1 Aliméntate sanamente

PUBLICIDAD


Debes recordar siempre que ahora estás comiendo por dos, así que necesitas gran cantidad de nutrientes para ayudar a tu bebé a desarrollarse sanamente.

Los especialistas de WebMD recomiendan que incluyas en tu dieta diaria más de cinco porciones de frutas y verduras y algunos cereales integrales. Además, aclaran que las grasas y las proteínas son indispensables para el desarrollo del cerebro fetal.

#2 Hablar con tu bebé desde que está en el vientre


En The Health Site comentan que el sentido auditivo de tu pequeño toma forma desde la semana 14 de gestación, y comparten la recomendación de la doctora Geetanjali Shah:

«Hablar con la protuberancia del bebé ayuda en la estimulación auditiva y construye sinapsis o conexiones neuronales en el cerebro que es responsable de la audición».
Si estás abrumada porque no encuentras tiempo para ti, donde puedas disfrutar de una comida, recoger la casa o trabajar porque tu bebé de 3 meses es muy demandante, este juguete estimulará su movimiento y te ayudará a mantenerlo entretenido mientras haces otras cosas, pero es importante mantenerlo supervisado todo el tiempo.
Video Así es como puedes entretener a tu bebé de 3 meses y tener tiempo para ti


La especialista agrega que no te limites sólo a hablar con el bebé uterino, cantarle o contarle cuentos también estimula su inteligencia.

#3 Aléjate del estrés


El doctor Méndez, neonatólogo del Miami Children's advierte que debes evitar gritar y otros lenguajes violentos durante el embarazo. Un ambiente libre de estrés durante y después del embarazo es lo que tu hijo necesita para desarrollar al máximo su potencial.

También conocida como "respiración relajante", esta técnica usa tiempos de inhalación y exhalación para ayudarte a bajar ansiedad, a reducir lapsos de irritación y dormir mejor, ¡inténtala!
Video ¿Sientes ansiedad? Conoce la técnica de respiración 4-7-8 para controlarla y relajarte inmediato

#4 Acaricia tu vientre


Un niño que se siente amado crece con mayor seguridad para luchar por sueños. Es importante que consideres que tu pequeño puede sentir el amor de mamá y de quienes los rodean desde el vientre.

Las palabras son poderosas y por ello, te compartimos frases importantes que como padres jamás deberíamos decir a nuestras hijas con relación a su belleza. Recuerda que una relación sana entre padres e hijos se fortalece a través del amor y el respeto.
Video Cosas que jamás deberías decirle a tu hija sobre su aspecto físico


Un estudio reveló que los bebés reaccionan de manera selectiva a las caricias que llegan al vientre de mamá. Probablemente notes que se mueven más cuando sienten la caricia o escuchan la voz de papá y de las personas que pasan más tiempo a tu lado.

PUBLICIDAD

#5 Abraza a tus hijos


Una vez que el bebé nace seguirá necesitando de ese contacto con los seres que lo aman, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comparte:

«En este proceso de desarrollo del cerebro, no sólo se deben satisfacer las necesidades físicas. Los bebés y los niños pequeños también requieren estimulación mental e interacción cercana y amorosa con quienes los rodean, desde el nacimiento».

#6 Juega con tu bebé


Tu pequeño está aprendiendo constantemente, busca la forma de que cada actividad se encuentre llena de enseñanzas y diversión. En el mismo artículo la Organización Mundial de la Salud dice:

«Cada momento que tenemos con un niño es una oportunidad para que aprenda y se desarrolle, ya sea durante el juego y la alimentación, o como parte de las actividades cotidianas como hacer las tareas del hogar».

#7 Contacten con la naturaleza


Por su parte, en un artículo National Geographic, habla de la importancia de propiciar que los niños tengan contacto con la naturaleza:

«La idea de que los niños conecten con la naturaleza se ha defendido durante mucho tiempo como algo beneficioso para cuerpo y mente. El tiempo que se pasa al aire libre se ha vinculado a la mejora de la capacidad de concentración, la memoria y la función ejecutiva, es decir, cómo aprendemos frente a qué aprendemos».

Así que llegó el momento de organizar más salidas al campo y la playa, para desconectarse de la ciudad y pasar tiempo de calidad con la familia.

Ahora ya sabes que muchas de las decisiones y acciones de los papás influyen en el desarrollo de la inteligencia de su bebé. Probablemente debas hacer algunos cambios en tu rutina para tener hijos más inteligentes y felices.

¿Estás lista para aplicar estos consejos? ¿Cuál es tu favorito? Cuéntanos en los comentarios.

No te pierdas:

¿Sabías que en la semana 13 desarrolla cuerdas vocales que le permite llorar internamente?
Video Descubre cómo es el desarrollo de tu bebé semana a semana durante la etapa de gestación

También te puede interesar: