Trending

14 historias inspiradoras que demuestran que 2016 no ha sido tan malo

Del pequeño que le pidió al presidente Obama que trajera a su casa a Omran (el niño sirio cuya imagen tras ser rescatado de entre los escombros conmovió al mundo), a la joven decidida a impedir que el cáncer termine con sus sueños, estas son las historias que nos alientan a pensar que este año, a pesar de todo, ha valido la pena.



PUBLICIDAD
Cuando Andrea Sierra Salazar fue diagnosticada con cáncer, su madre, tras pasar por el shock de la noticia, decidió que iba a convertir la enfermedad en la etapa más bonita de la vida de su hija. Andrea, una mexicana de 17 años de Texas, decidió protagonizar una sesión de fotos para inspirar a otras niñas que también han perdido el pelo por la quimioterapia.
1/14

Cuando Andrea Sierra Salazar fue diagnosticada con cáncer, su madre, tras pasar por el shock de la noticia, decidió que iba a convertir la enfermedad en la etapa más bonita de la vida de su hija. Andrea, una mexicana de 17 años de Texas, decidió protagonizar una sesión de fotos para inspirar a otras niñas que también han perdido el pelo por la quimioterapia.

Gerardo Garmendia
PUBLICIDAD
<b>El pequeño <a href="https://twitter.com/i/moments/776839561930502144">Thomas Moore</a></b> tomó una valiente decisión hace dos años: no cortaría su pelo y lo dejaría crecer. Aguantó a pesar de que sus compañeros de clase lo molestaban y hasta los profesores lo alentaban a que dejara de una vez por todas ese 'absurdo' 
<i>look</i>. Pero las intenciones de Thomas no eran un simple desafío, pues 
<b>tenía un ideal muy noble: <a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/el-nino-que-dejo-crecer-su-afro-por-dos-anos-para-donarlo-a-pequenos-con-cancer">donar su pelo para los niños con cáncer</a>. </b>Cuando vio que sus crespos ya alcanzaban el largo suficiente para poder ser convertidos en peluca, le pidió a su mamá que lo llevara a un salón de belleza especializado en pelo afro y logró dar el noble insumo para tres pelucas.
2/14

El pequeño Thomas Moore tomó una valiente decisión hace dos años: no cortaría su pelo y lo dejaría crecer. Aguantó a pesar de que sus compañeros de clase lo molestaban y hasta los profesores lo alentaban a que dejara de una vez por todas ese 'absurdo' look. Pero las intenciones de Thomas no eran un simple desafío, pues tenía un ideal muy noble: donar su pelo para los niños con cáncer. Cuando vio que sus crespos ya alcanzaban el largo suficiente para poder ser convertidos en peluca, le pidió a su mamá que lo llevara a un salón de belleza especializado en pelo afro y logró dar el noble insumo para tres pelucas.

Amber Lynne via Twitter.
PUBLICIDAD
Un pequeño grupo de
<b><a href="http://www.univision.com/nueva-york/estos-inmigrantes-de-nueva-york-encontraron-sus-raices-creando-una-radio-en-kichwa"> inmigrantes de Nueva York encontró sus raíces creando una emisora de radio en kichwa</a>.</b> La estación, fundada en el Bronx se llama 
<i>El tambo stereo </i>y a través de ella el ecuatoriano Segundo Angamarca y sus colaboradores impulsan la cultura indígena con programas hablados en kichwa, una lengua en peligro de extinción. En la imagen aparecen Rosa Cazho y Charlie Uruchima.
3/14

Un pequeño grupo de inmigrantes de Nueva York encontró sus raíces creando una emisora de radio en kichwa. La estación, fundada en el Bronx se llama El tambo stereo y a través de ella el ecuatoriano Segundo Angamarca y sus colaboradores impulsan la cultura indígena con programas hablados en kichwa, una lengua en peligro de extinción. En la imagen aparecen Rosa Cazho y Charlie Uruchima.

Mónica Parga
PUBLICIDAD
<b>Adrian Martín Vega, el niño español discapacitado de 11 años que<a href="http://www.univision.com/especiales/latin-grammy/adrian-martin-el-nino-con-discapacidad-de-11-anos-que-esta-nominado-en-los-latin-grammy"> fue nominado a un Latin Grammy</a>, </b>se dio a conocer hace dos años gracias a un video de YouTube en el que cantaba 'Qué bonito', de Rosario Flores. De allí brincó a la fama. Este año lanzó su primer disco 
<i>Lleno de vida </i>con el que se ganó la nominación (junto a artistas como Diego Torres y Andrea Bocelli) para Mejor album vocal pop tradicional.
4/14

Adrian Martín Vega, el niño español discapacitado de 11 años que fue nominado a un Latin Grammy, se dio a conocer hace dos años gracias a un video de YouTube en el que cantaba 'Qué bonito', de Rosario Flores. De allí brincó a la fama. Este año lanzó su primer disco Lleno de vida con el que se ganó la nominación (junto a artistas como Diego Torres y Andrea Bocelli) para Mejor album vocal pop tradicional.

Getty Images / Ethan Miller
PUBLICIDAD
Marisol, 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/bloggers/diario-de-la-sed-el-blog-que-conto-la-dificil-travesia-en-busca-de-un-trasplante-de-rinon">la poeta mexicana que registró en el blog 'Diario de la sed' su lucha contra la insuficiencia renal y la difícil búsqueda de un trasplante de riñón</a>, consiguió 
<b>un donador y un trasplante exitoso gracias a una organización médica que funciona en un esquema de <i>crowd sourcing: </i></b>la organización se aboca a encontrar un órgano compatible y de parte del paciente debe existir alguien que pueda donar un órgano para otro paciente del programa.
5/14

Marisol, la poeta mexicana que registró en el blog 'Diario de la sed' su lucha contra la insuficiencia renal y la difícil búsqueda de un trasplante de riñón, consiguió un donador y un trasplante exitoso gracias a una organización médica que funciona en un esquema de crowd sourcing: la organización se aboca a encontrar un órgano compatible y de parte del paciente debe existir alguien que pueda donar un órgano para otro paciente del programa.

Cortesía Diario de la sed
PUBLICIDAD
Noelia Garella, de 31 años, es 
<b>una mujer con síndrome de Down que, luego de haber sufrido terribles episodios de discriminación siendo niña, ha logrado cumplir su sueño de <a href="http://www.univision.com/noticias/docencia/noelia-la-hazana-de-ser-maestra-con-sindrome-de-down">trabajar como maestra de preescolar</a><a href="http://www.univision.com/noticias/docencia/noelia-la-hazana-de-ser-maestra-con-sindrome-de-down"> en Argentina</a></b>. Ella se graduó en 2007 de maestra en la ciudad de Córdoba y hoy está a cargo de la sala de primer año en el Jardín Maternal Jeromito.
6/14

Noelia Garella, de 31 años, es una mujer con síndrome de Down que, luego de haber sufrido terribles episodios de discriminación siendo niña, ha logrado cumplir su sueño de trabajar como maestra de preescolar en Argentina. Ella se graduó en 2007 de maestra en la ciudad de Córdoba y hoy está a cargo de la sala de primer año en el Jardín Maternal Jeromito.

Diego Lima/AFP-GettyImages
PUBLICIDAD
<a href="http://www.sickkidsfoundation.com/">Sick Kids, la fundación</a> que gestiona un hospital del mismo nombre en Canadá, lanzó este año 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/ni-debiles-ni-victimas-el-video-que-muestra-la-valentia-de-los-ninos-en-el-hospital"><b>una campaña que muestra a los niños enfermos como luchadores</b></a>
<b> a ritmo de rap y con escenas dignas de la película <i>Los Vengadores</i></b>. Con ello quedan
<b> </b>atrás las historias sentimentales y emotivas, pues consideran que una visión empoderadora atraerá la atención a las causas que abanderan. La fundación investiga los principales retos de salud que afectan a los niños, como el cáncer o la insuficiencia cardíaca y los fondos que recaude la nueva campaña se destinarán a la investigación.
7/14

Sick Kids, la fundación que gestiona un hospital del mismo nombre en Canadá, lanzó este año una campaña que muestra a los niños enfermos como luchadores a ritmo de rap y con escenas dignas de la película Los Vengadores. Con ello quedan atrás las historias sentimentales y emotivas, pues consideran que una visión empoderadora atraerá la atención a las causas que abanderan. La fundación investiga los principales retos de salud que afectan a los niños, como el cáncer o la insuficiencia cardíaca y los fondos que recaude la nueva campaña se destinarán a la investigación.

Cortesía Sick Kids - Youtube.
PUBLICIDAD
La chef mexicana indocumentada Cristina Martínez vio reconocido su esfuerzo de años cuando
<b> la revista especializada <a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/restaurantes/cristina-martinez-la-chef-indocumentada-detras-de-uno-de-los-diez-mejores-restaurantes-de-2016-en-eeuu">Bon Apéttit otorgó a su restaurante, South Philly Barbacoa, en Filadelfia, el sexto lugar entre los mejores restaurantes nuevos de Estados Unidos. </a></b>Cristina y su esposo Benjamin han aprovechado los reflectores para dar a conocer el movimiento #Right2Work, fundado por ellos para promover los derechos de los trabajadores indocumentados en las cocinas de este país.
8/14

La chef mexicana indocumentada Cristina Martínez vio reconocido su esfuerzo de años cuando la revista especializada Bon Apéttit otorgó a su restaurante, South Philly Barbacoa, en Filadelfia, el sexto lugar entre los mejores restaurantes nuevos de Estados Unidos. Cristina y su esposo Benjamin han aprovechado los reflectores para dar a conocer el movimiento #Right2Work, fundado por ellos para promover los derechos de los trabajadores indocumentados en las cocinas de este país.

Cortesía de South Philly Barbacoa - Natalie Chicco
PUBLICIDAD
El presidente Barack Obama ha compartió una carta que le envió Alex, un niño estadounidense que invita a su casa a Omran Daqneesh, el pequeño sirio que fue fotografiado en una ambulancia tras ser rescatado de entre los escombros luego de un ataque. La carta empieza así: "Querido presidente Obama, ¿recuerda al niño al que recogió una ambulancia en Siria? ¿Puede, por favor, encontrarlo y traerlo a nuestra casa?" Ese día, la bondad de un pequeño puso en evidencia la injusticia que sufren los refugiados.
9/14

El presidente Barack Obama ha compartió una carta que le envió Alex, un niño estadounidense que invita a su casa a Omran Daqneesh, el pequeño sirio que fue fotografiado en una ambulancia tras ser rescatado de entre los escombros luego de un ataque. La carta empieza así: "Querido presidente Obama, ¿recuerda al niño al que recogió una ambulancia en Siria? ¿Puede, por favor, encontrarlo y traerlo a nuestra casa?" Ese día, la bondad de un pequeño puso en evidencia la injusticia que sufren los refugiados.

YouTube - The White House via Storyful
PUBLICIDAD
Antonella Masini, una chica peruana amante de la física ganó 250,000 dólares en una beca internacional por la que concursan decenas de estudiantes de todo el mundo. El galardón Breakthrough Prize es impulsado por Mark Zuckerberg (el creador de Facebook) y Sergey Brin (co-fundador de Google). ¿Su logro? Fue capaz de acercar la Física Cuántica a todos los públicos mediante un divertido y simple video en el que explica qué hay detrás del entrelazamiento de partículas. La joven concursó con la esperanza realizar su sueño de estudiar ingeniería electrónica en Estados Unidos, concretamente en el prestigioso MIT (Massachussets Institute of Technology) para especializarse en computación cuántica. Ahora está más cerca que nunca de lograrlo.
10/14

Antonella Masini, una chica peruana amante de la física ganó 250,000 dólares en una beca internacional por la que concursan decenas de estudiantes de todo el mundo. El galardón Breakthrough Prize es impulsado por Mark Zuckerberg (el creador de Facebook) y Sergey Brin (co-fundador de Google). ¿Su logro? Fue capaz de acercar la Física Cuántica a todos los públicos mediante un divertido y simple video en el que explica qué hay detrás del entrelazamiento de partículas. La joven concursó con la esperanza realizar su sueño de estudiar ingeniería electrónica en Estados Unidos, concretamente en el prestigioso MIT (Massachussets Institute of Technology) para especializarse en computación cuántica. Ahora está más cerca que nunca de lograrlo.

Antonella Masini - YouTube
PUBLICIDAD
La imagen que Mireia Comás captó en las Fiestas de la Mercè en Barcelona el pasado 25 de septiembre se ha convirtió rápidamente en un símbolo del amor y el romanticismo. Dos hombres, dos castellers miembros de una tradición catalana que consiste en formar torres humanas de varios pisos decidieron celebrar el éxito del momento dándose un beso, y su gesto trascendió muchas barreras. Esta manifestación cultural es un ejemplo de tradición centenaria que, a través de gestos como el de la imagen, se actualiza al paso del tiempo.
11/14

La imagen que Mireia Comás captó en las Fiestas de la Mercè en Barcelona el pasado 25 de septiembre se ha convirtió rápidamente en un símbolo del amor y el romanticismo. Dos hombres, dos castellers miembros de una tradición catalana que consiste en formar torres humanas de varios pisos decidieron celebrar el éxito del momento dándose un beso, y su gesto trascendió muchas barreras. Esta manifestación cultural es un ejemplo de tradición centenaria que, a través de gestos como el de la imagen, se actualiza al paso del tiempo.

Mireia Comás
PUBLICIDAD
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/moda/correr-la-maraton-de-boston-en-huaraches">Los indígenas tarahumaras <b>Arnulfo Quimera y Ayrma Chávez corrieron la maratón de Boston vestidos con trajes tradicionales.</b></a>
<b> Él con blusón y taparrabos blancos bordados, ella con un traje floreado y ambos con sus huaraches.</b> Sobre la experiencia ella comentó: “Mientras corría, oía gritar ¡arriba México! y me llenaba de felicidad. Veía a unos que corrían delante de mí con prótesis en las piernas y casi se me salían las lágrimas y pensaba también en todas las mujeres que han creído que nunca van a poder hacer lo que quieren y me daban ganas de seguir corriendo, por ellas”.
12/14

Los indígenas tarahumaras Arnulfo Quimera y Ayrma Chávez corrieron la maratón de Boston vestidos con trajes tradicionales. Él con blusón y taparrabos blancos bordados, ella con un traje floreado y ambos con sus huaraches. Sobre la experiencia ella comentó: “Mientras corría, oía gritar ¡arriba México! y me llenaba de felicidad. Veía a unos que corrían delante de mí con prótesis en las piernas y casi se me salían las lágrimas y pensaba también en todas las mujeres que han creído que nunca van a poder hacer lo que quieren y me daban ganas de seguir corriendo, por ellas”.

Cortesía Ayrma Chávez
PUBLICIDAD
La modelo australiana
<b> <a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/vivir-sin-pelo-una-modelo-revela-su-historia-en-instagram">Lara Kitchen sorprendió a sus seguidores al revelar que padece alopecia</a> mediante un video publicado en <a href="https://www.instagram.com/p/BNYXAZ3jiu6/?taken-by=larakitchen&hl=es">su cuenta de Instagram</a>. </b>En cuestión de días atrajo la atención de diversos medios internacionales y se convirtió en inspiración para miles de personas con problemas de autoestima.
13/14

La modelo australiana Lara Kitchen sorprendió a sus seguidores al revelar que padece alopecia mediante un video publicado en su cuenta de Instagram. En cuestión de días atrajo la atención de diversos medios internacionales y se convirtió en inspiración para miles de personas con problemas de autoestima.

Lara Kitchen - Instagram
PUBLICIDAD
Ignorada por los críticos de arte y adelantada a su tiempo, la pintora cubana Carmen Herrera siguió pintando sin descanso y sin vender un cuadro durante décadas. Vendió su primera obra a la edad de 89 años y en septiembre, con 101 años de vida, inauguró su propia exposición en el Museo Whitney de Nueva York, el mayor logro de su carrera. Además, Netflix estrenó un breve documental sobre ella titulado 'The 100 Years Show'.
14/14

Ignorada por los críticos de arte y adelantada a su tiempo, la pintora cubana Carmen Herrera siguió pintando sin descanso y sin vender un cuadro durante décadas. Vendió su primera obra a la edad de 89 años y en septiembre, con 101 años de vida, inauguró su propia exposición en el Museo Whitney de Nueva York, el mayor logro de su carrera. Además, Netflix estrenó un breve documental sobre ella titulado 'The 100 Years Show'.

Jason Schmidt | Courtesy Lisson Gallery
PUBLICIDAD