Si quieres que tus hijos sean adultos felices, la clave está en su adolescencia

Por:
Univision

Para que tus hijos se conviertan en adultos felices, la clave está en la adolescencia. Así es, la ciencia demuestra que los y las adolescentes felices tienen mayores probabilidades de vivir una etapa adulta plena, llena de logros y alegrías.

PUBLICIDAD

Un estudio de la Universidad de Cambridge investigó la relación entre una actitud positiva durante la adolescencia y el bienestar de la edad adulta.

Adolescentes felices serán adultos felices

Imagen Shutterstock

Para la investigación se utilizó la información de 2.776 personas que participaron del censo de nacimientos británicos de 1946 ( The 1946 National Birth Cohort), en el que se siguió a todas las personas nacidas durante una determinada semana de marzo en Inglaterra, Gales y Escocia en aquel año.

Los datos se adquirieron de partos individuales de hijos e hijas de madres casadas. Para una mejor precisión del análisis, se hicieron ajustes que compensaran las diferencias en cuanto a la clase social y los niveles de educación, lo que permitió encontrar interesantes resultados.

Cuatro indicadores de un hijo feliz

Imagen Shutterstock

Para este trabajo, se consideraron entonces 4 indicadores de infancia positiva y feliz. Los datos fueron proporcionados por los profesores y las profesoras de los adolescentes observados, entre 13 y 15 años, a los que evaluaban sus niveles de felicidad, cantidad de amistades y energía. A estos jóvenes se les daba un punto positivo por cada una de las siguientes características:

  • Ser popular entre sus pares
  • Mostrarse feliz y contento
  • Hacer amigos con facilidad
  • Tener mucha energía o nunca verse cansado.

Las maestras y maestros de este grupo también reportaban problemas relacionados con la conducta como desobediencia, mentiras o problemas emocionales como la ansiedad y la falta de atención.

PUBLICIDAD

De la adolescencia a la adultez

Imagen Shutterstock

Las y los investigadores luego relacionaron las calificaciones de los participantes con la salud mental, experiencia laboral, relaciones y actividades sociales varias décadas después. Los resultados mostraron que las personas que habían sido identificadas como adolescentes felices desarrollaron más posibilidades de ser felices en la vida adulta.

Regularmente estas personas estaban más satisfechas con sus trabajos, registraron menos posibilidades de padecer algún trastorno mental y demostraron una mejor autoestima. Por otro lado, también se encontró que esas personas más felices también tendían más a divorciarse. Y es que, justamente por tener más autoconfianza, se reconocieron más capaces de identificar y dejar una relación infeliz.

Así que "adolecer" no necesita ser tan sufrible y, cuanto menos lo sea, mejores las chances de triunfar en la vida. De ahí la importancia de educar a hijos e hijas felices para que lleguen a la etapa adulta sin grandes dificultades.

Y, ¿cómo lograr que los hijos sean personas felices? Pues lee más sobre la felicidad: