Día de Muertos
Ofrendas y recuerdos para un breve "retorno" de los muertos al mundo de los vivos en México
Comida, refrescos, retratos, figuras, ramos y adornos de flores, mariachis, cigarros, tequila... del 31 de octubre al 2 de noviembre los cementerios de México se llenan de ofrendas para los seres queridos que ya nos abandonaron, una manifestación social llena de colorido y mucho respeto.
Citlali Núñez, una chef mexicana, decora con flores de cempasúchil la tumba de su padre junto a su sobrina
Ileana García MoraEl la entrada de Panteón de Dolores, colocaron un altar de muertos con ofrendas y fotografías
Ileana García MoraMuchos mexicanos, como la familia Flores, coloca altares sobres las tumbas, decorándolos con las fotos del difunto, así como sus comidas y bebidas favoritas
Ileana García MoraMaria Navas preparó una diversidad de platillos para comer junto a Vicente y Juana, sus difuntos padres
Ileana García MoraMuchas familias, como la de Maria, creen que los difuntos regresan brevemente el 2 de noviembre al mundo de los vivos
Ileana García MoraEn contraposición a otras partes del mundo, en México la muerte se vive con colores vivos, música y comida
Ileana García MoraLas tumbas son decoradas con flores, comidas favoritas de los difuntos para que, cuando regresen, se sientan "contentos"
Ileana García MoraEsqueletos y pétalos de cempasúchil, la flor tradicional del Día de Muertos, en la entrada del camposanto
Ileana García MoraTodos los años, la familia Flores pasa el día en el panteón para compartir con sus difuntos
Ileana García MoraEn la entrada del panteón, colocaron un muro para que las personas dedicarán mensajes a sus fieles difuntos
Ileana García Mora
Agrupaciones de mariachis se desplazan por las calles del panteón y cobran entre 5.25 y 7.80 dólares (100 y 150 pesos) por pieza cantada a los difuntos
Ileana García MoraEl Panteón Civil Dolores es uno de los 120 cementerios de la Ciudad de México y uno de los más visitados
Ileana García MoraRelacionados: