Todo al revés: lo excluyeron por tener Asperger y las mamás del curso celebraron

Por:
Univision

Nuestros padres son los primeros en transmitirnos valores, los límites de la ética y lo que (se supone) deberíamos o no hacer como miembros de una sociedad. Por eso, decimos que la inclusión social comienza en casa.

PUBLICIDAD

Cuando desde chicos nos inculcan el respeto hacia el otro, la tolerancia y a no discriminar, naturalizamos el hecho de que todos somos diferentes y no por eso mejores o peores. De hecho, la diversidad nos enriquece

El caso del chico con Síndrome de Asperger

Antes que nada, se trata de un trastorno del espectro autista. La persona con Asperger tiene capacidad normal de inteligencia, pero puede tener problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados, pero también poseen  competencias extraordinarias en campos restringidos.

El colegio San Antonio de Padua de Merlo tomó la decisión de cambiar al alumno de comisión porque madres y padres de sus compañeros se habían quejado ante las autoridades por conductas violentas. 

Rosaura Gómez, la tía del nene, publicó a través de Facebook, las capturas de pantalla del chat del grupo de WhatsApp de las mamás del 4º “C”, donde festejaron cuando se enteraron de la medida.

Según cuenta Rosaura, las mamás hacían «paro» no llevando a sus hijos al colegio para que las autoridades tomaran la medida de expulsar al chico o cambiarlo de curso, como finalmente terminó sucediendo.

La familia del nene se comunicó con el INADI para realizar una denuncia formal y que este hecho puramente discriminatorio y anti inclusivo no quede en el olvido.

"Pedir perdón sería una buena forma de empezar"

Hablamos con Alejandro Schujman, psicólogo especializado en niños, adolescentes y familias, quien explicó que un chico con este síndrome no necesita necesariamente de una maestra especial, sino que es sumamente imprescindible la contención del docente y que sobretodo el grupo acompañe; pero en este caso, que los padres protestan y el colegio opta una decisión totalmente exclusiva, el niño corre riesgo de sufrir serias consecuencias como ser discriminado y no ser aceptado.  

PUBLICIDAD

«Nos llenamos la boca hablando de la palabra "inclusión" que suena muy linda, pero no la pudo ejercer la institución educativa al tomar esta decisión» expresó Shujman.

Para el especialista, hechos como los de este caso, son el puro reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde lo diferente es tomado como amenaza instintivamente y uno se defiende atacando y anulando (imaginariamente) el problema, pero en realidad nada tiene de humano, porque se está discriminando a un chico con capacidades diferentes.  «Pedir perdón sería una buena forma de empezar».