El Día de Muertos es una tradición tan fuerte que rompe fronteras, por eso no importa si estamos lejos de nuestro país de origen: en donde quiera que nos encontremos, vamos a celebrarla. El altar de muertos es esencial en estas fechas. Ya los vimos en 'Coco' (película de Pixar que destacó las ofrendas multicolor con las que las familias honran a sus antepasados), y ahora queremos recordarte cuáles son los elementos tradicionales que las integran.
10 elementos que integran la ofrenda de Día de Muerto (incluye deliciosas recetas para tu altar)
Poner una ofrenda el Día de Muertos les hará saber a nuestros difuntos lo importantes que son aún para nosotros. Pero, ¿sabes qué elementos no pueden faltar? Te decimos qué significan e incluimos una guía de recetas para preparales deliciosos platillos.
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

Los altares de muertos tuvieron su origen "en la mezcla de rituales indígenas y las tradiciones católicas que llegaron a nuestro continente a través de la colonización española”, según señala un artículo publicado por la revista de la UNAM. Este sincretismo logró que la ofrenda tradicional incluyera elementos como el copal, de origen prehispánico, y figuras religiosas como cruces. Lo interesante es que cada objeto o alimento tiene un objetivo.
Los elementos que debe tener una ofrenda de Día de Muertos y su significado
1. Flores
¿Por qué usamos flor de cempasúchil en Día de Muertos? Se cree que guían el camino de las almas hasta el altar.

2. Pan de muerto
Con él se recuerda el corazón y el cuerpo de los fallecidos. Uno de los datos más curiosos sobre esta delicia mexicana es que en 2007 la NASA envío uno al espacio. ¿Quieres conocer más datos curiosos sobre este elemento de los altares mexicanos en Día de Muertos? Encuentra este y otros datos que quizá no sabías en el video a continuación.

3. Incienso o copal
Su aroma invita a los muertos a probar las delicias que se les ofrendan.
4. Veladoras
También guían a las almas hasta el altar.

5. Sal
Se usa para que el alma del difunto no sea alterada.
6. Agua
Alivia la sed de las almas y las ayudan a que puedan regresar a la otra dimensión.
7. Papel picado
Significa la fusión de la vida y la muerte.

8. Objetos varios
Aquellos que los muertos disfrutaban en vida.
9. Calaveras de azúcar
Se coloca una por cada difunto de la familia (hay quienes incluso escriben los nombres de las personas a las que van dedicadas).
10. Platillos
Se sirven los favoritos de las almas que regresan y son preparados con mucho cariño.
En Delicioso tenemos las recetas más ricas, para que llenes la ofrenda de sabores y consientas a todos tus seres queridos, lo que están y sobre todo a los que vienen de visita en esta mágica noche.
Recetas para la ofrenda de Día de muertos
Pan de muerto
Sorprende a todos preparando pan de muerto en casa. Si utilizas harina de fuerza, en vez de harina común, el pan quedará mucho mejor.
Gordimuertas: receta completa
Utiliza la forma del pan de muerto para crear unas gorditas súper originales. En el siguiente video encuentra la receta:
Tip para servir: Coloca papel picado antes de montar la ofrenda. Si pones uno diferente debajo del plato con pan de muerto, se verá muy lindo y original.
Tamales rojos de cerdo
Son indispensables en todas las celebraciones mexicanas. En esta receta te compartimos los mejores trucos para que te salgan a la primera y sin tener que bailarle a la olla.
Tip para servir: Colócalos en un plato de barro que les dará un toque de folklore.
Atole de galleta con un toque de naranja
Prepáralo para recibir a tus seres queridos en el altar de Día de Muertos. Si preparas tanto que llega a sobrar, puedes licuarlo con hielo y una bola de helado de vainilla y hacer deliciosas malteadas de atole de galleta. Encuentra la receta en el video a continuación.
Vela comestible de mantequilla
Una vez que termina la festividad de Día de Meurtos guardamos todas las velas que utlizamos, pero qué pasaría si te dijeramos que en esta ocasión puedes comertelas. Sí, tenemos la receta más original para hacer velas comestibles para tu altar. Encuéntrala a continuación:
Calaveras de azúcar
Cualquiera pensaría que hacer estos dulces es complicado, todo lo contrario. Si quieres darles un sabor especial, añade un par de gotas de alguna esencia comestible, como vainilla o limón.
Aún estás a tiempo para preparar alguna de estas deliciosas recetas mexicanas para celebrar el Día de Muertos. Deleita a tus seres queridos ya fallecidos que vendrán a visitarte. ¡Honra tu historia!