Aprende a cultivar tus propios alimentos mientras disfrutas de tiempo de calidad con tus hijos

picture-22077-1588044351.jpg
Por:
Carolina Lomas.
Imagen Shutterstock

Cuidar a los más pequeños del hogar mientras están en cuarentena puede representar un verdadero reto para la creatividad y la imaginación. Si es tu caso y ya se te acabaron las actividades para mantenerlos distraídos, tenemos una idea que te encantará: un huerto de vegetales que podrán plantar en su hogar.

Imagen Thinkstock

Sabemos que suena complicado pero, aunque no lo creas, realizar esta actividad es sumamente fácil, económica y divertida. Solo basta con que tengas macetas, un lugar donde llegue luz solar (como una ventana), semillas y muchas ganas de ayudar al planeta.

Imagen Thinkstock

Si aún no sabes por dónde empezar o cuales son los pasos a seguir, te presentamos la guía definitiva para que puedas crear un huerto desde la comodidad de tu hogar, mientras refuerzas los lazos con tus pequeños.

¿Por dónde empezamos?

PUBLICIDAD

Para empezar su propio huerto, solo es cuestión de que busquen las zonas más favorables en tu hogar. No importa si es la ventana, el baño o si está en el centro de la sala, lo único importante es que sea un sitio adecuado para que las plantas, vegetales o lo que quieran plantar, tengan las condiciones correctas para crecer.

Imagen thinkstock

La columnista del Huffington Post , Carol Hartsell, recomienda que sea un lugar en donde el sol permanezca, mínimo, por 6 horas. Esto es importante ya que las plantas necesitan estar expuestas a la luz solar por un determinado tiempo, con el fin de que puedan realizar la fotosíntesis y logren florecer.

El lugar perfecto

De acuerdo con un artículo de The Guardian , los lugares soleados orientados al sur son ideales para cultivar cualquier tipo de planta, especialmente tomates, hierbas, chiles y frijoles franceses, mientras que los sitios con sombra ofrecen opciones más limitadas, incluyendo hojas de ensalada, acelgas, menta, acedera y cilantro.

Imagen Istock

Es muy importante que no olviden a las plantas que pueden crecer hacia arriba: en este caso, cualquier superficie vertical que cuente con rejas o alambres, son perfectos para actuar como marco de escalada para frijoles, chícharos o calabazas.

Imagen thinkstock

Ojo: si la zona tiene demasiado sol tampoco es bueno, pues corren el riesgo de que se quemen las hojas y que el huerto fracase. Asegúrense de que no sea un lugar demasiado caliente o que pueda llegar a presentar altas temperaturas.

Macetas

Una vez que tengan el lugar perfecto, busquen los recipientes en los que van a plantar las semillas. Procuren que estos tengan la longitud adecuada para que puedan crecer raíces y que la planta no esté sofocada, y que tampoco se ahogue en agua.

Imagen Thinkstock

El creador de la página Ecocosas, Raúl Mannise, menciona que "una planta es como un iceberg: tiene una parte que vemos y otra que no", por eso es importante darle espacio. Asimismo, el experto sugiere que la maceta ideal debe ser adecuada para el tipo de planta, pues no todas tienen la misma raíz ni crecen de la misma forma.

Imagen thinkstock

Tierra y nutrientes

Elegir la tierra no debe tomarse a la ligera. En este caso, al estar en medio de la cuarentena, es claro que no pueden salir a su mercado local a conseguir la base perfecta, sin embargo pueden buscar otras alternativas para conseguir este preciado elemento.

Imagen Thinkstock

Ya sea que busquen en el jardín de su casa o que deciden pedir un costal de tierra por algún sitio de internet, lo más importante es que sea fértil y que tengas las posibilidades de combinarse con varios tipos de abonos y sustratos. Tengan presente que hay muchos tipos de tierra, traten de buscar la que mejor vaya con sus necesidades.

Imagen Thinkstock

¡Hora de plantar!

Una vez que logren conseguir la tierra, será momento de sembrar y esperar a que suceda la magia. Recuerden no poner demasiadas semillas y tener un calendario con las fechas previstas para el brote de cada maceta. Con esto, queremos evitar que nazcan demasiados vegetales que eventualmente, pueden echarse a perder y ser un desperdicio.

Imagen Thinkstock

Tengan presente las características y necesidades de cada planta. Mantengan unidas las que tengan un proceso de crecimiento similar y separen, aquellas que requieran de más cuidados. Son seres vivos igual que ustedes, tratarlos con cariño y respeto.

Imagen Shutterstock

¿Qué pasa si no tenemos composta?

Al igual que la tierra y las semillas, este elemento es uno de los más difíciles de conseguir en medio de la cuarentena. Pero tranquilos, no todo está perdido; mientras algunos centros de jardinería ofrecen y regalan composta, hay algunas páginas en línea que también cuentan con servicio a domicilio.

Imagen thinkstock

Si nada de esto los convence, pueden realizarla ustedes mismos. Por ejemplo, si tienen un jardín, pueden salir a cortar un poco de césped para después meterlo en bolsas negras y esperar a que entre en estado de descomposición, una vez que haya disminuido su volumen y luzca oscuro, sera momento de usarlo como composta.

Imagen Thinkstock

Otra alternativa que es sumamente amigable con el medio ambiente, es reutilizar la basura orgánica, especialmente las cáscaras de huevo, semillas, cáscaras de fruta y restos de verduras. Es importante que solo sea materia orgánica y natural, de lo contrario puede infectar su huerto y llenarlo de larvas o gusanos.

Imagen Thinkstock

Una vez que conoces el paso a paso para realizar esta divertida y fácil actividad, te invitamos a que la lleves a prueba y que la utilices para concientizar a tus pequeños respecto a la situación del medio ambiente. Es una excelente actividad para pasar el tiempo juntos mientras aprenden a cuidar el planeta.

Imagen Thinkstock

Por último, ten presente que ellos y ellas, ven el mundo a través de tus ojos. Es tu responsabilidad que aprendan a sobrellevar y entender esta emergencia y que sepan cómo actuar responsablemente y con autosuficiencia en el futuro. No lo olvides.

Imagen Shutterstock

Y tú ¿qué actividades realizas con tus pequeños durante esta cuarentena? Compártela en los comentarios.

PUBLICIDAD

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: