11 cosas que los maestros quieren que los padres hagan en el regreso a clases

Dejar todo listo la noche anterior debe ser uno de los consejos más comunes para el regreso a la escuela. Pero estos maestros y profesores tienen además otros pedidos para los padres de los chicos que retoman las clases en pocas semanas.

Univision Fallback Image
Por:
Papás y Mamás.
Imagen Dreamstime

En algunos estados, las clases comienzan en cuestión de días. Sí, aunque aún quedan casi dos meses de verano, en muchos estados del sur, Agosto es el Mes oficial de ‘Back to School’.

PUBLICIDAD

La transición de las vacaciones al comienzo del ciclo escolar puede variar según qué grado comience cada hijo, si se trata de una nueva escuela o si a los hijos no les gusta para nada la idea de volver a clases, no importa con cuántos amigos vayan a reencontrarse.

Para hacer el comienzo de clases mucho menos traumático para chicos y grandes, maestros y especialistas en educación comparten 11 cosas desean que los padres hagan para ayudar en el proceso.

1, Envíenle un email al maestro

Lo que los maestros aprecian es establecer contacto con los padres desde el primer día de clases. La idea del email es dejarle saber al maestro cómo es la mejor forma de comunicarse con cada padre y entablar una conexión desde el comienzo del ciclo escolar. Los maestros y profesores valoran mucho ese acto de aproximarse y establecer un contacto, dice Seema Imam, profesora asociada y maestra de Nivel Medio Educativo en la Universidad Nacional de Louis.


2. Preparen todo la noche anterior

Nadie quiere ser el típico padre que siempre lleva a sus hijos tarde a la escuela. Y los chicos no quieren ser conocidos por llegar después del timbre de entrada. Por eso, los maestros piden algo que es un consejo muy repetido en este caso por todos: que la familia se organice la noche anterior. Es decir, que dejen las zapatillas, mochilas, tareas, almuerzos, etc listos para el día siguiente, de manera que al levantarse tengan tiempo para el desayuno y lleguen a la escuela temprano (o al menos no tarde). Esto es algo que quizá sea difícil de lograr todos los días, para ser honestos, pero funciona muy bien. La profesora de Educación de la Universidad de Louis, Any Keneman, recuerda que organizar las cosas la noche anterior también les permite a los chicos no tener que madrugar y poder dormir las horas recomendadas según su edad.

Notas Relacionadas

3. Investiguen que hay detrás del ‘No quiero ir a la escuela’

PUBLICIDAD

Pregunten a los hijos que no quieren ir a la escuela qué es lo que le molesta. Los maestros quieren ayudar a sus hijos a sentirse cómodos y contentos. Ir al fondo de la cuestión preguntando es el principio de una solución. “Hacer preguntas sobre lo que está pasando puede revelar cosas importantes acerca de las emociones y sentimientos que les genera el regreso a clases”, explica la doctora Leslie Katch, profesora de Educación de la Universidad de Louis.

4. Para los más pequeños, un juego de práctica viene bien

Katch también asegura que para los más pequeños, en especial aquellos que entran en Pre-K o Kindergarten, practicar una rutina puede serle de gran ayuda. Darles una idea de cómo será su día en el jardín de infantes, cómo empezarán la jornada, qué harán con sus mochilas y decirles que mamá o papá (o el adulto que sea) estarán ahí para recogerlos. Esto ayuda a reducir la ansiedad por separación en los niños.

5. Tomen turnos leyéndole a los hijos

En casa, los maestros son los padres. Y algo que los maestros siempre piden a las familias es que lean, durante la época de clases, pero también durante las vacaciones. No sólo leerles sino alternar para que ellos también lean. Y no solo libros, sino revistas, cómics y hasta carteles en la calle.

Probablemente no quieras pensar en el regreso a clases en pleno verano, pero en pocas semanas tus hijos necesitarán sus mochilas y útiles y no querrán cualquiera. Estas son algunas de las 'bookbags' que te pedirán que les compres.
Pharrell Williams, junto a su colección I am OTHER (iaO) se unió a Yoobi para lanzar una línea especial para el regreso a clases 2016. Estas mochilas, por ejemplo, se venden en Target y Online en http://yoobi.com/
Por cada item que se compra en Yoobi, la compañía dona uno a alumnos en necesidad, en Estados Unidos.
Estas mochilas, por ejemplo, se venden en Target y Online en http://yoobi.com/
Just Keep 'learning'. Finding Dory ha sido la película animada más popular del verano y para muchos niños nada mejor que una amiga como Dory para ir a la escuela. (17.99 dólares en Target)
Hynes Eagle Emoji Kids Backpack, 29.99 dólares en Amazon.com
Las mochilas Vans son para los niños un poco más grandes que ya no quieren caricaturas o personajes de películas en sus backpacks. (38 dólares en Vans.com)
Mochilas de dinosaurios son un clásico para el regreso a clases. (19.99 dólares en Amazon)
La protagonista de Zoopotia, otro personaje animado que será sensación en este regreso a clases. (14.99 dólares en Target)
Crckt Backpacks son una de las favoritas entre las niñas. Tienen varios compartimentos y vienen con un llavero. (16.99 dólares en Target)
¡Pokémon! la mochila viene sin la famosa aplicación Pokémon Go, pero es una de las más populares del momento. (14.39 dólares en Target)
Mochila con alas (43.99 dólares en Bixbee.com- por cada mochila comprada, la compañía dona otra a chicos en necesidad)
Monstruos nunca pasan de moda: esta mochila tiene complementos internos perfectos para que entre una computadora, cuadernos, lápices y demás útiles. También tiene espacio para poner la botella de agua en los bolsillos exteriores. 27.99 dólares en Bixbee.com
Nerf Backpack tiene bolsillos externos y varios compartimientos. (16.99 dólares en Toys R Us)
Vans Old Skool II Backpack (35 dólares en Zappos.com)
Minecrafts fans también tienen una gran oferta en diseños de mochilas. (26.99 dólares en Target)
Old Navy vende estas mochilas clásicas por 15 dólares.
Para los fans de Lego, esta mochila es todo lo que necesitan para volver a la escuela. $44.99 dólares en Target
Esta super mochila de la marca Herschel es ideal para los chicos más grandes, que tienen muchas actividades tras salir del colegio. (80 dólares en Urban Outfitters)
Las mochilas de Shopkins son las favoritas de las niñas pequeñas (desde 16.99 dólares en Toys R US)
Esta mochila Herschel está destinada a durar varios años (40 dólares en Nordstrom Rack)
H&M tiene mochilas clásicas para los más grandes (25.99 dólares)
1 / 22
Probablemente no quieras pensar en el regreso a clases en pleno verano, pero en pocas semanas tus hijos necesitarán sus mochilas y útiles y no querrán cualquiera. Estas son algunas de las 'bookbags' que te pedirán que les compres.
Imagen Dreamstime

6. Bajen los niveles de ansiedad

Jennifer Cooper, profesora asistente de la Escuela de Psicología de la Universidad de Louis, le pide a los padres que tengan un dialogo abierto acerca del estrés y la ansiedad con sus hijos que estén atentos a signos de ansiedad, como irritabilidad, preocupación excesiva, dificultad para concentrarse y problemas para dormir.

PUBLICIDAD


7. Quitense de la cabeza el estigma de que matemática es dificil

En vez de dejarse intimidar por la idea de que matemática y la tarea de matemáticas son cosas difíciles, los padres deberían ayudar a sus hijos a ver cómo la matemática facilita las tareas en actividades cotidianas y cómo los números están en todo lo que hacemos.

8. Involúcrense con la escuela (como voluntarios al menos)

La escuela, en general, se ve favorecida cuando los padres apoyan las actividades siendo voluntarios y participando de eventos que se organizan, en especial a través de la PTA o PTO. No se trata de comprometerse para cada fin de semana, o para cada mes, pero la participación de los padres hace una enorme diferencia.

9. Usen la tecnología disponible

Muchas escuelas ofrecen a las familias de sus alumnos acceso a websites de educación para apoyar el aprendizaje de los hijos. También les dan passwords para que puedan ver cómo le está yendo al hijo en cada área. Lamentablemente, muchos padres nunca ni siquiera hacen login.

10. Reconecten con amigos

La profesora de Educación de la Universidad de Louis Any Keneman les sugiere a los padres que organicen playdates con amigos de la escuela unos días antes del regreso a clases para que los chicos se reconecten con compañeros a los que probablemente no vieron durante todo el verano y se sientan más listos para volver a la escuela.

11. Hablen con sus hijos 20 minutos al día

Suena a algo que debería ocurrir en todos los hogares, pero al parecer padres e hijos necesitan conversar más cara a cara y por más tiempo, sin tecnología que interfiera. Los maestros le piden a los papás y mamás que hablen al menos 20 minutos al día, que inicien conversaciones en las que los hijos releven y compartan cosas que viven en la escuela y, que además, los haga sentir escuchados y valorados.